
El proyecto de ley #NoSonEquipaje, con el que se busca reglamentar el transporte de perros y gatos en Colombia, avanzó en el Congreso de la República tras ser aprobado en primer debate por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
La iniciativa, impulsada por el congresista liberal Carlos Ardila, propone una serie de medidas para garantizar un transporte seguro y digno para las mascotas en el país, específicamente en el transporte público aéreo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ardila celebró la aprobación inicial de la propuesta, que fue respaldada de manera unánime en la comisión, y expresó su agradecimiento al representante Julián López por su ponencia.
A través de su cuenta en la red social X, el congresista destacó el avance del proyecto, al referirse a la aprobación como un paso importante para el bienestar animal en Colombia.

“¡Gran noticia para nuestros peludos! Aprobado en primer debate nuestro Proyecto de Ley en la Comisión Sexta de la Cámara. Gracias al representante @Julianlopezte por su excelente ponencia. Garantizamos un transporte público seguro y digno para nuestras mascotas. ¡Vamos por más!”, se lee en la publicación.
Durante el debate se incorporaron varias propuestas para fortalecer la iniciativa en áreas como sanciones, supervisión, ventilación, ruido y peso de los animales: “Se fijan nuevas reglas y obligaciones que deberán cumplir las autoridades, empresas de transporte y usuarios para garantizar óptimas condiciones de salubridad, seguridad, comodidad, tranquilidad y bienestar animal”, destacó el congresista en relación con las modificaciones discutidas.
Entre las medidas propuestas, se incluyó la posibilidad de que los perros y gatos viajen en la cabina de pasajeros, siempre que se cumplan ciertas normativas.
Entre ellas, se estableció que los animales deben estar acompañados por sus dueños o por un responsable durante todo el trayecto, que tengan al menos cinco meses de edad y que solo se permita un animal por pasajero o responsable.

Además, los propietarios deberán notificar a la empresa de transporte con, al menos, 24 horas de anticipación del viaje y presentar una copia del carné de vacunación del animal.
La propuesta también clasificó a las mascotas según su peso diferenciando las condiciones de transporte, pues en el caso de los animales que pesen entre 1 y 15 kilos, podrán viajar sujetos y no requerirán un guacal, siempre que se ubiquen en los pies, debajo del asiento o al frente del pasajero y su traslado será gratuito.
Sin embargo, para los animales que pesen más de 15 kilos, también deberán estar sujetos, pero los dueños tendrán que asumir los costos de su transporte, los cuales serán definidos por la autoridad competente considerando factores operativos y de mantenimiento.
De aprobarse el proyecto, las aerolíneas tendrían un plazo de tres meses para implementar estas normativas, asimismo, se delegaría al Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Defensa la reglamentación del transporte de perros y gatos en medios aéreos.

La normativa también estableció que la Superintendencia de Puertos y Transporte, junto con la Aeronáutica Civil, serán las entidades encargadas de supervisar el cumplimiento de las disposiciones y aplicar sanciones en caso de infracción.
El proyecto de ley, que pasó a segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, fue designado para ser discutido y votado bajo la ponencia de los representantes Julián López y Susana Gómez.
El objetivo central de la iniciativa es el reconocimiento de los perros y gatos como seres sintientes, alejándolos del tratamiento de objetos o equipaje, lo que implica nuevas responsabilidades tanto para los usuarios como para las empresas de transporte.
Además, la normativa establece que las empresas de transporte, no solo aéreo sino también terrestre y fluvial, deberán adaptarse a las nuevas condiciones en un plazo de tres meses.
Estas medidas incluyen no solo el transporte en cabina de los animales, sino también la imposición de sanciones a las empresas que se nieguen a brindar el servicio de traslado o que impidan el acceso de los animales a establecimientos vinculados con el transporte.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


