Conozca la receta para hacer una hallaca cucuteña a la perfección

La receta es hecha en épocas festivas o fechas de importancia familiar

Guardar
Las hallacas son un alimento
Las hallacas son un alimento compuesto de diversos ingredientes - créditos Kerri Brewer/The New York Times

Las hallacas cucuteñas son una delicia gastronómica de la capital del departamento norsantandereano de Colombia. A diferencia de las hallacas venezolanas, que también son muy populares en la región, las cucuteñas se distinguen por su sabor único y un toque especial de ingredientes locales.

Son típicas de la temporada navideña, donde las familias se reúnen para prepararlas en grandes cantidades y compartirlas durante las festividades. Pero, también se preparan para fechas importantes como conmemoraciones de la ciudad que limita con la ciudad venezolana de Ureña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Receta de Hallaca Cucuteña

Las hallacas cucuteñas son una combinación de masa de maíz sazonada y un relleno elaborado con una mezcla de carnes y vegetales, envueltas en hojas de plátano. Se cocinan al vapor o hervidas, y su preparación puede llevar varias horas, ya que cada paso requiere paciencia y dedicación para obtener el mejor sabor.

La hallaca es un plato
La hallaca es un plato muy conocido en Colombia y Venezuela - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS

Tiempo de preparación

La preparación de las hallacas cucuteñas puede tardar entre cinco y siete horas en total, dependiendo de cuántas se vayan a hacer y del ritmo de trabajo en la cocina. La preparación de la masa puede ser de una hora y la preparación del relleno puede llevar dos horas. Por su parte, el ensamblaje y envoltura es un trabajo que lleva hasta dos horas. Finalmente, la cocción puede tardar entre una y dos horas.

Ingredientes

Para hacer aproximadamente 10 hallacas cucuteñas necesitarás:

Para la masa:

  • 1 kg de harina de maíz precocida.
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo.
  • 2 tazas de caldo de pollo o carne.
  • 1 cucharadita de achiote (para darle color).
  • Sal al gusto.

Para el relleno:

  • 500 g de carne de res (preferiblemente falda), cocida y desmechada.
  • 500 g de carne de cerdo, cocida y desmechada.
  • 250 g de pechuga de pollo, cocida y desmechada.
  • 2 cebollas grandes, finamente picadas.
  • 1 pimentón rojo, finamente picado.
  • 2 tomates grandes, pelados y picados.
  • 1 taza de aceitunas verdes.
  • 100 g de pasas.
  • 2 dientes de ajo, finamente picados.
  • 1 taza de alcaparras.
  • Aceite para sofreír.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Hojas de plátano, lavadas y asadas al fuego.
La hallaca puede conservarse hasta
La hallaca puede conservarse hasta tres meses en un congelador - crédito Gaby Oraa/REUTERS

¿Cómo hacer hallacas cucuteñas, paso a paso?

  • Preparar la masa: en una taza grande, mezcla la harina de maíz con el caldo tibio, la manteca y el achiote. Amasa bien hasta que obtengas una mezcla homogénea y suave. Ajusta la sal. Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar.
  • Preparar el guiso de carnes: en una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el pimentón hasta que estén suaves. Agrega el tomate picado y cocina hasta que se forme una salsa espesa.
  • Incorporar las carnes: añade al sofrito la carne de res, el cerdo y el pollo desmechados. Mezcla bien y deja cocinar a fuego lento durante 15-20 minutos. Agrega sal y pimienta al gusto.
  • Añadir los ingredientes adicionales: incorpora las aceitunas, pasas, alcaparras y mezcla bien. Cocina por otros 5 a 10 minutos hasta que todos los sabores se integren.
  • Preparar las hojas de plátano: pasa las hojas de plátano por el fuego para que se ablanden y sean más flexibles. Córtalas en cuadros de unos 30 cm por lado.
  • Ensamblaje de las hallacas: coloca una porción de masa en el centro de cada hoja y aplánala con las manos. Añade una cucharada generosa del guiso en el centro de la masa. Dobla la hoja de plátano envolviendo la masa y el guiso, primero los lados y luego los extremos, para formar un paquete bien cerrado. Ata las hallacas con hilo de cocina.
  • Cocción: En una olla grande con agua hirviendo, cocina las hallacas por aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que la masa esté firme y bien cocida.
La producción de la Hallaca
La producción de la Hallaca puede llevar hasta siete horas en su elaboración - crédito Gaby Oraa/REUTERS

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta receta se pueden preparar entre 10 y 12 hallacas, dependiendo del tamaño que les des.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada hallaca cucuteña aporta aproximadamente:

  • Calorías: 450
  • Grasas: 22 g
  • Grasas saturadas: 7 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Azúcares: 5 g
  • Proteínas: 20 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Las hallacas cucuteñas pueden conservarse en la nevera por hasta 5 días si se guardan bien envueltas en las hojas de plátano o en papel film. También se pueden congelar por hasta 3 meses.

Más Noticias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas

La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Vendedor de Transmilenio fue víctima

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante

El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

Rival del América de Cali

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”

Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

El testamento de Pablo Escobar:

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

EN VIVO | En la
MÁS NOTICIAS