
El 16 de octubre, un corte de luz de diez minutos en la Comisión Primera del Senado desató una controversia pública luego de que la sesión fuera suspendida oficialmente tras el incidente. El apagón, que ocurrió a las 12:13 p. m., se prolongó hasta las 12:23 p. m., momento en el que se tomó la decisión de levantar la sesión, lo que provocó indignación en redes sociales, ya que, muchos usuarios manifestaron su descontento, calificando la situación como una falta de respeto y criticando la rapidez con la que se dio por concluido el debate.
El cronograma del día incluía puntos importantes de discusión, como la aprobación de varias actas y la consideración de proyectos de ley y actos legislativos de alto impacto para la vida pública del país. Entre ellos, se encontraban temas como la regulación del cabildeo, la representación de los colombianos en el exterior y modificaciones al código penal para fortalecer los derechos de las víctimas en los procesos judiciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los internautas, a través de plataformas como X señalaron que la duración del apagón no justificaba la suspensión de la sesión. Comentarios como “una excusa para no trabajar” y “una burla al país” se repetían con frecuencia, evidenciando el malestar ciudadano frente a lo que perciben como una actitud poco comprometida de parte de los legisladores.
Los proyectos que quedaron sin discutir
En la Comisión Primera del Senado se discuten temas fundamentales como reformas constitucionales, leyes estatutarias, organización territorial, reglamentos para organismos de control, normas sobre contratación administrativa, notariado y registro. También aborda la estructura de la administración central, derechos y deberes, temas legislativos, políticas para la paz, propiedad intelectual, variación de la residencia de altos poderes nacionales y asuntos étnicos.
El día estaba cargado de asuntos legislativos de relevancia nacional. Entre los puntos más importantes del orden del día se encontraba el debate proyecto de Acto Legislativo 002 de 2024, que propone modificar la Constitución para fortalecer la representación de los colombianos residentes en el exterior. Esta reforma, presentada por senadores como Jael Quiroga Carrillo e Isabel Cristina Zuleta, se considera crucial para una población creciente que, aunque fuera del país, continúa contribuyendo a la sociedad colombiana.
Aunque no se alcanzó una conclusión, lo cierto es que la senadora Paloma Valencia, durante el debate y antes de que ocurriera el fallo eléctrico, señaló que: “Yo no acompaño proyectos que aumentan el gasto público, al contrario, he radicado proyectos que lo reduzcan. No considero que un senador que resida en el país no pueda representar los intereses de los colombianos en el exterior”.

La suspensión inesperada de la sesión dejó en el aire también el Proyecto de Ley 289 de 2024, que aborda la violencia vicaria y busca su inclusión dentro del marco jurídico colombiano. Esta iniciativa fue impulsada por legisladoras como Jael Quiroga y Griselda Lobo, que destacaron la importancia de legislar sobre una forma de violencia que afecta mayormente a las mujeres y a sus hijos.
Así fue la respuesta de los internautas a la suspensión del debate
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Muchos usuarios señalaron que el apagón de apenas diez minutos no era suficiente razón para poner fin a una sesión donde se discutían proyectos vitales para el país. “El Congreso parece estar siempre buscando la manera de no cumplir con sus deberes”, se leía en algunos comentarios, mientras que otros mencionaban que “la gente está cansada de ver cómo se juega con los temas importantes”.
Entre los más destacados están: “Y tu país es serio con los procesos legislativos??? …. En tu país ….”; “Siempre hacen lo mismo”; “¿Y que es lo que nos debe sorprender?; “La verdadera noticia sería saber que ellos si trabajan, sería algo nuevo”; “Vaya ajajjaja no me lo esperaba”.

Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio


