Este es el té conocido como ‘oro verde’ que tiene beneficios para la salud mental

Se ha vuelto popular en todo el mundo gracias a sus múltiples efectos positivos

Guardar
Estudios revelan que es uno
Estudios revelan que es uno de los causantes de que Japón tenga mayor longevidad de vida - crédito Pexels

El té matcha, un tipo de té verde en polvo originario de Japón, tiene sus efectos positivos sobre la memoria y la salud mental. Estos beneficios se deben a su composición única, rica en antioxidantes, aminoácidos y otros compuestos que influyen en el cerebro y el sistema nervioso.

Uno de los componentes clave es la L-teanina, un aminoácido que se encuentra casi exclusivamente en las plantas del té. Tiene un efecto calmante en el cerebro sin causar somnolencia, lo que lo hace diferente de otros relajantes naturales. Este aminoácido incrementa la producción de ondas alfa en el cerebro, asociadas con un estado de relajación alerta, similar al que se experimenta durante la meditación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este estado de relajación consciente es ideal para tareas que requieren concentración y retención de información, como estudiar o trabajar en proyectos que exigen claridad mental. Al reducir el estrés y la ansiedad, el té matcha puede mejorar el enfoque y, por ende, la memoria a corto plazo, lo que lo convierte en una bebida ideal para momentos de alta demanda cognitiva.

Mejora de la memoria y la concentración

El té matcha también contiene cafeína, pero en cantidades menores y más estables que las que se encuentran en el café. La combinación de cafeína y L-teanina es especialmente potente para mejorar la función cognitiva. Mientras que la primera actúa como un estimulante que aumenta el estado de alerta y la energía, la segunda modera sus efectos, evitando los picos y caídas bruscas que pueden llevar a nerviosismo o ansiedad.

Ejemplo de té Matcha, donde
Ejemplo de té Matcha, donde destaca su especial color verde - crédito PxHere

Varios estudios han demostrado que esta combinación sinérgica mejora la memoria de trabajo; es decir, la capacidad de retener y manipular información durante cortos periodos de tiempo. Por lo tanto, el consumo regular de este té matcha puede facilitar la memorización de datos y el procesamiento de información, algo crucial tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Antioxidantes y neuroprotección

El té matcha es extremadamente rico en antioxidantes, especialmente catequinas, que son un tipo de flavonoide. Entre estas, destaca el epigalocatequina galato (EGCG), que se ha asociado con la neuroprotección. Los antioxidantes como el EGCG ayudan a combatir el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que es crucial para mantener un cerebro sano.

El daño oxidativo es uno de los principales factores que contribuyen al envejecimiento cerebral y al desarrollo de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer y el Parkinson. Al proteger las células cerebrales de este daño, el consumo regular de té matcha podría reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades; a su vez, preservaría la memoria y las funciones cognitivas a lo largo de los años.

Reducción del estrés y la ansiedad

Un reciente informe de la consultora de comunicaciones Team Consultor, indicó que en Colombia el 80% de los trabajadores sufre de estrés en su ambiente laboral. El estrés crónico y la ansiedad son dos factores que pueden tener un impacto negativo en la memoria y la salud mental en general.

Reduce significativamente los niveles de
Reduce significativamente los niveles de estrés - crédito VisualesIA/Imagen Ilustrativa Infobae

El exceso de cortisol, la hormona del estrés, puede dañar áreas del cerebro como el hipocampo, que es fundamental para la formación de recuerdos. El té matcha, gracias a su contenido en L-teanina, tiene propiedades ansiolíticas que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad sin inducir somnolencia.

Al calmar la mente y reducir los niveles de cortisol, no solo mejora el estado de ánimo, sino que también protege la capacidad de formar y recuperar recuerdos. Esto es especialmente útil en situaciones de alta presión, donde el estrés podría interferir con la capacidad de pensar con claridad y tomar decisiones informadas.

<br/>

Más Noticias

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO: Así transcurre el

Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos

El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal

Fiscalía reconoció a Gustavo Petro

Miguel Polo Polo criticó a Isabel Zuleta y a Don Izquierdo por bombardeo en el Guaviare: “La coherencia la tienen en los pies”

El congresista opositor cuestionó a figuras del oficialismo por, según él, guardar silencio ante la muerte de menores en una operación militar, señalando contradicciones en sus posturas frente a acciones del Gobierno actual

Miguel Polo Polo criticó a

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones

Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento

Millonario contrato para apoyar al

Esta es la historia del plato más controversial de Colombia: la changua, comida que, según una creadora de contenido, no es de Bogotá

La changua a pesar de generar amores y odios, es una de las comidas más reconocidas de la gastronomía colombiana y tiene varias maneras de prepararse

Esta es la historia del
MÁS NOTICIAS