
La prima de servicios es un derecho laboral fundamental para los empleados, según el Código Sustantivo del Trabajo. Este beneficio, que debe ser pagado por los trabajadores, equivale a 30 días de salario por año y se distribuye en dos pagos: uno antes del 30 de junio y otro antes del 20 de diciembre.
La prima de servicios se aplica a todos los empleados con contrato formal, incluidos los trabajadores domésticos, choferes de servicio familiar y trabajadores de fincas, entre otros, siempre que cumplan con las condiciones de empleados dependientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, no se extiende a los siguientes trabajadores:
- Independientes.
- Transitorios, ocasionales o temporales.
- Aquellos con contratos de prestación de servicios.
- Quienes reciben un salario integral.
- Aprendices.

Cómo se calcula el pago de la prima
Para calcular de manera correcta la prima que se debe cancelar en diciembre, el Ministerio del Trabajo recomienda tomar el salario base y multiplicarlo por los días laborados, dividiendo el resultado por 360, que representa los días de dos semestres del año. En caso de que el empleado haya trabajado menos días, el cálculo debe ajustarse al número de jornadas completadas.
Por ejemplo, un trabajador que recibe un salario mínimo de $1.300.000 y un auxilio de transporte de $162.000 recibiría una prima de $731.000 si trabajó todo el semestre. Esto sale de la división del total de $1.462.000 por 180 días.
El incumplimiento en el pago de la prima puede acarrear sanciones severas para el empleador. Entre ellas está:
- Multas de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Indemnizaciones al empleado por cada día de retraso.
- Cobro de intereses si el pago se demora más de 24 meses.
Los empleados que no reciban su prima en las fechas estipuladas pueden recurrir a un juez laboral para exigir su pago, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo. Esta norma busca garantizar que los trabajadores reciban los beneficios económicos a los que tienen derecho por su trabajo.

Para qué usan los colombianos la prima
Según datos recopilados por People Media, los colombianos emplean su prima en varias actividades y necesidades:
- Planeación financiera: 75% de los trabajadores destinan la prima a organizar las finanzas.
- Gastos inmediatos: 25% usa la prima para cubrir necesidades del momento.
- Pago de deudas: 31%, con una notable diferencia entre géneros, ya que el 42% de las mujeres prioriza este uso frente al 23% de los hombres.
- Inversión en educación: 15% invierte en su formación académica o la de los hijos.
- Viajes y vacaciones: 12%, se da un merecido descanso.
- Vestuario: 11% renueva su guardarropa.
- Ahorro para futuros proyectos: 8% guarda para metas a largo plazo.
Canales más utilizados para manejar la prima
Los colombianos utilizan varios métodos para manejar este dinero extra:
- Retiros en cajeros automáticos: 40%.
- Transferencias por internet: 25%.
- Tarjetas débito: 25%.
- Retiros directos en entidades bancarias: 10%.

Consejos para aprovechar la prima
Siete consejos prácticos para aprovechar al máximo la prima de servicios:
- Analice sus finanzas: tome un momento para revisar los ingresos y gastos. Establezca límites claros.
- Planifique su presupuesto: decida cómo gastar su prima de manera sensata y sin excesos.
- Priorice sus compras: elija de manera sabia en función de los objetivos personales.
- Pague sus deudas: destine una parte para reducir las deudas, sin olvidar los gastos esenciales.
- Haga compras estratégicas: tome decisiones inteligentes y evite endeudarse.
- Invierta: guarde parte de la prima en cuentas rentables para hacer crecer el dinero.
- Ahorre: reserve al menos el 50% para emergencias o proyectos futuros.
Finalmente, darle un buen uso a la prima de servicios es una excelente oportunidad para fortalecer su estabilidad financiera y alcanzar sus metas personales. Aprovecharla con inteligencia puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida, así que tome las riendas de sus finanzas y saque el máximo provecho de este ingreso adicional.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


