
En el barrio Álamos Norte, de la localidad de Engativá, los residentes enfrentan una situación crítica debido a la presencia de habitantes de calle que, según denuncias, están involucrados en robos, consumo de drogas y provocación de incendios.
Estos incidentes han generado un ambiente de inseguridad y temor entre los vecinos, quienes reportan que los indigentes han instalado campamentos en la zona desde hace más de un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los residentes afirman que, al salir de sus conjuntos residenciales, son abordados por estas personas que les exigen dinero y, en caso de no recibirlo, recurren a la intimidación con armas blancas, según varios testimonios recogidos por CityTv.
El panorama en Álamos Norte es desolador, con basura, ropa, y otros objetos esparcidos por las calles, además de pipetas utilizadas para el consumo de drogas. Los incendios, que se han vuelto frecuentes, representan un peligro adicional, ya que las llamas han llegado a dañar propiedades y vehículos cercanos. Los residentes temen que un incendio mayor pueda afectar gravemente sus hogares, porque solo un muro de ladrillo separa sus viviendas de los campamentos.

Mientras tanto, la Secretaría de Educación ha anunciado planes para construir una sede de primera infancia en el área afectada, con inicio de obras proyectado para el año 2025. Sin embargo, la comunidad exige una solución más inmediata a la problemática actual, solicitando la reubicación de los habitantes de calle para poder recuperar la tranquilidad y seguridad en su entorno.
En otro sector de la ciudad, en la localidad de Kennedy, la policía ha intensificado los operativos de control en bares y otros puntos críticos. El teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la localidad, informó que se han priorizado diez puntos para estos operativos, con el objetivo de desarticular grupos delincuenciales identificados por la Policía Judicial y de inteligencia, en conversaciones con CityTv.
Bernal aseguró que cualquier persona que intente liderar estas bandas será capturada y puesta a disposición de las autoridades.
La situación en Kennedy refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en la zona, mientras que en Engativá, los residentes esperan una respuesta efectiva que aborde los problemas generados por la presencia de habitantes de calle y los riesgos asociados.
Explosión provoca incendio en Engativá sin heridos, pero con daños materiales
En la localidad de Engativá, en Bogotá, un incendio de gran magnitud se desató en un parqueadero, afectando a más de doce viviendas y destruyendo ocho vehículos. La emergencia ocurrió en la noche del 10 de septiembre, alrededor de las 11 de noche.

El fuego comenzó en el parqueadero y rápidamente se propagó a uno de los vehículos, que explotó, extendiendo las llamas a otros automotores y a materiales de reciclaje almacenados en el lugar. Los residentes cercanos, que presenciaron el incidente, relataron al Ojo de la noche que la explosión fue tan fuerte que rompió los vidrios de las casas vecinas, obligando a los habitantes a salir a la calle.
El Cuerpo de Bomberos de Bogotá intervino para controlar el incendio, movilizando unidades de las estaciones Garcés Navas, Ferias y Puente Aranda. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Las autoridades utilizaron drones para evaluar la situación y coordinar la estrategia de control del fuego, además de activar un equipo de investigación para determinar las causas del siniestro.
La rápida respuesta de los bomberos y el uso de tecnología avanzada como los drones fueron cruciales para mitigar el impacto del incendio y evitar mayores daños en la zona. La comunidad afectada espera ahora los resultados de la investigación para entender el origen del fuego y prevenir futuros incidentes similares.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado


