
Con la expedición del Decreto 1268 del 2024, emitido el 11 de octubre, la Unidad Nacional de Protección (UNP) ordenó la creación de una planta temporal de 1.170 empleos, que se buscarán a partir de la fecha para que lleven a cabo labores al interior de la entidad, hasta el 31 de diciembre.
De acuerdo con el documento, la contratación será por prestación de servicios y se buscan perfiles como el de profesional especializado, profesional universitario, oficial de protección y técnico administrativo, los cuales serán distribuidos a potestad del director del organismo, Augusto Rodríguez; excombatiente de la extinta guerrilla del M-19 y que desde hace más de un cuarto de siglo ha trabajado con el hoy mandatario de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Director General de la Unidad Nacional de Protección distribuirá los cargos de la planta temporal a que hace referencia el artículo primero del presente decreto mediante acto administrativo, teniendo en cuenta la organización interna, las necesidades del servicio, y los planes y programas de la entidad”, se leyó en el referido texto, lo que fue cuestionado por los opositores del Ejecutivo, que salieron a denunciar prácticas burocráticas al interior de la UNP.

Así se llevará a cabo la contratación de los 1.170 cargos en la UNP
En términos jurídicos, se alineará con los parámetros legales establecidos en el artículo 21 de la Ley 909 de 2004, así como el artículo 2.2.1.1.4 del Decreto 1083 de 2015. Aunque se aclaró que la provisión de estos empleos será gradual, es decir, se llevará a cabo a medida que haya “disponibilidades presupuestales y hasta la concurrencia de las respectivas apropiaciones”. Es decir, se hará una implementación escalonada que garantice la viabilidad financiera.
“No hay ninguna nómina paralela. Esto lo venimos trabajando como parte del proceso de dignificación del empleo que prometió el presidente desde su plan de Gobierno. Y sencillamente estamos eliminando la tercerización y que empresas se queden con parte de los recursos que tendrían que llegar a los trabajadores. Y en el caso de los escoltas, nosotros vamos a pagar un poco menos por esos servicios y ellos van a recibir más”, remarcó Rodríguez.
Entre los cargos que son ofertados por la Unidad Nacional de Protección se destacan:
- Profesional especializado (grado 14): 16
- Profesional universitario (grado 11): 80
- Profesional universitario (grado 1): 10
- Oficial de protección (grado 15): 1.000
- Técnico administrativo (grado 9): 64
La finalidad de estos empleos, según la unidad, es proporcionar servicios de protección a los funcionarios y líderes sociales en condiciones de riesgo, lo que ha dado pie para toda clase de críticas hacia este tipo de iniciativas del Estado. Es por ello que la UNP puso en marcha de esta iniciativa, que de acuerdo a su explicación responde a las crecientes necesidades de seguridad en el país; en medio de las controversias generadas por los criterios para asignar esquemas de protección.

“Los empleos de carácter temporal creados están destinados a cumplir las funciones que dieron lugar a su creación”, se expresó en el Decreto, en el que se reiteró la transparencia y eficiencia en la ejecución de este nuevo esquema laboral. Es válido aclarar que desde junio de 2024 se venía hablando en la mesa de negociación colectiva, que contemplaba la creación de esta planta temporal, que se sumará a los 2.044 vacantes de la planta actual.
A su vez, están pendientes por crearse 5.700 empleos más, pues el propósito es llegar un total de 8.914 puestos permanentes, como parte del proceso de formalización laboral que se adelanta por directriz del presidente de la República, Gustavo Petro, y tras las reuniones establecidas con organizaciones sindicales como Sintraunp, Sintrasepaz, Memoria Viva, Sinproseg, Usctrab, Sindeunp y Sintrasecol; según detalló la propia UNP en sus canales oficiales.
Esta medida ha sido recibida con cierta cautela por parte de organizaciones de derechos humanos, pues aunque se estaría cumpliendo con el plan trazado, sí resulta fundamental el seguimiento y evaluación constante, para asegurar que los recursos sean asignados de manera justa y efectiva. En este sentido, la respuesta de la UNP está enfocada en reiterar en que es “un esfuerzo por parte del Gobierno para fortalecer sus capacidades de respuesta”.
Más Noticias
Exministro de Comercio Luis Carlos Reyes descalificó reunión de Petro con Roy Barreras: “El progresismo debe oponerse”
El popularmente llamado ‘Mr. Taxes’ reprochó que el presidente se siguiera rodeando de políticos como el saliente embajador en Reino Unido, que han generado una serie de problemas para los cambios que han buscado para el país

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Resultados ganadores del Baloto de este miércoles 7 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

¿Quién reemplazará a Diana Fajardo? Estos son los nombres que suenan fuerte en la Corte Suprema
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto

Lotería del Valle: estos son los números ganadores del sorteo de este miércoles 7 de mayo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
