
La inseguridad en Bogotá tiene un capítulo aparte que compromete a las mujeres, porque son quienes día a día se ven expuestas a ser víctimas de acoso, tocamientos y hasta abuso sexual en los portales, estaciones y paraderos del sistema de transporte.
En consecuencia, algo tan sencillo como ir al trabajo o dirigirse a cualquier punto de la ciudad en buses articulados, duales o zonales de Transmilenio, se ha vuelto un martirio para las mujeres, que en ciertos casos callan los actos que sufren dentro del sistema masivo de transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A raíz de esta realidad, el comandante del Sistema Transporte Masivo Transmilenio, teniente coronel Pascual Gonzalez, informó en diálogo con Citynoticias de las 8 cuáles son las troncales que mayores casos de capturas por abusos en contra de las mujeres.
Como si la situación no fuera lo bastante alarmante, el oficial de la Policía en el sistema de transporte dejó un panorama preocupante, debido a que aseguró que, incluso, algunas de las uniformadas que realizan detenciones y solicitan registro a pasajeros, se han visto afectadas en casos de tocamientos y acoso por parte de los mismos pasajeros.

Horario en el que más se presentan los abusos
Sumado a lo anterior, otro de los detalles que se conocieron sobre el modus operandi de estos usuarios depravados que se movilizan a diario por el sistema, es que para no ser detectados estarían cambiando de forma constante las rutas, para así no dejar rastros de ningún patrón de servicios que se suelan tomar.
Mientras que por el lado de las franjas horarias que más utilizan los delincuentes para cometer delitos sexuales como acceso carnal, abusos o tocamientos, el horario valle es el periodo predilecto que usan, es decir, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.
Sin embargo, algunas mujeres comentaron al mismo medio que algunos casos se presentan en la hora pico, comprendida entre las 5 de la mañana y las 8 de la mañana, y las 5 de la tarde y las 8 dela noche.
En esos horarios, cuentan las usuarias, algunos hombres, sin importar la edad, hacen de las suyas, aprovechándose que en la mayoría de los casos los demás pasajeros no hacen nada, sumado a que algunas víctimas, debido al schock que provocan ser violentada de esta forma, no pueden ni siquiera hablar.

Las troncales de Transmilenio más peligrosas para las mujeres en Bogotá
De acuerdo con lo que explicó el coronel González, las troncales de la Calle 80, Caracas y Américas, son las que más casos de capturas por casos de abuso y violencia en contra de la mujer han reportado durante 2024.
“Sentí que me tocaban, como que me manoseaban feísimo, de hecho me corrí del vagón, y el señor se volvió a correr de vagón al lado”, contó una de las víctimas de estas coductas inapropiadas por parte de uno de los pasajeros. Por otro lado, otra pasajera dijo que los hombres “aprovechan cuando los buses vienen llenos”, misma posición tiene otra mujer, que indicó que “no falta el malintencionado que pasa su mano sobre todo con las jovenes universitarias”.
Según cifras de la Policía del Sistema Transporte Masivo Transmilenio, en 2024 se han efectuado 157 capturas por acoso a pasajeras; en tanto que siete personas fueron detenidas por el delito de acceso carnal abusivo. Por su parte, 355 aprehensiones se realizaron a personas que agredieron a mujeres en hechos de intolerancia, robos o riñas dentro del sistema de transporte masivo.

Ni las auxiliares de la Policía se salvan de los abusos
“Es algo preocupante que nuestras auxiliares han sido víctimas de estos delitos”, indicó el coronel González, quien detalló que han “tenido que judicializar a sujetos que portan armas cortopunzantes, y que al solicitarles el registro, empiezan a esgrimir palabras soeces, vulgares y morbos, y tratan de realizar algún tipo de tocamientos a nuestras uniformadas”.
El paisaje en Bogotá que se observa frente a la seguridad en el transporte público se ha convertido en una preocupación urgente tras la divulgación de datos alarmantes sobre la violencia sexual en el sistema TransMilenio.
Según la Encuesta Distrital de Movilidad 2023, que se divulgó el 10 de junio de 2024, más de 400.000 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual en este medio de transporte durante el último año. Esta cifra representa el 90% de los incidentes reportados, lo que subraya una preocupante concentración de agresiones hacia las mujeres.
A raíz de esta problemáticas, el concejal Rolando González, del partido Cambio Radical, ha hecho un llamado urgente al Distrito para que tome medidas inmediatas ante esta crisis de seguridad.

La encuesta también revela que 42.000 hombres y 10.000 adultos mayores han sido víctimas de comportamientos agresivos por parte de acosadores sexuales en los buses y estaciones del sistema.
El informe detalla que el 36% de las mujeres en Bogotá, lo que equivale a aproximadamente 2.700.000 viajes diarios, utilizan el transporte público, y de estos, 1.437.539 son desplazamientos hacia sus lugares de trabajo.
Entre las prácticas de acoso más comunes se encuentran las miradas lascivas, el contacto físico no consentido, los piropos obscenos, insultos despectivos y manoseos. Además, se destaca que 130.000 de las mujeres afectadas son madres cabeza de familia, lo que agrava aún más la situación.
Más Noticias
Petro aprovechó la emergencia sanitaria por fiebre amarilla para traer de vuelta la transmisión del Consejo de Ministros: “Los espero”
El jefe de Estado aseguró que en las emisiones explicara a detalle los pormenores del virus a los colombianos

Familia de estudiante que perdió un riñón tras ser presuntamente agredido por dos compañeras hizo grave denuncia
Esteban Ruiz, hermano de la víctima, también informó que el joven salió de la clínica y continúa con su proceso de recuperación desde casa. Asimismo, detalló qué pasó con las presuntas agresoras

El Quinteto Astor Piazzolla anunció ciclo de presentaciones en el Teatro Colón de Bogotá: todo lo que debe saber
Durante tres noches, los artistas que representan la herencia del genio del tango rendirán homenaje al compositor, interpretando sus obras más icónicas

Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en Semana Santa para respetar la práctica sagrada
La Semana Mayor como un tiempo para la introspección, la Iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Disidencias de las Farc de alias Calarcá respondieron a decisión del Gobierno de no prorrogar cese al fuego: así “advirtieron” a la población
Las fuerzas irregulares al mando de Alexander Díaz Mendoza, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), hicieron lo que llamaron una serie de “recomendaciones”, frente a la prolongación del conflicto armado
