Álvaro Uribe ganó tutela contra la jueza que lleva su caso por fraude procesal: Tribunal ordenó una reprogramación de su audiencia

La defensa del exmandatario aseguró que la Fiscalía no hizo un correcto descubrimiento del material probatorio, por lo que la jueza ahora deberá programar una nueva audiencia para que se le entregue las pruebas del caso al abogado de Uribe

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe alegó
El expresidente Álvaro Uribe alegó un mal manejo de las pruebas por parte de la Fiscalía General de la Nación - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

El expresidente Álvaro Uribe acaba de ganar una nueva batalla en el proceso que se adelanta en su contra por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal, después de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a favor del exmandatario en una tutela interpuesta por su defensa.

Según alegó el togado defensor Jaime Granados, la Fiscalía no entregó el material probatorio para crear su estrategia en un tiempo prudencial, y la jueza Sandra Liliana Heredia no otorgó un plazo de siete días para hacer el estudio de la documentación sobre varios dispositivos del testigo estrella en el caso, Juan Guillermo Monsalve.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la mañana del miércoles 16 de octubre, el tribunal decidió otorgarle a Uribe la razón, argumentando que se estarían violando los derechos al debido proceso, defensa y contradicción.

“En consecuencia, ordenar a la juez 44 penal del circuito con función de conocimiento de Bogotá que, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta providencia, programe la continuación de la audiencia preparatoria, en la cual concederá a la defensa la oportunidad de descubrir, enunciar y solicitar los medios de prueba con los que soportará su teoría del caso; así como de oponerse a las que solicitó la fiscalía, conforme con lo expuesto en las consideraciones de este fallo”, se lee en la sentencia.

El Tribunal Superior de Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá dio la razón al expresidente Álvaro Uribe y ordenó que se programe una nueva audiencia de preparación - crédito Tribunal Superior de Bogotá

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá se basa en la queja interpuesta por Jaime Granados después de que la jueza Heredia no le concediera el aplazamiento de la audiencia para analizar el material probatorio proporcionado el 30 de septiembre por la Corte Suprema de Justicia, a la que accedió la defensa por presuntas irregularidades en la “copia espejo” de los dispositivos electrónicos del testigo Juan Guillermo Monsalve, entregada por la Fiscalía.

La defensa sostiene que esta copia no contenía cerca de 20.000 archivos que parecen haber sido borrados, lo que impidió un acceso completo a las pruebas. A pesar de las advertencias de los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, la togada optó por continuar con la diligencia, desconociendo posibles vacíos en el material probatorio presentado por el ente acusador.

El apoderado judicial del accionante expuso que esa era la intención; es decir, cómo se le podía exigir que descubriera unas pruebas cuyo contenido no conocía porque no tuvo acceso a ellas de manera completa y directa, sino hasta el 30 de septiembre de 2024. Cómo se le podía exigir, con base en el principio de buena fe, que descubriera los elementos con base en la copia espejo que le entregó su acusador, cuando, entre otras cosas, lo que quiso fue cerciorarse de que las imágenes forenses originales coincidieran con lo entregado por la Fiscalía”, se lee en el documento.

Acción de tutela presentada por
Acción de tutela presentada por Jaime Granados en defensa de Álvaro Uribe - crédito Suministrada

Además, el fallo del tribunal critica la decisión de la juez de continuar con la audiencia preparatoria sin considerar estas limitaciones, señalando que no se ajustó al debido proceso probatorio. Incluso, los magistrados Andrés Velasco, Marcela Márquez y Alejandra Ardila advirtieron que la actuación de la jueza pudo ser causal para anular el proceso judicial contra el expresiente.

La juez consideró que dejaría plantear, a la defensa, la nulidad al final de la audiencia preparatoria —es decir, cuando la oportunidad para el descubrimiento probatorio ya hubiera precluido— y que adoptaría la decisión, al respecto, en la sentencia. Para la sala, eso atenta contra los principios mencionados —de eficacia y economía procesal— ya que, de prosperar la causal, por situaciones que debieron decantarse en la mencionada diligencia, se anularía toda la actuación, incluido el juicio”, se lee en el fallo.

Incluso, los magistrados señalaron que la togada adoptó una posición autoritaria frente a los alegatos de la defensa, dando por sentado que los abogados no querían descubrir las pruebas del caso.

La decisión de la juez de continuar la audiencia preparatoria y dar por sentado que el defensor no quiso descubrir pruebas, pese a la explicación de la defensa técnica y material al respecto, no resultó ajustada al debido proceso probatorio y, con ella, cercenó lo dispuesto en el mencionado artículo 8° del C de PP. No resulta, entonces, proporcional limitar el plazo razonable para preparar la defensa bajo suposiciones; por ejemplo, que la copia espejo era idéntica al contenido de la fuente original o que la defensa podía hacer uso de lo dispuesto en el artículo 415 de la Ley 906 de 2004″, dicta el fallo.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS