![Una vez que el Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NW5D2JVI25C5FK7MZEF4OLFZ2Q.jpg?auth=de3277afff4782d0b431c3184fe1b78021286d47a9173e07bc49640360d81cf7&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El proceso de selección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional de Colombia tomó un giro decisivo. El 22 de octubre, la Sala Plena del Consejo de Estado anunció los nombres de los tres juristas que conformarán la terna que será presentada al Senado de la República. El nuevo magistrado reemplazará a Antonio José Lizarazo, quien se retirará del cargo en 2025.
Los seleccionados son Claudia Dangond Gibsone, Jaime Humberto Tobar y Miguel Efraín Polo Rosero. Cada uno de estos candidatos aporta una rica trayectoria profesional y académica en el ámbito del derecho, lo que promete un debate profundo sobre su capacidad para ejercer en la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Cada uno de estos candidatos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5NY65M3E65EE7MB3GPUMNZ7LB4.jpg?auth=3a5eaa7f150805e129888097957fd04dad47449ac3d9f85471344f29e4038537&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En su intervención, Claudia Dangond Gibsone, profesora asociada en la Universidad Javeriana, destacó el rol fundamental de la Corte en la protección de la Constitución. Durante la audiencia pública en el Consejo de Estado, explicó la importancia de que la Corte se mantenga dentro de sus límites. “Es necesario tener presente los principios fundamentales consagrados en la carta política, entre los que se encuentra los fines esenciales del Estado que buscan garantizar la efectividad de los derechos de los principios de los deberes consagrados en la ley fundamental y también en los tratados internacionales ratificados por Colombia”, explicó.
Dangond Gibsone hizo hincapié en la supremacía constitucional y en que todos los órganos del Estado deben defender la Constitución, afirmando que “no solo se debe cumplir con sus funciones constitucionales legales, sino de defender la Constitución y el poder del Estado ejercido por todos los órganos que hacen parte de la rama del Poder Público”. Con claridad, puntualizó que la Corte “no está facultada para legislar”, aunque sí tiene el poder de “controlar el ejercicio de la función legislativa”.
![Dangond Gibsone hizo hincapié en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQWCMSSTIRBEPEITENOUGDHEGQ.jpg?auth=dd3532fecdf53fd0929e8b9ae84b5f4cd3c996152e6926a6bea258800aa2ec38&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por su parte, Jaime Humberto Tobar, abogado graduado de la Universidad del Rosario y especialista en Derecho Constitucional, expresó su deseo de servir a la Corte Constitucional. “Con admiración y respeto me presento ante ustedes, en momentos de especial trascendencia en la defensa de las instituciones y del Estado de derecho, para ponerles a disposición mi trayectoria profesional y las convicciones personales que me llevan a considerar que puedo ser -como ustedes- un guardián más de nuestra Constitución”, declaró al inicio de su presentación.
Tobar compartió su amplia experiencia, mencionando que desde 1985 dedicó su carrera a la práctica y el análisis del derecho. “Ahora, con más de 38 años de experiencia, considero que puedo contribuir de manera práctica y efectiva a la difícil tarea que ejercen las altas magistraturas”, agregó.
![Tobar compartió su amplia experiencia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3USATPICVC7FLYXDQ2CN2IP2U.jpg?auth=1b7466757481f184771664516a73ffc6967276a3b563e31299220478fea516e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Miguel Efraín Polo Rosero, también candidato en esta terna, posee una sólida trayectoria académica y profesional. Como profesor en la Pontificia Universidad Javeriana y con experiencia como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Polo Rosero ha trabajado durante más de 23 años en el campo del derecho. En su intervención, comentó que formó su carrera tanto en el ámbito académico como en la práctica legal. “Tengo estudios de profundización a través de especializaciones y maestrías en derecho administrativo, constitucional, derecho comercial, gobernanza, derechos humanos y políticas públicas con enfoque de género”, explicó.
![Miguel Efraín Polo Rosero, también](https://www.infobae.com/resizer/v2/2F6VNCK3ZZCRJHE5NEQRJ4CKM4.jpg?auth=2129bf067a07be8b50b4e5b311d0340886151f6ef3fa3518cf67accc2bc7f425&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una vez que el Consejo de Estado hizo su elección, la terna será enviada al Senado, donde se llevará a cabo una audiencia pública. En esta fase, los senadores tendrán la oportunidad de evaluar a los candidatos y tomar una decisión sobre quién será el nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional.
El proceso de selección es un paso crucial en la vida jurídica del país, ya que la Corte Constitucional es responsable de interpretar y proteger la Constitución. Su labor es vital para garantizar los derechos fundamentales de los colombianos y el equilibrio de poderes en el Estado.
Más Noticias
Sergio Fajardo estalló por nombramiento de Benedetti como jefe de Gabinete: “El cambio quedó en la basura”
El excandidato presidencial afirmó que la presencia del exembajador ante la FAO en el Gobierno colombiano es algo que le saldrá caro al país, por las irregularidades por las que está siendo investigado
![Sergio Fajardo estalló por nombramiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/U35I524XGFGALD6UYZAMZHGRJQ.jpg?auth=bf3f3be7102d64bcb09d7022d794a4e0326b136ce2be97e4a1c3e297697abb62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 4 de febrero de 2025
Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional, según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO | Minuto a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arranca la Copa Libertadores, así fue la participación de los equipos colombianos en los últimos años
Deportes Tolima, Independiente Santa Fe, Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional serán los representantes cafeteros en la edición de 2025 del torneo de clubes más importante de la Conmebol
![Arranca la Copa Libertadores, así](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBUMTQJO5JCQRC6AQ7K4HH4HXE.png?auth=e3eac937b2aa080f14c8ecad1c057a639350fd02286235247b1c5708e834d137&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Habría presunta alianza criminal para “retomar el control” en distintas partes de Córdoba
A finales de enero de 2025, comenzaron a circular versiones sobre la presunta presencia de hombres de las disidencias de las Farc al sur del departamento
![Habría presunta alianza criminal para](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IEN5XFVLJDVTOLOIC6MXTVBAM.png?auth=15d6df46c0e73c167af24d146ed1a2bccac74363454cd8fb004fbaf954ee3d42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La insólita razón por la que presunto implicado en la desaparición de ingeniero ambiental en Antioquia quedó en libertad
Al parecer, José Fernando Chavarría, alias Huevito, y otro sujeto, conocido con el alias Juancito, integrarían el grupo criminal El Mesa, que habría orquestado la desaparición del joven que laboraba para un proyecto hidroeléctrico de EPM
![La insólita razón por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4CQ2M6SGVD3TOYY6U7FNRIGXM.jpg?auth=232846b651fb20ee0107472b6a9b5dc920aca4f2fb26ced97d78d5552e48e65e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)