
Luego de la serie de reuniones que han sostenido funcionarios de la Alcaldía de Bogotá con los de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ante la crisis de abastecimiento de agua en la capital colombiana, consecuencia de las sequías del primer y tercer trimestre del 2024, en ese organismo recomendaron el martes 22 de octubre que por ahora no se declare la calamidad en la ciudad.
“Después de un riguroso análisis técnico, el comité recomendó no declarar la situación de desastre en Bogotá y acogerse a la declaratoria vigente por el fenómeno El Niño (Decreto 037-2024)”, informaron en esa entidad a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Le sugirieron, además, al Gobierno Distrital trabajar en la implementación de las “acciones” contenidas en la mencionada normativa “como explorar aguas subterráneas” y la de “coordinar” con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB) el análisis y “seguimiento a la situación hidrológica” para la ciudad.
“La conclusión a la que llegamos, además por votación unánime, es no declarar en este momento el desastre nacional, pero vamos a incluir unas acciones dentro del Plan de Acción Específico (PAE) del Decreto 037. Esto quiere decir que vamos a buscar la financiación para tomar medidas de conocimiento y reducción del riesgo ante esta situación”, señaló Carlos Carrillo, director de la Ungrd.
Precisamente, la gerente de la EAB, Natasha Avendaño, destacó que sí han tenido efecto las medidas de mitigación en la ciudad, ya que entre otras razones, el nivel en embalse de Chingaza está en más del 44 %, por lo que todavía no se acerca al nivel crítico que definieron en la Alcaldía que sería cuando se encuentre en un 36 por ciento.

“Para nosotros es importante esta decisión, porque se demostró que las acciones que se han venido tomando de manera articulada para reducir la presión sobre el sistema Chingaza han dado resultado. Estaremos atentos a acompañar las mesas técnicas para definir las acciones que se van a implementar”, explicó la funcionaria del Distrito.
En la Ungrd también tuvieron en cuenta que la crisis con el agua en Bogotá se podría reducir con el incremento de las lluvias que se prevé con el inició del fenómeno de La Niña, que de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), comenzaría a darse en este último trimestre del 2024.
Sin embargo, desde ese organismo también instaron a que la ciudadanía en la capital de la República siga colaborando con los racionamientos, medidas de ahorro y las recomendaciones de las autoridades, “ya que futuras decisiones sobre racionamientos dependerán de las condiciones climáticas y del comportamiento del consumo”.
Alcalde Galán asegura que Bogotá no se quedará sin agua para marzo

En una de las intervenciones que llevó a cabo el presidente de la República, Gustavo Petro, en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se realiza en Cali (Valle del Cauca) desde el pasado fin de semana, el mandatario aseguró para los primeros meses del 2025 la capital colombiana se quedara sin agua.
“Necesitamos que la selva amazónica llegue de nuevo hasta la cordillera oriental. Es por lo cual la ciudad de Bogotá no tiene agua hoy. Y estamos muy preocupados porque una vez acabe la época de lluvias, más o menos en diciembre, pues los meses de enero, febrero y sobre todo marzo, el embalse donde sale el agua potable a Bogotá, va a llegar quizás a cero”, sostuvo el jefe de Estado.
Ante esa alerta, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, salió al paso y sostuvo que pese a la crisis que hay con el abastecimiento, se contará con normalidad con el servicio para ese primer trimestre del próximo año.
“FALSO. Ni el Sistema Chingaza ni Bogotá se van a quedar sin agua de acá a marzo. En Bogotá hemos tomado todas las medidas necesarias para evitar que eso ocurra (sic)”, indicó en su cuenta oficial de la red social X.
El mandatario distrital insistió en que esa posibilidad no se daría, incluso si ocurriera una sequía extrema en lo que queda del 2024.
“Ni siquiera en el escenario de que no llueva ningún día de acá a marzo en Chingaza (escenario MUY poco probable), Bogotá se quedaría sin agua. Seamos responsables, no es con pánico que vamos a resolver esto: es con trabajo serio y conjunto (sic)”, reiteró en la red social.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

