
El crecimiento económico es un tema de preocupación para diversos sectores en Colombia. Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, anunció que el crecimiento económico del país no está avanzando al ritmo esperado.
En una declaración realizada el miércoles 16 de octubre en la Casa de Nariño, el jefe de cartera reconoció que el desarrollo económico enfrenta desafíos significativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El crecimiento esperado del país viene dándose a pasos no tan acelerados, pero viene recuperándose lentamente, pero seguro. Empezaba el año con una idea de que el país iba a crecer 0.9 % en el 2024″, señaló Bonilla.
Sin embargo, el ministro de Hacienda expresó optimismo al indicar que el equipo económico del Gobierno proyecta un crecimiento del 3% para el siguiente año. “Hoy, ya todos los gremios, todos los sectores de análisis económico, apuntan a que podemos terminar entre 1,7, 1,8 y 2 %, y que en el 2025 recuperaremos el 3 %. Ese es el proceso de recuperar”.

Fue así como el funcionario explicó que “el expediente con el cual recuperamos la economía es con este proceso participativo privado-público, en donde el crédito es el primer pilar. Hay la oferta de crédito. Necesitamos consolidar con esa demanda que ya empieza a vislumbrarse”.
En cuánto a la caída en la tasa de interés, Ricardo Bonilla aseguró que ha ayudado a la reactivación del crédito: “La reducción de las tasas de interés que en algunos casos ya se están obteniendo por debajo de 10% en el mercado, han indicado que los colombianos demanden más recursos y es importante resaltar que los colombianos están comprando vivienda usada, en algunos casos vivienda nueva, y han estado en exploración de mejoramiento”.
Además, que los sectores que más han crecido con el pacto por el crédito son: manufacturas y transformación energética con 33%, comparado con el 2023, vivienda e infraestructura creció 22% y turismo que subió a 26,1%. “Necesitamos que este pacto baje a la banca cooperativa. Que a partir de eso se pueda llevar a juntas de acción comunal”, dijo el funcionario.

Pacto por el crédito
El Pacto por el crédito en Colombia comenzó a mostrar sus primeros resultados tras un mes de implementación. Según declaraciones de Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, los interesados en acceder a estos créditos no necesitan intermediarios, solo deben acercarse a las entidades financieras.
Este acuerdo entre el Gobierno Nacional y la banca privada busca impulsar sectores clave de la economía, como la transición energética, la vivienda, la agroindustria, la economía popular y el turismo.
Durante el primer mes, se desembolsaron 10,6 billones de pesos, lo que representa el 4,18% de la meta total de 249 billones de pesos en 18 meses, informó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Este esfuerzo adicional de 55 billones de pesos se suma a los 194 billones ya otorgados antes del acuerdo, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico del país.

Los sectores que más se beneficiaron en este periodo fueron la manufactura y transformación energética, con 6,7 billones de pesos, seguidos por vivienda e infraestructura con 2,2 billones, y turismo con 0,3 billones.
Estos sectores experimentaron un crecimiento significativo en comparación con los desembolsos de 2023: 33% en manufactura y transformación energética, 22% en vivienda e infraestructura, y 26,1% en turismo.
El Pacto por el Crédito, anunciado el 27 de agosto, es un acuerdo entre el Gobierno y el sector bancario para asignar más crédito a actividades productivas sin necesidad de pasar por el Congreso para crear una ley.
El presidente Gustavo Petro destacó que se trata de una concertación entre el sector público y privado, enfocada en áreas cruciales para la reactivación económica.
La tasa de interés agregada ha disminuido un 5% anual, y se espera que esta tendencia continúe, incrementando la competencia entre los bancos, según Malagón. Este pacto busca no solo facilitar el acceso al crédito, sino también estimular la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo sostenible del país.
Más Noticias
Germán Vargas Lleras sorprendió con su primera aparición al público tras someterse a delicada cirugía: así se ve
Su reaparición, aunque limitada a una publicación en redes sociales, ha sido interpretada como un indicio de que su recuperación avanza de manera favorable

‘Yo me llamo’: los padrinos dejan todo en el escenario por los mini imitadores
Los jurados se mostraron emocionados ante la notable mejoría de los concursantes gracias al trabajo en la escuela

Reconocido endocrino reveló los riesgos de comer pan en el desayuno: “La peor forma de romper el ayuno”
Francisco Rosero también explicó que no hay evidencia concluyente que respalde que el “pan de masa madre” sea significativamente más saludable que el blanco

Video: mamá de Yina Calderón reveló que se está “quedando calva” por la desesperación y en redes le piden que “deje el show”
Merly Ojeda admitió sentir estrés y ansiedad constante debido a las críticas hacia su hija, que figura entre los concursantes más controversiales de ‘La casa de los famosos Colombia’

Estos son los jugosos negocios de James Rodríguez que ‘engordan’ su bolsillo: no todo es fútbol
El cucuteño transforma su vida fuera del fútbol con proyectos empresariales innovadores en gastronomía y marcas funcionales
