
La EPS Compensar solicitó a la Superintendencia de Salud la autorización para operar un programa de medicina prepagada en varias ciudades de Colombia, según informó Blu Radio.
Esta iniciativa surgió en un entorno en el que la entidad busca alternativas para sus usuarios, en caso de que se apruebe su solicitud de retiro voluntario presentada el pasado 4 de abril.
La medida podría afectar a los servicios actuales de la EPS Compensar, incluyendo el plan complementario que beneficia a cerca de 218.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La solicitud de retiro voluntario de la EPS Compensar se suma a las de otras entidades promotoras de salud en Colombia que optaron por esta vía en lo que va del año 2024.
Si la Superintendencia de Salud aprueba la liquidación, Compensar planea trasladar a la mayoría de sus usuarios al nuevo programa de medicina prepagada, que se implementaría en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.
La caja de compensación destinó un capital inicial de 16.000 millones de pesos para este proyecto de medicina prepagada. Sin embargo, aún se está evaluando si el costo del nuevo plan será más alto para los usuarios interesados en adquirirlo. Compensar espera una pronta respuesta de la Superintendencia de Salud para poder avanzar con sus planes.

El retiro voluntario de la EPS podría implicar la eliminación del plan complementario actual, lo que afectaría a un gran número de afiliados. Por ello, Compensar busca ofrecer una alternativa a través del programa de medicina prepagada, que podría convertirse en su único servicio de salud si se confirma la liquidación de la EPS.
La decisión de Compensar de retirarse voluntariamente y de pedir autorización para operar un programa de medicina prepagada refleja un cambio significativo en su estrategia de servicios de salud. La entidad está a la espera de la aprobación de la Superintendencia de Salud para poder implementar este nuevo enfoque y garantizar la continuidad del servicio a sus usuarios.
En qué va el retiro voluntario de EPS Compensar y EPS Sura luego de la solicitud a la Superintendencia Financiera

El Decreto 780 de 2016 permite a las EPS solicitar su retiro del sistema de salud colombiano, siempre que informen a la Superintendencia de Salud, a las entidades territoriales y a sus afiliados con al menos cuatro meses de antelación. En este contexto, Compensar y EPS Sura iniciaron procesos de retiro voluntario debido a la insostenibilidad financiera que enfrentan, según lo manifestaron estas entidades.
EPS Compensar fue la primera en manifestar su intención de retirarse, presentando su solicitud el 4 de abril de 2024. La empresa explicó que la decisión se debe a la compleja situación financiera del sistema de salud en Colombia, lo que afectó la viabilidad y sostenibilidad de su programa. A pesar de haber solicitado información adicional sobre el proceso, aún no recibieron respuesta de la Superintendencia de Salud.
Por su parte, EPS Sura notificó su intención de retiro a finales de mayo de 2024, también citando problemas financieros. La Superintendencia Nacional de Salud confirmó que EPS Sura cumplió con los requisitos normativos para iniciar el análisis de su propuesta de retiro. Mientras tanto, la empresa asegura que continúa brindando servicios con calidad y compromiso, a la espera de instrucciones oficiales.

El sistema de salud colombiano ha experimentado una crisis financiera que llevó a la intervención de ocho EPS por parte de la Superintendencia de Salud. Entre estas se encuentran Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Capresoca EPS. Estas entidades, junto con Compensar y EPS Sura, suman más de 33 millones de afiliados.
Durante el proceso de retiro, las EPS deberán garantizar la continuidad de los servicios a sus afiliados hasta que se realice el traslado efectivo. La Superintendencia tiene la facultad de negar el retiro voluntario o condicionar la transición a plazos diferentes a los establecidos.
La situación refleja los desafíos financieros que enfrenta el sistema de salud en Colombia, afectando tanto a las EPS intervenidas como a aquellas que buscan retirarse voluntariamente.
Más Noticias
Localidades de Bogotá y Soacha no tendrán servicio de agua entre el 25 y el 29 de agosto: conozca todos los detalles
Diversos sectores de la ciudad y municipios aledaños experimentarán interrupciones en el servicio por obras de mantenimiento, buscando prevenir daños mayores

Conductora del Sitp denunció que un taxista la escupió tras reclamarle por una imprudencia vial
La operadora del transporte público se refirió a la falta de respeto que enfrentan aquellos que trabajan al volante en la capital colombiana

Alejandro Éder reaccionó a plan de las disidencias de las Farc para asesinarlo: “Nos quieren llevar a la década de los 80″
El reciente atentado en Cali (Valle del Cauca) reavivó el temor por el retorno de episodios terroristas, luego de conocerse la denuncia del mandatario de la capital vallecaucana, que no ocultó su preocupación luego conocer del entramado para acabar con su vida por parte de grupos armados ilegales

Autoridades desactivaron granada en un parqueadero de Cúcuta: esto se sabe
La Policía Metropolitana de Cúcuta movilizó a su equipo antiexplosivos hasta el sitio, donde gestionó una detonación controlada para neutralizar el artefacto

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar billetes didácticos en la Alcaldía de Chapinero, en Bogotá: saldrían a $450.000
Según el concejal Daniel Briceño y el edil de Chapinero Nicolás Velasco, la administración local pretendía comprar 10 paquetes de billetes por un valor superior a los cuatro millones de pesos
