
El Tribunal Superior de España confirmó la extradición del colombiano Diego Marín, conocido como el “zar del contrabando”, rechazando un recurso de súplica presentado por su defensa. Esta decisión allana el camino para que Marín sea entregado a las autoridades colombianas, aunque aún resta la aprobación final por parte del Consejo de Ministros de España, que se reúne semanalmente para tomar decisiones sobre casos de este tipo.
Marín, que también posee la nacionalidad española, fue detenido en abril de 2024 en Valencia (España). Sin embargo, a pesar de la gravedad de los cargos que enfrenta, fue dejado en libertad condicional por las autoridades españolas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La defensa de Marín argumentó que, debido a su ciudadanía española, no debería proceder la extradición por los delitos que se le imputan en Colombia. “La extradición no opera de manera inmediata, siguen muchas opciones jurídicas. Todavía tenemos pendiente presentar nulidad ante la misma sala que avaló la extradición, luego un amparo ante el Tribunal Constitucional en paralelo vía gubernamental que abre la puerta a lo contencioso administrativo”, explicó su abogado, el chileno Gonzalo Boyea a El Tiempo. Además, mencionó que están a la espera de una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, lo que podría extender el proceso por un año más.

No obstante, este jueves 17 de octubre, el Tribunal Superior de España confirmó su decisión de extraditar a Marín, dejando en claro que el recurso presentado por su defensa no logró persuadir al tribunal
Décadas de carrera criminal
Diego Marín, nacido en el departamento de Caldas, pero radicado en el Valle del Cauca, tiene una larga historia en el mundo del contrabando. Su ascenso comenzó en los años 90, cuando fue vinculado al lavado de activos por su relación con los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fundadores del cartel de Cali. En 1994, las autoridades colombianas ya lo tenían en la mira debido a sus negocios ilegales de contrabando de textiles, calzado y tecnología provenientes de China. Tras la captura de los líderes del cartel de Cali en 1995, Marín aprovechó el vacío de poder para construir su propio imperio del contrabando.
A lo largo de los años, Marín logró evadir miles de millones de pesos en impuestos, según las investigaciones de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Para 2011, era responsable de aproximadamente el 80% del contrabando en Colombia, lo que generaba pérdidas fiscales anuales cercanas a los $8 billones. Sus operaciones se centraban principalmente en la costa del Pacífico, especialmente en Buenaventura, donde utilizaba sobornos para facilitar el paso de contenedores con mercancías ilegales.

El alcance de sus actividades no se limitaba a Colombia. Marín mantenía inversiones en Miami, supuestamente financiadas con dinero proveniente del lavado de activos. En 2004, Estados Unidos le revocó la visa debido a su notoriedad en el contrabando y los sobornos; y las autoridades también encontraron que Marín utilizaba empresas de papel para disfrazar sus actividades ilícitas. Entre 2009 y 2011, la Polfa incautó mercancías valoradas en más de 15 millones de dólares, pertenecientes a sus redes de contrabando.
La extradición de Diego Marín ha sido un tema de gran interés para el Gobierno colombiano. El presidente Gustavo Petro reveló el pasado 26 de septiembre, a través de su cuenta en X, que había mantenido una conversación con su homólogo español, Pedro Sánchez, en la que abordaron la posibilidad de que Marín fuera enviado a Colombia para enfrentar a la justicia. “Me comuniqué con el presidente de España, Pedro Sánchez, para lograr que Diego Marín, alias Pitufo, sea traído a la justicia colombiana. El gran contrabando ha sido la bisagra entre grandes poderes políticos y estatales y el narcotráfico, durante décadas, arruinando la industria nacional. Es bueno que se revelen con nombre propio esas relaciones de la gran corrupción”, escribió Petro.

Con la decisión judicial en firme, todo depende ahora de la voluntad política en España para concretar la extradición y llevar a Marín ante los tribunales colombianos.
Más Noticias
María Fernanda Cabal aclaró dudas sobre posibilidad de que María Claudia Tarazona inicie una carrera política: “La puerta está abierta”
La senadora de la República por el Centro Democrático aseguró que el ejercicio político requiere de vocación de servicio y compromiso genuino

José Raúl Moreno sería el reemplazo de Alfredo Saade en el despacho de la Casa de Nariño
José Raúl Moreno, que se desempeñaba como asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, tiene una relación directa con el presidente Petro y con Angie Rodríguez

Demandan a Laura Sarabia y a la fiscal Luz Adriana Camargo por situación judicial de Carlos Ramón González en caso de la Ungrd
Las acusaciones incluyen la presunta comisión de los delitos de fraude a resolución judicial, concierto para delinquir, abuso de función pública y favorecimiento

Magistrado Luis Enrique Bustos será el encargado de conocer una tutela presentada contra la sentencia de Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió un conflicto de reparto suscitado entre el togado y el magistrado Leonel Rogeles Moreno

Defensa de Juan José Salazar denunciará a alias Víctor por falso testimonio en juicio contra Diego Cadena
La decisión judicial reveló contradicciones en el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez y expuso dudas sobre el uso de sus declaraciones en casos de alto perfil político
