
En la mañana del martes 15 de octubre, en el municipio de Silvania (Cundinamarca) se presentaron bloqueos por parte de algunos miembros de la comunidad.
La movilización ocurrió en la vía Bogotá-Girardot, específicamente a la altura del kilómetro 77, exigiendo mejoras en la seguridad vial y el cumplimiento de las obras del tercer carril en la vía Panamericana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los sectores de Yayata y La Aguadita se unieron a una movilización pacífica para exigir mejoras en la infraestructura vial. De esta manera, los manifestantes instalaron puntos de cierre estratégicos en diferentes sectores del municipio, donde bloquearon el tráfico por ambos sentidos de la carretera.
Funcionarios de la concesionaria Vía Sumapaz y agentes de la Policía Nacional se encuentran en el sector en conversaciones con la comunidad.
La concesionaria encargada de la operación y mantenimiento de este corredor vial, informó a través de sus redes sociales sobre la situación: “La Concesión entiende las preocupaciones de las comunidades y reitera su disposición constante al diálogo constructivo”, señaló la entidad en primera instancia.
Entre líneas seguidas, Vía Sumapaz explicó a la comunidad que “se acordó con la ANI una visita hoy a la zona, para evaluar las solicitudes e inconformidades de los vecinos del sector, teniendo en cuenta que existen peticiones que exceden el alcance contractual del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot”.
Además, la entidad señaló que la obra se viene desarrollando según lo pactado en el cronograma de obras definido por la ANI: “A la fecha, la Concesión ha logrado un avance del 62 % de las actividades constructivas y han finalizado y puesto a disposición de los usuarios y comunidades cuatro de los ocho tramos que componen el proyecto”, agregó la concesionaria.
Finalmente, la concesionaria encargada agradeció a las comunidades la paciencia y a los sectores productivos de la región aseguró el “compromiso por trabajar de manera intensiva para cumplirle al país y a los 13 municipios de su área de influencia con la ejecución del proyecto en los tiempos acordados y con los estándares de calidad que Colombia merece”, concluyó Vía Sumapaz.

Entrega de tramo en vía Bogotá-Girardot
Un tramo de 6.5 kilómetros de la vía en Cundinamarca fue inaugurado el sábado 12 de octubre. Este proyecto, gestionado por la concesión Vía Sumapaz, busca mejorar la movilidad y aliviar el tráfico que diariamente afecta a miles de conductores, según información disponible.
La apertura de este nuevo tramo, que incluye un tercer carril alrededor del municipio de Fusagasugá, promete reducir considerablemente los tiempos de viaje, especialmente durante los fines de semana y puentes festivos. La modernización de la vía forma parte de un proyecto más amplio que ha alcanzado un 60% de avance, según la concesionaria encargada.
Además de la ampliación a tres carriles, el proyecto incluye la rehabilitación del pavimento, la construcción de dos rotondas y un puente peatonal. Un plan ambiental ha permitido recuperar y reutilizar el 40% del asfalto del pavimento anterior, reflejando un compromiso con la sostenibilidad. La nueva infraestructura también ofrece áreas de servicio para los usuarios, mejorando la experiencia de viaje.

Con más de 10 millones de vehículos transitando anualmente por esta vía, las autoridades esperan que estas mejoras no solo beneficien a los conductores, sino que también impulsen el desarrollo económico en las regiones aledañas. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha destacado la importancia de este corredor para fortalecer el turismo y la logística en el país.
El proyecto ha generado empleo para más de mil trabajadores, lo que subraya su impacto positivo en la economía local. La obra está próxima a alcanzar el 65% de avance general, lo que indica un progreso significativo hacia su finalización.
Más Noticias
Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales
La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos
Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red

Resultados Lotería de Cundinamarca del lunes 4 de agosto: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este martes 5 de agosto
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes
