
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su gratitud a la Cámara de Representantes por la aprobación de la reforma laboral, según un mensaje publicado en su cuenta de x, antes Twitter.
Esta decisión marca un retorno del Congreso como escenario de importantes transformaciones en el país, comparándolo con momentos históricos como la aprobación de la ley de reforma agraria de Carlos Lleras Restrepo y la reforma constitucional de 1936 impulsada por Alfonso López Pumarejo, según explicó el mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Petro destacó la importancia de estas reformas en la historia de Colombia, mencionando también la creación del Partido Liberal y la abolición de la esclavitud en 1851. Sin embargo, lamentó que los jornaleros agrarios no hayan sido incluidos en las recientes modificaciones, subrayando la necesidad de eliminar desigualdades en el país.

“Le agradezco a la Cámara de Representantes haber aprobado la reforma laboral. Vuelve el congreso a ser el espacio de la grandes reformas del país. Como cuando se aprobó la ley de reforma agraria de Carlos lleras Restrepo o la reforma a la constitución de 1986 hecha por Lopez Pumarejo en 1936, o cuando se creo el partido liberal y se derogó, por ley, la esclavitud en Colombia en 1851″, dijo el mandatario en su publicación.
El presidente enfatizó que la rentabilidad de los cultivos no debe basarse en la explotación de los trabajadores, sino en la reducción de costos relacionados con la tierra, la energía eléctrica y los insumos, sugiriendo que estos deberían ser subsidiados por el Estado. Esta perspectiva busca un equilibrio entre la productividad agrícola y el bienestar de los trabajadores del sector.
La aprobación de esta reforma laboral se enmarca en un contexto de esfuerzos por implementar cambios estructurales en Colombia, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y reducir las brechas de desigualdad. Petro ha manifestado en varias ocasiones su compromiso con la justicia social y la equidad, aspectos que considera fundamentales para el desarrollo del país.
Gracias a la Reforma laboral, el Sena en Colombia incorpora salario mínimo para aprendices en su formación
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en Colombia ha recibido un impulso significativo con la aprobación de un artículo en la reforma laboral que afecta directamente a sus aprendices.

El artículo 22, aprobado por la Cámara de Representantes con 94 votos a favor, establece que los estudiantes del Sena recibirán un salario mínimo mensual durante sus prácticas. Este cambio se implementará a partir de la etapa productiva de su formación, cuando los aprendices comiencen a desempeñar sus funciones en las empresas.
La reforma, que es uno de los proyectos clave del gobierno liderado por Gustavo Petro, busca mejorar las condiciones laborales de los aprendices. Durante la etapa lectiva, las empresas estarán obligadas a pagar el 60% del salario mínimo, que en 2024 se ha fijado en 1.300.000 pesos colombianos.
Este ajuste salarial representa un avance relevante en la protección de los derechos laborales de los estudiantes en formación.
El proyecto de ley también introduce cambios en el tipo de contrato que los aprendices firman con las empresas. Hasta ahora, estos contratos no eran de carácter laboral, lo que limitaba los beneficios y protecciones para los estudiantes.

Con la nueva legislación, se asegura que la remuneración no será inferior al salario mínimo legal vigente, o al estipulado en convenciones colectivas o fallos arbitrales, según el texto del proyecto de ley.
Este avance legislativo es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para reformar el sistema laboral en Colombia, buscando equilibrar las oportunidades y condiciones de trabajo para los jóvenes que se están formando profesionalmente. La medida ha sido bien recibida por los estudiantes del Sena, quienes ahora podrán contar con un ingreso más estable durante su proceso de aprendizaje.
<br/>
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
