
Un antiguo mensaje del actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, cobró relevancia en las redes sociales, polémica que resurgió tras su reciente aparición en El Plateado (Cauca), donde el alto funcionario fue visto portando un chaleco antibalas con la palabra “Ejército”, en medio de una visita oficial del Gobierno tras la Operación Perseo, una misión militar destinada a recuperar un territorio controlado por las disidencias de las Farc.
Este mensaje que provocó gran revuelo contenía expresiones despectivas hacia el Ejército Nacional de Colombia. Aunque el contexto del mensaje de Carrillo no está claro, podría relacionarse con una crisis que afectaba a la cúpula de las Farc. En ese momento, el Comando Central del ELN (Coce) lideraba una guerrilla con entre 1.800 y 3.000 combatientes, y aparentemente, las fuerzas militares no habían tomado acción al respecto, aunque esta información no es confirmada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El trino que reavivó el debate, publicado el 4 de diciembre de 2011, expresa la frustración de Carrillo hacia la fuerza pública: “Me cago en el @COL_EJERCITO ¿esos son los héroes de la patria? ¿esos son los valientes a quienes debemos respetar? #otrocasoaislado?”.
Este mensaje se mantiene en su cuenta de X (anteriormente Twitter), lo que llevó a muchos a cuestionar la coherencia de su posición actual, considerando que el mismo Ejército que él criticaba es el que le proporcionó protección en una región tan conflictiva como El Plateado.

La situación en El Plateado es crítica, dado que esta región es históricamente marginada por el Estado y sometida a la violencia de grupos armados. La Operación Perseo, lanzada el sábado 12 de octubre, buscaba recuperar el control de esta zona, la cual fue considerada estratégica por el Estado Mayor Central (EMC), una facción disidente de las Farc. En respuesta a esta ofensiva militar, los disidentes emplearon tácticas de combate aéreo, utilizando drones para atacar a las fuerzas del orden.
Este contexto de violencia y confrontación fue el telón de fondo para la visita del director de la Ungrd, que, junto a una comitiva de siete ministros y otros altos funcionarios asistió con el fin de fortalecer los lazos entre el Gobierno y la comunidad local a través de diversas propuestas institucionales.

Sin embargo, el uso del chaleco antibalas del Ejército por parte de Carrillo fue interpretado por muchos como una falta de coherencia, dado su anterior desprecio expresado en redes sociales. Este hecho despertó una serie de reacciones críticas, no solo hacia el alto funcionario, sino hacia la actual administración, por permitir que figuras con antecedentes de desdén hacia las Fuerzas Armadas ocupen posiciones de relevancia en momentos críticos.
Cabe destacar que, el director de la Ungrd no es ajeno a la controversia, puesto que en otra publicación del 29 de enero de 2017 se refirió nuevamente al Ejército, preguntándose: “¿Cuánto nos cuesta este dispositivo policial? Esmad, tanquetas, helicópteros, gente en los tejados, Dijin, Sijin, etc”. Estas expresiones también fueron utilizadas por detractores para cuestionar su credibilidad y compromiso con las instituciones que ahora defiende.

Una de las primeras voces en cuestionar el comportamiento de Carrillo fue la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático. A través de su cuenta en X, expresó su descontento al afirmar: “¿Carrillo qué tendrá para decir ahora? Recordemos cuando despreciaba a la fuerza pública, pero ahora no duda en requerir su protección. Así es la izquierda.”
Esta crítica resaltó la aparente contradicción en la postura de Carrillo, que en el pasado mostró desdén hacia las Fuerzas Armadas y; sin embargo, en su papel actual depende de ellas para garantizar su seguridad.

Así reaccionaron en redes sociales a los viejos mensajes de Carrillo




Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe


