
El terreno de La Modelo, una de las cárceles más peligrosas de Colombia, se ha convertido en el centro de atención debido a su potencial para la renovación urbana en Bogotá.
Con un área de aproximadamente siete hectáreas, este espacio ha despertado el interés de constructoras y del sector privado, que ven una oportunidad para desarrollar proyectos de vivienda o comerciales. Sin embargo, el traslado de la cárcel, que alberga a más de 4.000 internos en un espacio diseñado para 2.910, enfrenta desafíos logísticos y políticos, según informó El Espectador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) ha estado en conversaciones con el Ministerio de Justicia para establecer un cronograma que permita avanzar en el proyecto de reubicación de La Modelo. Este esfuerzo busca retomar el impulso que perdió tras la salida de Néstor Osuna del ministerio y la llegada de Ángela María Buitrago. Además, el gobierno distrital, liderado por Carlos Fernando Galán, ha mostrado interés en participar en el proceso, aunque la recepción inicial de la Alcaldía no fue entusiasta.
Y es que este terreno podría convertirse en un gran potencial para los inversores, pues según expertos consultados por el diario nacional, el sector podría aumentar su valoración del metro cuadrado en hasta un 50%, pasado de cuatro a seis millones por m2.

Incluso, la Secretaría de Planeación de Bogotá ha publicado documentos estratégicos destinados a definir la actuación en la zona de Montevideo, donde está situada La Modelo. Esta planificación podría permitir a los privados visualizar posibles desarrollos una vez que el traslado de la cárcel se concrete.
“Es donde mayor potencial veo yo de tener más velocidad en renovación urbana, porque esa es la antigua zona industrial de la ciudad. Es una zona que ha tenido siempre un bloqueo para hacer vivienda y con estas normas se va a empezar a destrabar. Se planeó para industria, entonces tiene muy buenos anchos de vía, y hay todo un legado patrimonial de fachadas industriales muy bonitas que se pueden reconvertir”, señaló hace unos meses Carlos Felipe Reyes, el gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (Renobo).
Añadió que “muchos actores están llegando a decir que eso se puede reacondicionar para que sea una nueva zona más residencial, donde lleguen industrias creativas, restaurantes, de alguna manera es como el Brooklyn de Bogotá”.
El interés por trasladar la cárcel no es nuevo. Durante la administración de Claudia López, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) aprobado en 2021 ya había delineado la posibilidad de reubicar tanto La Modelo como El Buen Pastor. Este plan estableció que el terreno de La Modelo se ubica en un área destinada a la vivienda de interés social, lo que abre la puerta a proyectos de renovación urbana.

A pesar de los avances en el ámbito jurídico, el traslado enfrenta obstáculos. La sobrepoblación carcelaria, con un hacinamiento del 34,39%, y la inseguridad en la zona, con miles de denuncias por tráfico de estupefacientes, son factores que complican el proceso, según informó El Espectador.
Además, el traslado podría afectar a los negocios informales que operan en los alrededores de la cárcel, que dependen de las visitas de los internos para subsistir.
El proyecto también ha atraído la atención de constructoras, aunque sus nombres se mantienen en reserva. Estas empresas ven en el terreno una oportunidad para desarrollar proyectos que podrían aumentar el valor de los inmuebles en la zona, donde el metro cuadrado ya supera los cuatro millones. Sin embargo, cualquier desarrollo deberá enfrentar las restricciones y regulaciones del Estado, que sigue siendo propietario del terreno.
La reubicación de La Modelo no solo representa un desafío logístico, sino también una oportunidad para transformar una de las zonas más prometedoras de Bogotá. Con la participación del sector privado y el apoyo del Gobierno, el proyecto podría convertirse en uno de los planes más ambiciosos del Gobierno nacional y de la administración distrital.
Más Noticias
Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración
