
En la mañana del domingo 20 de octubre el presidente Gustavo Petro señaló que no es cierto que su Gobierno vaya a racionar el gas natural. Esto como respuesta a una noticia de un medio económico especializado en el que se asegura que “en medio de una crisis anunciada, Gobierno Petro finalmente declararía racionamiento temporal de gas”.
Citando el mencionado artículo, el primer mandatario arremetió contra la veracidad del mismo y contra la prensa:
“Esto es una mentira. Los embalses aumentan su nivel. Solo se va a hacer el mantenimiento de una termo. Este periodismo falso busca causar temor en la ciudadanía con manipulación de la verdad”.
Llama la atención del mensaje de Petro el hecho de que allí hable de “embalses” (de agua) y de termoeléctricas para reaccionar a un artículo que habla sobre gas natural.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Encontrón entre Promigás y Gustavo Petro por pronóstico de escasez del combustible en el 2025
El jueves 26 de septiembre el presidente Gustavo Petro apoyó las declaraciones de Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, a quien, en Blu Radio, le preguntaron por las estrategias del Gobierno ante una inminente escasez de gas en el país.
El funcionario señaló que, por ahora, no hay escasez y que todas las acciones del Gobierno son de carácter preventivo.
“Todavía no estamos viendo un déficit de gas. Estamos trabajando para que no tengamos ningún déficit de gas. En ese sentido tenemos que asegurarnos de tener diferentes fuentes. Una fuente es el gas al interior del país: hay proyectos en el piedemonte llanero y el Magdalena Medio donde hay volúmenes considerables, aunque hay que trabajar en infraestructura, es decir, tuberías”, señaló Camacho. Expuso que otra fuente es gas offshore como alternativa para el país.
El presidente Petro, a través de X, se pronunció a raíz de las respuestas del ministro. “El año entrante no habrá déficit de gas. Las reservas pueden sostener la demanda de gas por varios años. Dado que la oferta de gas es igual a la demanda, para el año entrante hay que estar atentos a cualquier movimiento especulativo”, escribió el presidente.
Promigas sí prevé escasez de gas
Promigas, una de las principales compañías del sector energético en Colombia, presentó una solución a la creciente crisis de suministro de gas en el país: combinar gas natural licuado (GNL) importado con la producción nacional. Esta medida, según el presidente de la empresa, Juan Manuel Rojas, es una respuesta inmediata al déficit energético, especialmente en el interior del país, y busca mitigar las dificultades que se proyectan para los próximos años.
Rojas destacó que esta estrategia no solo ayudaría a cubrir la creciente demanda de gas, sino que también tendría un impacto positivo en las tarifas de los usuarios. Según sus estimaciones, la mezcla de GNL con gas local podría generar una reducción de hasta el 23% en las facturas del consumidor final, con variaciones según la región. Por ejemplo, en Bogotá, los costos podrían disminuir hasta un 26% si el gas se transporta desde la Costa Caribe y un 21% si proviene del Pacífico.
No obstante, el panorama energético sigue siendo crítico. El vicepresidente financiero de Promigas, Aquiles Mercado, alertó sobre la limitada cantidad de reservas de gas en Colombia, las cuales solo alcanzarían para 6,1 años, equivalente a 2,3 terapies cúbicos. Para enfrentar esta situación, Mercado subrayó la importancia de acelerar proyectos clave como Uchuva, que podría añadir cerca de 3 terapies cúbicos de gas a las reservas del país, más que duplicando las actuales.
El déficit proyectado para los próximos años es preocupante. Se espera que para 2025 el país enfrente un déficit del 7,5% en la demanda de gas natural, cifra que podría escalar al 16% para 2026, alcanzando 190 por día. Rojas resaltó que, ante este escenario, es urgente avanzar en el desarrollo de nuevos proyectos energéticos y ampliar la infraestructura necesaria para el transporte y comercialización de gas.
Promigas, que actualmente abastece a 7 millones de clientes en Colombia y tiene una participación del 57% en el transporte de gas, también ha diversificado su apuesta hacia las energías renovables, con iniciativas en hidrógeno verde y energía solar en marcha. Además, la empresa tiene operaciones en Perú, donde cuenta con 2,2 millones de usuarios.
Las diferentes posiciones sobre abastecimiento de gas en Colombia parecen chocar de vez en cuando. Sin embargo, directivos y Gobierno pidieron mantener diálogo informado y constante.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente negó durante su juicio haber enviado a Diego Cadena a sobornar a exparamilitares
El expresidente Uribe aseguró que el exministro Andrés Felipe Arias le informó desde Miami que las acusaciones contra su hermano (Santiago Uribe) era por una supuesta venganza por la extradición de doce paramilitares

Estos son los carros que más fallas presentan de los que circulan en Colombia: reconocido taller mecánico realizó el listado
Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones

Confirmado, Bad Bunny tendrá una única presentación en Colombia: no será en Bogotá ni será este año
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

A la cárcel 10 presuntos integrantes de Los Satanás que extorsionaban al sur de Bogotá y habrían asesinado a un conductor: “Las consecuencias de no atender al llamado”
La Fiscalía encontró que los señalados cobraban ‘vacunas’ que oscilaban entre los trescientos mil y los setecientos mil pesos semanales a cambio de no efectuar ataques contra conductores y dueños de establecimientos comerciales

El Flaco Solórzano habría arreglado su salida de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Si la final es en dos o tres semanas, no puedo”
El actor habló de más durante una charla con Yina Calderón en la que expuso sus planes fuera de la competencia y provocó reacciones en redes sociales
