
En medio del desarrollo de operaciones de control en el mar Caribe, la Armada de Colombia capturó a cinco ciudadanos panameños que intentaban transportar 142 kilogramos de clorhidrato de cocaína a bordo de una embarcación.
El operativo, que se llevó a cabo en el Golfo de Urabá, se activó cuando las unidades de Guardacostas y de superficie detectaron una embarcación azul, construida en fibra de vidrio y con un motor de 75 caballos de fuerza, navegando de manera sospechosa en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los tripulantes intentaron deshacerse de los bultos de droga y equipos de comunicación, arrojándolos al mar.
Gracias a la rápida respuesta de los marinos y la intervención de la Patrullera de Costa ARC “Punta Espada”, se logró la interdicción de la motonave y la captura de los cinco sujetos.

En el operativo, se recuperaron seis bultos que habían sido lanzados al agua. Posteriormente, el cargamento, junto con los detenidos, fue trasladado a la Estación de Guardacostas de Urabá, donde el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizó las pruebas de Identificación Preliminar Homologada (Piph) a los paquetes, confirmando la presencia de 142,4 kilogramos de cocaína.
De acuerdo con la información recopilada durante la operación, se presume que los individuos pretendían llevar el alijo a Centroamérica, y que la droga incautada tendría un valor estimado de 4.8 millones de dólares en el mercado internacional. La incautación permitió evitar la distribución de más de 350 mil dosis de cocaína en las calles.
Este operativo es parte de las acciones articuladas de la Armada de Colombia para contrarrestar las actividades delictivas de organizaciones dedicadas al narcotráfico transnacional. La institución reafirmó su compromiso con la seguridad marítima y el uso adecuado de las aguas territoriales colombianas, evitando que estos cargamentos ilegales lleguen a su destino final.
De acuerdo con información oficial de la Armanda, en lo corrido del 2024, la institución naval en el Caribe ha incautado 246 toneladas de alcaloides, entre ellas 228 de cocaína y 18 de marihuana.

La Armada de Colombia se incautó más de 40 millones de dólares en cocaína en Tubará, Atlántico
En otra operación, en el mes de octubre, las autoridades colombianas lograron incautar un significativo cargamento de sustancias psicoactivas en el sector de Puerto Caimán, ubicado en el municipio de Tubará en el Atlántico.
Este operativo, desarrollado por unidades de Infantería de Marina y Guardacostas de la Armada de Colombia, culminó con el decomiso de 41 bultos que contenían 1.217 paquetes rectangulares de droga. Según destaca el medio Infobae, se trata de una operación enmarcada en la lucha contra el narcotráfico transnacional.
Los resultados de esta intervención niegan espacio a la impunidad y afectan directamente a las organizaciones criminales que operan en el Caribe colombiano. Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación confirmaron que, mediante la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), se identificaron 1.215 kilogramos (equivalente a aproximadamente 2.679 libras) de clorhidrato de cocaína.

La institución naval informó que este cargamento “tendría un valor aproximado de 40 millones de dólares en el mercado”.
Durante la operación, fueron intervenidos cuatro centros de acopio transitorios donde se almacenaban los estupefacientes, demostrando la logística utilizada por las organizaciones criminales en la región.
La Armada de Colombia, a través de un comunicado oficial, reiteró su compromiso en la lucha contra estos actos delictivos y subrayó la dedicación de las Fuerzas Militares hacia la seguridad en el Caribe. “La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, reafirma su compromiso con el desarrollo de operaciones en pro de la seguridad de la región”, indicó el comunicado.
La Armada un llamado a la comunidad para que contribuyan con las autoridades brindando información sobre actividades sospechosas: “invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa ante las autoridades competentes y de forma oportuna”. La cooperación ciudadana se torna esencial en esta cruzada por desmantelar las operaciones delictivas que amenazan la tranquilidad del país.
Más Noticias
Lotería Dorado Mañana: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro pidió a Fiscalía y Policía dar con los responsables del crimen de Julián Arenas, líder social en Chaparral, Tolima
Con corte al martes 18 de noviembre, y según cifras oficiales del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el total de líderes sociales asesinados en Colombia durante 2025 asciende a 175

Cathy Juvinao denunció que el Gobierno Petro habría ocultado otros dos bombardeos entre 2023 y 2024, que dejaron menores muertos
Nuevos datos forenses indicarían que la cifra de niños fallecidos en ataques militares asciende a 17, dos más de lo reportado inicialmente, según denunció la congresista durante sesión de control político

Anuncian jornada de protestas en Bogotá del 19 al 23 de noviembre: conozca los horarios y lugares de los eventos
Diversas concentraciones sociales y culturales, junto a bloqueos en puntos clave, podrían afectar la circulación y la conectividad urbana

Westcol reaccionó a los mensajes de sus seguidores que lo comparan con Maluma: “Me están generando inseguridades”
El paisa volvió a pronunciarse sobre el tema en sus redes sociales, tras la gran cantidad de comentarios que recibió respecto a la situación


