![Petro arremete en COP16 contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLED7RQQ5BEJHFZHDMAE7O7DLA.jpg?auth=886cf979cf9338cd79111bef23695966979e9e3b4a0d4c78d69332caf4d6f11f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la inauguración de la zona verde de la COP16, el presidente Gustavo Petro criticó al sector agroindustrial de la caña, que está estrechamente relacionado con la familia del alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Durante su discurso, que se llevó a cabo en el Bulevar del Río. en Cali, el jefe de Estado dirigió un mensaje público a Eder sobre los monocultivos de caña en el Valle del Cauca, generando diversas reacciones debido a la reconocida conexión familiar del mandatario local con la industria azucarera en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Petro, existe una concentración de tierras que afecta a las comunidades vulnerables, las cuales frecuentemente deben abandonar sus tierras: campesinas y afrodescendientes.
“Si se concentra en un solo cultivo y a veces bajo unos mismos propietarios, la tierra del Valle del Cauca fértil, el campesinado, los indígenas, las comunidades negras terminan saliendo hacia donde están las selvas porque no tienen otra oportunidad para vivir”, expresó Petro.
![Monocultivo de la caña](https://www.infobae.com/resizer/v2/54BGYNNLAWRO7BHO5ZFM6LD3GI.jpg?auth=de83b286536a2aa37fcd254aaa6a1291e6578e75277a056da63397f2f7e9fe72&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de la República indicó también que estas personas que se desplazan a zonas vulnerables, en muchas ocasiones terminan siendo víctimas cuando protestan por sus derechos y agregó que la concentración de tierras en el monocultivo de caña, no es la vía para enfrentar la crisis climática.
“Es por eso que estas personas terminan arrumadas en los barrios populares bajo techo de cartón como he conocido a varios en el distrito de aguablanca en donde no hay el trabajo, ni el estudio para la juventud y en donde a veces quienes protestas le disparan una granada en el ojo”, señaló Gustavo Petro.
De esta manera, el presidente de la República contó a través de sus redes sociales en la mañana del martes 22 de octubre: “Anoche pedí al alcalde Eder buscar formas en el monocultivo de la caña en el Valle, de construir corredores megadiversos usando el río y sus afluentes”.
Entre líneas seguidas, Petro agregó que “con Asocaña comenzamos un acuerdo al respecto. El monocultivo verde puede ser un desierto”.
![Petro se refirió a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUWRVF3CZBBNJG3HTLFF7DKMF4.jpeg?auth=715fa5c4c17e4f31b5e84b1f54d7f89064310c4bed0ca8f5aecdcb8c0c97cbe5&smart=true&width=350&quality=85)
Acerca del corredor biodiverso
Asocaña lanzó un ambicioso proyecto ambiental en el Valle del Cauca con la creación de un corredor biodiverso de 890 kilómetros que busca conectar el río Cauca con sus afluentes y numerosos humedales. Esta iniciativa abarca unas 6.500 hectáreas destinadas a la recuperación y conservación de la biodiversidad.
Según lo reportado por Asocaña, “el corredor biodiverso del río Cauca no solo es una inversión en la biodiversidad, sino en el bienestar de toda la región”. Claudia Calero, presidenta de la entidad, resaltó la importancia de esta acción para la agroindustria de la caña de azúcar, subrayando la necesidad de equilibrar desarrollo y sostenibilidad.
Este corredor no solo tiene como objetivo principal la mitigación de los efectos negativos de la agroindustria, sino que también está diseñado para restaurar áreas degradadas y mejorar la conectividad ecológica entre los ecosistemas.
![Corredor biodiverso en el río](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLO2UEWBVNGOVKFHMH6EQAIFLA.jpg?auth=93ac40aa581aafba5d22fcf94df2925660b134fe04128db4d94bbea69829f595&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En palabras de Calero, “es un legado verde que protegerá la biodiversidad, fortalecerá los ecosistemas y beneficiará tanto a las comunidades actuales como a las generaciones futuras”. Este esfuerzo incluye la preservación de la fauna local, abarcando al menos 640 especies de animales, entre aves, mamíferos, reptiles e insectos.
La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles también es un pilar del proyecto, con la meta de que en cinco años todos los ingenios azucareros del área realicen el corte de caña al “100 % en verde”, eliminando así las quemas programadas que deterioran el medio ambiente. Actualmente, el 80 % de la cosecha ya se lleva a cabo de esta manera.
“Para este sector los trabajadores son el motor y corazón de la agroindustria”, afirmó Calero, destacando la gradualidad de esta transición y el compromiso con los derechos laborales de cerca de 4,000 corteros de caña.
La reforestación con árboles nativos es otra estrategia clave para promover la biodiversidad y contribuir a la regulación hídrica y la mejora de la calidad del aire en la región. Calero señaló que para lograr estos objetivos es fundamental la prevención de incendios criminales en los cultivos de caña, los cuales han impactado severamente el ambiente local.
Más Noticias
Hermana de Margarita Rosa de Francisco, leal al Gobierno Petro, saldrá del consulado en Miami: esta es la razón
Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño
![Hermana de Margarita Rosa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3OY4Q5RPVGVTGEADIU7N3RTSQ.png?auth=fa03581eb57b2c7de664570e7e923565ac191f167c8045e3125b8729a1d450bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán
Un juez en Cali consideró a la expareja sentimental de la víctima responsable del crimen de feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje
![Declaran culpable a Andrés Ricci](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7HPTYO435BMDMREFIZL6XBRRU.jpg?auth=9e25ab4c9744b82a43d982e45e08e342ec8624fce3f16ff7b28522c729a4079d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: “Nunca ha sido solidario de ninguna violencia”
Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación
![Petro se refirió al caso](https://www.infobae.com/resizer/v2/2D5JD3ZXFJBZTB3ZP5SBFG6XCY.png?auth=6eaa178f77c87df53c17e751a0906c02cedae695f4f8fd0c39e79be45ebf1f94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: se registra sismo en Jardín, Antioquia, en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: se registra sismo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo temblor en Santander: este fue el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 11 de febrero
El Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico de 2.5 en los Santos, Santander. No se reportaron afectaciones
![Nuevo temblor en Santander: este](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW66LE2IQ5DNZF36M5RYWEB4NA.jpg?auth=3e611a3f6a91ce01b62aa05d2142dc662c98b76bad53b021d1800b43f671168b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)