
El sector hotelero en Colombia se enfrenta a un desafío muy importante con el inminente retorno del cobro de la sobretasa de energía a partir de enero de 2025. La medida ya genera inquietud entre los empresarios, quienes advierten sobre el impacto que tendrá en sus costos operativos.
Al respecto, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) expresó su preocupación al destacar que la energía representa el 65% de los costos del sector. El presidente ejecutivo del gremio, José Andrés Duarte, argumentó que “este es un sector que depende en buena parte del consumo eléctrico para ofrecer un servicio de calidad”, lo cual afecta de manera considerable la competitividad de las empresas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Recordó, durante el Congreso Nacional de la Hotelería 2024, que, desde 2012, la hotelería en Colombia ha sido considerada una actividad industrial. Sin embargo, un tecnicismo en el Código 5 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), relacionado con otras actividades económicas, impide que se exima de manera permanente a este sector del pago de la sobretasa.

Duarte señaló que “la sobretasa a la energía no solo es injusta, sino que su costo estimado es de $190.000 millones, representando tan solo el 0,03% del Presupuesto General de la Nación presentado para 2025 por $523 billones”.
Costo de la energía a partir de enero de 2025
Así las cosas, partir de enero el costo de la energía para los hoteles aumentará un 20%, lo que exacerbaría los desafíos incluidos por el crecimiento regional de la energía de 2023, que superó el 43%. El dirigente indicó que “la exención se acaba el 31 de diciembre y a partir del 1 de enero entraría a regir este pago adicional de 20%. Y cuando vemos el crecimiento de la energía por regiones, el año pasado superaba el 43 %, entonces subirle un 20% más va a significar un reto muy importante para nosotros”.
Por eso, el sector hotelero instó al Gobierno nacional a reconsiderar la medida. Cotelco solicitó al Gobierno que revise y permita la continuidad de la exención concedida en la última reforma tributaria aprobada en 2022. Según Duarte, “el eventual retorno de una sobretasa a la energía es un tema que nos preocupa y le hemos solicitado respetuosamente al Gobierno nacional”.

Es así que en un esfuerzo por contrarrestar el impacto ambiental y económico, el gremio hotelero ya aplica normas para medir su huella de carbono. La organización planea comprometerse con prácticas y tecnologías que minimicen el consumo energético. Entonces, esto “conduce a demostrar esa adopción permanente de prácticas y tecnologías que reducen el consumo energético teniendo en cuenta, además, la ocupación hotelera”.
Impacto en la economía colombiana
José Andrés Duarte dejó entrever que la medida podría generar un fuerte impacto en la economía nacional, ya que, pese a dificultades, el sector turístico sigue siendo una de las principales fuentes de crecimiento económico del país, debido a que contribuye de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB).
Por ejemplo, Cotelco proyecta que para el cierre de 2024 llegarán un total de 44.612.368 pasajeros aéreos nacionales e internacionales, lo que significa un crecimiento 13,9%; y con respecto a los viajes de pasajeros terrestres, se alcanzarían 115 millones de viajes, es decir, un aumento del 4,4% con respecto a 2023.
“El turismo ha demostrado ser un sector resiliente, aportando un porcentaje clave al PIB y generando miles de empleos directos e indirectos”, afirmó. Asimismo, subrayó el papel crucial que juegan los alojamientos formales en el fortalecimiento del turismo en Colombia, siendo motores de desarrollo económico, responsable y sostenible en las regiones.

El presidente ejecutivo señaló que, aunque la recuperación del turismo internacional ha sido positiva, el turismo interno enfrenta desafíos importantes. Esto demuestra que la disminución del consumo de los colombianos impactó en el crecimiento del sector, y la reactivación económica es más lenta de lo esperado, según las cifras del primer semestre de 2024.
Según la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el segundo trimestre de 2024 se registró una disminución de 474.000 turistas que dejaron de pernoctar en los destinos nacionales en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una contracción en el turismo interno que posiblemente se refleje tanto en la ocupación como en los indicadores de empleo e ingresos de los alojamientos turísticos.
Más Noticias
Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”
Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”
‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”

Taliana Vargas aclaró que su presencia en el funeral del papa Francisco no fue diplomática: “Tenía el vuelo programado”
La exreina explicó que su viaje al Vaticano hizo parte de sus vacaciones y no de una agenda como primera dama de Cali: “Coincidió con la despedida al sumo pontífice”

Gabriela Romero, periodista y presentadora, denunció que fue víctima de robo al tomar un taxi en Bogotá
Según contó la comunicadora, siempre estuvo acompañada al tomar el vehículo, pero durante el trayecto se quedó dormida y entregó sus pertenencias al conductor
