
Luego del hallazgo del cuerpo de Sofía Delgado, la niña de 12 años que fue víctima de feminicidio en Candelaria (Valle del Cauca) y que fue buscada por 19 días por las autoridades y su familia, han resonado los casos de otras menores de edad que están desaparecidas. En Antioquia, hay dos niñas, una de 12 años y otra de 10 años, cuyo paradero se desconoce y se están llevando a cabo sus respectivas búsquedas.
Una de ellas es María de los Ángeles Arenas, de 12 años, que desapareció el 13 de octubre de 2024 en el municipio de Andes. Su familia no sabe si la menor fue raptada, como pasó con Sofía Delgado, por lo que solicitó ayuda de las autoridades para encontrarla. Ya completa seis días sin regresar a su hogar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, la niña es de contextura delgada, es trigueña, tiene rostro ovalado y cabello largo y negro. Además, sus ojos son de color café y son pequeños. Tiene la nariz respingada y labios medianos. En la foto publicada por el ente acusador se le ve con una falda morada, con rayas rojas y negras y con una blusa blanca manga larga.
El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, indicó que las autoridades ya empezaron labores para reunir datos sobre la menor y determinar el monto que ofrecerán como recompensa por información que permita dar con su paradero.

“Hoy precisamente le di instrucciones al equipo de trabajo para que en una reunión que se realizará en los próximos días en el municipio de Andes, podamos recoger más información y ofrecer también una recompensa”, explicó el funcionario, citado por RCN Radio. Asimismo, aseguró que la Fiscalía General de la Nación ya creó un grupo de investigación que ya se puso en marcha en las labores de búsqueda de la menor de edad y de la persona responsable de su desaparición.
El caso de Kendall Arbeláez: 100 días sin saber de ella
Por otro lado, Kendall Stefany Arbeláez Castrillón, de 10 años, completa 100 días desaparecida. El reporte se hizo el 10 de julio en San Rafael (Antioquia), e involucró a su abuelo Conrado de Jesús Castrillón Morales, de 58 años, que días después fue hallado muerto. El 18 de octubre, cientos de personas en el municipio salieron a marchar para pedir su regreso.

La madre de la niña, Yeidy Castrillón, pidió que las personas que la tengan raptada, si es así, la regresen a su casa. Sin embargo, la búsqueda de la menor se detuvo hace varios días, según informó a Red+ Noticias.
“Por favor, que se pongan la mano en el corazón aquellas personas que la tengan en su poder y nos la devuelvan sana y salva. Eso es lo que más esperamos y anhelamos. He recalcado el llamado a las autoridades y es que no quiero demeritar su trabajo, sé que han hecho una buena labor y sé que las investigaciones al día hoy continúan”, indicó la madre de la niña, citada por Noticias Caracol.
En julio, el secretario de Seguridad de Antioquia indicó que las labores de búsqueda no habían surtido ningún efecto. Sin embargo, se estableció una millonaria recompensa por información sobre su paradero.

“Hasta el momento, todos los esfuerzos que se han hecho, incluso con estos perros, han sido infructuosos. Hoy, nosotros con la Alcaldía vamos a ofrecer una recompensa hasta de 30 millones de pesos por información que nos permita o que nos lleve a la ubicación de la menor si es posible”, indicó el funcionario en su momento.
Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
