
El concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático, Daniel Briceño, denunció en su cuenta de X, anteriormente conocido como Twitter, al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, ante la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la contratación de empresa encargada de la actualización del software de citas de pasaportes.
De acuerdo con el funcionario, la Cancillería habría contratado “a dedo” a la empresa Alianza Pública para el Desarrollo Integral (Aldesarrollo) por el Fondo Rotatorio de la cartera, el cual sería la entidad encargada de ejecutar un contrato de prestación de servicios por un valor de $10.364.200.000, respectivamente.
“Con el objeto de prestación de servicios para la actualización y mejoramiento de los sistemas de información Fase I Sitac, para la optimización de trámites internos y externos del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se lee en el documento revelado por el cabildante bogotano en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, Briceño mencionó que el ministerio realizó este contrato bajo este concepto para evitar una licitación, pero que su finalidad es un contrato de suministro por las actividades y obligaciones que presenta.
“La Cancillería para evitar hacer una licitación dijo que el contrato era una “prestación de servicios” sin embargo, al revisar el contrato encontramos que en realidad el contrato es de SUMINISTRO por sus actividades y obligaciones. El suministro no puede ser por contratación directa”, comentó Briceño.
Gran aliada del Gobierno Petro
De igual forma, el concejal señaló que la empresa Aldesarrollo ha tenido alrededor de 190 contratos firmados con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. “La Cancillería le entregó este contrato a ALDESARROLLO uno de los contrataderos favoritos del Estado colombiano (sic). En los últimos 2 años ha recibido 188 contratos a dedo por 610 mil millones de pesos”, mencionó.
Igualmente, Daniel Briceño citó una ley que establece las prohibiciones que tiene realizar este tipo de contrataciones en una entidad pública. “El Literal C del Numeral 4 del Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 establece con claridad que por convenio inter administrativo NO PODRÁN contratarse aquellas actividades que impliquen un SUMINISTRO, tal y como sucede en este caso. Aquí hay delitos e irregularidades muy claras”, comentó.

Según la denuncia del concejal de Centro Democrático, en los primeros cuatro meses del Gobierno Petro, es decir, de agosto a diciembre de 2022, la empresa Aldesarrollo recibió 47 contratos por 114.000 millones de pesos; en 2023, fueron 87 contratos por 242.000 millones de pesos, y en lo corrido del 2024, han recibido 53 contratos por 253.000 millones de pesos.
Briceño aseguró que esta organización no solo fue contratada por sus servicios en mejoramiento de sistemas de tecnología, sino también en otros aspectos como “proyectos sociales y educativos, instala paneles solares y hasta organiza eventos (...) La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) le entregó hace unas semanas 52 mil millones a dedo para el fortalecimiento de comunidades en zonas de exploración y explotación de hidrocarburos”.
Frente a los proyectos de tecnología, el concejal calificó como un “desastre” los contratos desarrollados por la empresa mencionada. “El Ministerio de Deporte lo contrató para diseñar un sistema biométrico en los estadios e INCUMPLIÓ. La Superintendencia de Salud lo contrató para actualizar sus sistemas informáticos e INCUMPLIÓ (...) ¿Por qué el señor Luis Gilberto Murillo escoge a dedo a Aldesarrollo para actualizar los sistemas de atención a la ciudadanía de la Cancillería si ellos no saben de eso y, además, en procesos de tecnología ya le incumplieron 2 veces al propio gobierno de Petro?”, cuestionó.
A su vez, el funcionario político también le preguntó al presidente Gustavo Petro sobre esta situación. “¿Por qué Gustavo Petro puso el grito en el cielo con la licitación de los pasaportes, pero ahora guarda silencio con la violación del régimen de contratación en la misma Cancillería con el sistema de asignación de citas?”, indagó.
Finalmente, el concejal bogotano pidió a las entidades que se investiguen estos hechos al canciller Luis Gilberto Murillo. “Señor Murillo, ¡Saltarse el estatuto de contratación es CORRUPCIÓN!”, puntualizó.

Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


