
El ministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla anticipó que la inflación podría cerrar el año en un 5,3%. Este anuncio lo dio durante su participación en el Congreso de Hotelería de Cotelco. “La inflación podría terminar el año en 5,3%”, dijo el jefe de la cartera económica.
En dicho evento, Bonilla abordó temas cruciales como la inflación, el crecimiento económico y las recesiones históricas del país. Según el ministro, el control de la inflación es esencial, pero advirtió que no se debe “inyectar combustible” que provoque un nuevo aumento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bonilla explicó que Colombia ha experimentado tres recesiones significativas a lo largo de su historia económica, la primera de ellas entre 1928 y 1929, atribuida a factores internacionales. En cuanto al crecimiento económico, destacó que, tras la pandemia, el país vivió dos años de recuperación notable, pero este impulso se agotó en 2023 debido a que el crecimiento se basó en el endeudamiento, elevando la deuda pública del 39% al 61% del PIB.
El ministro destacó que, en 2021, la inflación fue inferior al 2%, con el Banco de la República manteniendo una tasa de interés del 1,75%. Sin embargo, al aumentar la demanda sin una respuesta adecuada de la oferta, los precios comenzaron a subir, alcanzando niveles de inflación de dos dígitos no vistos desde la recesión de 1998 y 1999.

“La recesión aterrizó los precios. Pero cuando comienza a crecer y se alimenta la demanda sin respuesta en la oferta, los precios comenzaron a crecer”, dijo el ministro de Hacienda.
Para controlar la inflación, Bonilla mencionó la necesidad de ajustar los precios de los combustibles, ya que el 40% de la gasolina consumida en el país es importada. Hasta septiembre, el precio del diésel no había sido afectado, lo que llevó a un paro de transportadores que resultó en dos incrementos en el precio mientras se revisaban los fletes.
“Hasta septiembre no veíamos tocado el precio del diésel. De allí nació el paro de transportadores con el que se negociaron dos incrementos en el precio; esto mientras revisamos el comportamiento de los fletes”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda,
“Por lo tanto teníamos que hacer ajustes de precios de los combustibles de tal manera que pudiéramos controlar”, añadió Bonilla.
El ministro destacó que, en 18 meses, la inflación se redujo a 5,81%, y sin el ajuste en el precio de la gasolina, podría haber alcanzado el 3,9%, acercándose a la meta del Banco de la República. A pesar del aumento de $400 en el precio del diésel y el paro camionero de cuatro días, la inflación continuó disminuyendo.

“En 18 meses hemos llegado a que la inflación ya la tenemos en 5,81%, sino tuviésemos que tocar el precio de la gasolina estaría en 3,9%, es decir, hace rato estaríamos en la meta del Banco de la República”, agregó el ministro.
Bonilla también se refirió a la reactivación económica, mencionando el Pacto por el Crédito, un acuerdo entre el sector financiero y el gobierno para inyectar $55 billones adicionales en sectores prioritarios como vivienda, infraestructura, manufactura, transición energética, agro, economía popular y turismo. En septiembre, se desembolsaron $10,6 billones en estos sectores, lo que representa un incremento del 26% en los desembolsos.

“El sector financiero colombiano se ha puesto de acuerdo con el Gobierno en tener una política en la cual coloquemos $55 billones adicionales a lo que es el comportamiento corriente de la colocación de créditos en 18 meses”, expresó el jefe de cartera.
Finalmente, solicitó al Banco de la República que continúe con la reducción de las tasas de interés para facilitar la disminución de la inflación y apoyar la recuperación económica del país.
Más Noticias
Así reaccionó Shakira ante la noticia de que su amiga Lele Pons está esperando una niña: “Ya lo sabía”
Aunque no estuvo presente en el exclusivo evento, ‘La Loba’ envió un emotivo mensaje de felicitación a la ‘influencer’ venezolana luego de la revelación del sexo de su bebé: “Estaba segura”

“Pasó de justiciero cósmico a revolucionario decadente”: La mordaz crítica de Alejandro Gaviria a Petro
El exministro de Educación del Gobierno Petro no dejó pasar los recientes pronunciamientos del presidente, que ha estado activo en las redes sociales

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz será titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Niña colombiana sorprende en redes con todo lo que sabe de cultura general a los dos años
La menor impresionó con sus conocimientos en historia, geografía y física, a tan corta edad

Los salarios de los docentes en colegios públicos de Colombia para 2025: así se estructuran según las leyes vigentes
La remuneración de los maestros depende de su formación académica, su trayectoria profesional y los procesos de evaluación que deben superar para avanzar en su carrera
