
El 19 de septiembre, Netflix lanzó una de sus series más esperadas y polémicas del año: Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez, un relato basado en hechos reales que narra la oscura y trágica historia de los hermanos Menendez, quienes en 1989 asesinaron a sus padres en su casa de Beverly Hills, un crimen que conmocionó a Estados Unidos y que aún sigue siendo tema de debate y especulación.
Aunque la serie aborda temas profundamente arraigados en la sociedad estadounidense, hay un detalle que ha captado la atención de los espectadores en Colombia: en uno de los episodios, el país es mencionado de manera inesperada en una de las escenas clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La serie ha gozado de un éxito rotundo: ha permanecido en entre las diez más vistas de la plataforma durante semanas. Su mezcla de drama, misterio y la recreación de uno de los juicios más mediáticos de la historia reciente ha atrapado a la audiencia global, incluyendo a los espectadores colombianos, quienes se sorprendieron al escuchar el nombre de su país en uno de los capítulos.
La historia de Lyle y Erik Menendez
La serie, dividida en nueve episodios, explora el contexto antes, durante y después del brutal asesinato de José y Kitty Menendez, los padres de Lyle y Erik.
Los hermanos, entonces jóvenes, cometieron el crimen mientras sus padres veían televisión en su lujosa mansión de Beverly Hills.
El caso tomó una dimensión mediática impresionante, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por los testimonios posteriores, en los que los hermanos alegaron haber sido víctimas de abusos por parte de sus padres, lo que los llevó a planear y ejecutar el asesinato.

¿Por qué mencionan a Colombia en la serie?
El momento en que Colombia es mencionada ocurre durante el tercer capítulo de la serie. En una escena donde ambos hermanos ya están recluidos en prisión, pero en celdas conjuntas, Erik Menendez lee una carta escrita por su hermano Lyle.
En la carta, Lyle expone una idea alocada: escapar de la prisión y cambiar completamente de identidad. Sugiere realizarse cirugías plásticas, como un facelift y implantes de barbilla, y modificar su apariencia para que nadie pueda reconocerlos.
Una vez fuera, planeaban recorrer varios países y finalmente asentarse en un lugar seguro, y es en ese momento cuando se menciona a Colombia como una opción.
El diálogo, que comienza en tono de especulación sobre cómo podrían llevar a cabo este escape, continúa mencionando posibles destinos: “Podríamos irnos al campamento del abuelo Mark en Canadá hasta que todo se enfríe. Creo que Toronto, Londres, Bélgica, Líbano y luego nos instalamos en Colombia. Les gustan mucho las alitas”.

Este guiño inesperado sobre Colombia, aunque parte de una escena de ficción, ha generado curiosidad entre los espectadores colombianos.
Aunque la referencia a Colombia puede parecer trivial en el contexto de la serie, en realidad refleja un estereotipo que ha sido recurrente en la cultura popular estadounidense durante años: la idea de que Colombia es un lugar alejado y exótico donde los fugitivos podrían esconderse y pasar desapercibidos.
Aunque a pesar de la mención de su nombre, en ningún momento se profundiza en por qué los hermanos considerarían este país como su destino final, dejando la mención en un nivel puramente anecdótico.

El uso de Colombia en esta escena también podría relacionarse con la fama del país en las décadas pasadas, cuando muchos extranjeros lo percibían como un lugar donde podían evadir la justicia, debido a los problemas internos que el país enfrentaba en esos tiempos. Aunque hoy en día esa percepción ha cambiado considerablemente, las producciones de entretenimiento aún recurren ocasionalmente a esa imagen para agregar un toque de misterio o peligro.
Con la mención de Colombia en uno de los capítulos, la serie ha logrado captar aún más la atención del público local. La plataforma de Netflix, que tiene una amplia base de usuarios en Colombia, ha visto cómo el interés en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez se ha mantenido alto, especialmente después de que los espectadores notaron esta inesperada referencia al país.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros
