
Libardo Yanod Márquez fue nombrado superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia, según lo oficializó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) por medio del Decreto 1284 de 2024. Dicho nombramiento se produce tras la renuncia de Dagoberto Quiroga, que había ocupado el cargo hasta ahora.
En el cargo le corresponde, en desarrollo de sus funciones de inspección y vigilancia, establecer, administrar, mantener y operar un sistema de información que se surtirá de la información proveniente de los prestadores de servicios públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia. Ante esto, tendrá que liderar la intervención a la empresa Air-e, precisamente, cuando se habla de la grave crisis energética que atraviesa el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Márquez cuenta con una sólida trayectoria profesional que incluye roles significativos en el sector público. Es administrador de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), tiene una maestría en ciencias económicas de la Universidad Nacional de Colombia y un doctorado de la Universidad Nacional de Córdoba.

Su experiencia incluye haber sido subgerente de TransMilenio durante la administración de Gustavo Petro en Bogotá, así como asesor en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y en la empresa de desarrollo de sistemas Soluciones Lógicas Yayán Gaia SAS.
En el ámbito político y académico, se destaca su profundo conocimiento y experiencia en administración pública, mientras que en el sector de los servicios públicos, hay expectativas sobre los cambios que podrían implementar. La llegada de Márquez se percibe como un movimiento estratégico alineado con la visión de Petro para el sector.
Además, fue docente en la Universidad de la Salle y de la Universidad Central y contratista del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd)
Renovación en la Superintendencia de Servicios Públicos
El decreto hace mención explícita de los cambios administrativos al aceptar de manera formal la renuncia de Quiroga. Se espera que la experiencia de Márquez en TransMilenio y su formación académica aporten un enfoque renovado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
La salida de Quiroga se confirmó hace unos días y ahora se despidió del cargo con un mensaje de despedida en su cuenta de X, donde manifestó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de liderar la superintendencia.
“Puede estar seguro que hice lo mejor que pude y siempre dentro de los principios éticos y de transparencia que me han caracterizado”, expresó Quiroga. Además, anunció su regreso al movimiento Colombia Humana, con lo que confirmó su compromiso de trabajar por el fortalecimiento del proyecto político del presidente Petro.

Reforma a los servicios públicos
Otro punto que deberá trabajar el nuevo superintendente es la reforma a los servicios públicos. El Gobierno nacional ya planteó esta iniciativa como uno de sus principales proyectos para el segundo semestre del año. Aunque todavía no se elaboraron los borradores, ya iniciaron las mesas de trabajo para evaluar las modificaciones.
En la reunión inicial, el 11 de julio de 2024, se congregaron representantes de diferentes ministerios, incluyendo los de Minas y Energía; Medio Ambiente; Vivienda y Tecnologías de la Información, así como la participación de la Superintendencia de Servicios Públicos.
La misma sirvió para establecer un cronograma y una estrategia de trabajo que abarcará a usuarios, prestadores y sectores sociales afectados por la reforma. Según detalló el entonces superintendente Dagoberto Quiroga, la esencia de la reforma debe ser el usuario y debe ser esencial “alcanzar un consenso entre todas las partes involucradas”.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que la propuesta de reforma se centrará en seis ejes temáticos. Estos incluyen:
- Justicia tarifaria.
- Universalización de los servicios.
- Poner al usuario como centro de la regulación.
- Fortalecimiento institucional y gobernanza.
- Focalización de subsidios.
- Participación comunitaria en la prestación del servicio.
Por otro lado, la participación comunitaria es un eje rector del proyecto. La reforma pretende involucrar de manera más activa a las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con los servicios públicos, lo que se considera vital para asegurar que las reformas sean justas y equitativas.
Más Noticias
Habrá revancha de la final entre Medellín y Santa Fe en la Copa Betplay: así va el cuadro final
El equipo bogotano se medirá con los Poderosos en los cuartos de final del certamen nacional, poco más de dos meses después del duelo decisivo en el estadio Atanasio Girardot de la capital antioqueña

Armando Benedetti confirmó la disposición del Gobierno en reducir el presupuesto de 2026 para evitar un “decretazo”
En la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, el ministro del Interior destacó la disposición del Ejecutivo para encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos

La Corte Suprema investiga tráfico de influencias y clientelismo en la Dian durante el Gobierno Petro: más de 60 políticos de diferentes partidos están involucrados
El expediente judicial revela la magnitud de las redes políticas y la dificultad de transformar la cultura institucional en Colombia.
Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Hombres gestantes, la discusión en el Concejo de Bogotá que se hizo viral: “Contra la lógica humana”
Aunque fue aprobado, el proyecto generó debate por la negativa de varios cabildantes
