
En la mañana del lunes 21 de octubre se confirmó que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo, lanzó una nueva misión humanitaria para repatriar a más de 100 connacionales desde El Líbano, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este esfuerzo es parte de una serie de operaciones coordinadas por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), la Cancillería de Colombia y el Ministerio de Defensa Nacional, bajo las directrices del presidente Petro. La aeronave, un Boeing 737-700 con matrícula FAC-1219, partió desde el Comando Aéreo de Transporte Militar y realizará escalas en República Dominicana, Portugal, Chipre y finalmente en el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El objetivo de esta misión es repatriar a más de 110 colombianos, incluyendo menores de edad y adultos mayores, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en el extranjero. Esta es la segunda operación de este tipo, luego de que un vuelo similar trajera de regreso a 117 colombianos el pasado 3 de octubre.
Según informó la cartera, la tripulación del vuelo está compuesta por 13 miembros de la FAC, entre ellos médicos militares capacitados para brindar atención durante el trayecto, si fuera necesario.
“Gracias a la Fuerza Aérea Colombiana ha demostrado capacidad para realizar operaciones humanitarias a destinos lejanos, de alto riesgo y en el menor tiempo posible. En nombre de la Cancillería y el gobierno nacional despedimos la tripulación. Los esperamos pronto de regreso con nuestros compatriotas”, comentó el vicecanciller Jorge Rojas.
Por su parte, el brigadier general Víctor Alexander Celis, comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, destacó la importancia de la coordinación entre las distintas entidades gubernamentales para asegurar el regreso seguro de los ciudadanos.
“Esta coordinación se hace con la Cancillería, con el Ministerio de Defensa Nacional, para garantizar que estas personas que requieren su transporte puedan llegar a Colombia, nuevamente con su familia”, afirmó el uniformado.
Por su parte, el embajador de Colombia en El Líbano, Edwin Ostos, señaló que se espera la llegada de la aeronave a Beirut el miércoles 23 octubre. El diplomático destacó que estas acciones reflejan una política exterior que prioriza la protección de los colombianos en el exterior y la salvaguarda de sus vidas.
El presidente Gustavo Petro también usó su cuenta de X para entregar la noticia al país, deseando a la tripulación un buen viaje para recoger a los nacionales que residen en el Líbano. “Parte avión de la FAC a recoger otro centenar de ciudadanos y ciudadanas colombianas en Beirut. Buen viaje”, señaló el mandatario.

La noticia se da apenas 20 días después de que el Gobierno nacional anunciara la planificación de un segundo vuelo humanitario para repatriar a más de un centenar de colombianos que permanecen en el Líbano debido al conflicto en el Medio Oriente.
El pasado 3 de octubre, fecha en que aterrizó el vuelo de la FAC con los primeros nacionales repatriados, el canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que este vuelo se llevaría a cabo cuando las condiciones de seguridad lo permitieran, con el objetivo de garantizar la protección de los ciudadanos colombianos en la región.
El anuncio se produjo tras el reciente regreso de 117 colombianos a Bogotá en un vuelo humanitario que partió desde Beirut. La situación en el Líbano se ha vuelto crítica debido a los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, lo que ha llevado al Gobierno colombiano a tomar medidas para asegurar el retorno seguro de sus ciudadanos.
El canciller Murillo, en declaraciones públicas, destacó que el gobierno está comprometido con la seguridad y tranquilidad de los colombianos atrapados en el conflicto. “La instrucción del presidente Gustavo Petro es garantizar la tranquilidad y la seguridad de nuestros connacionales”, afirmó Murillo durante el recibimiento de los repatriados.
Además, el ministro señaló que se han recibido solicitudes de cerca de 150 personas que desean salir de Beirut, y que el próximo vuelo, ya que ya partió hacia Medio Oriente, también transportaría ayuda humanitaria. Esta decisión se tomó tras un análisis detallado de las solicitudes de los colombianos que no pudieron abordar el primer vuelo.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, informó que actualmente hay 644 colombianos registrados en el Líbano, por lo que destacó la importancia de continuar con los esfuerzos de repatriación.
Más Noticias
Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


