
El revuelo creado por el presidente Gustavo Petro tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigar su campaña electoral de 2022 por, presuntamente, violar los topes de financiación, sigue siendo tema de polémica nacional e internacional.
De hecho, el mandatario insiste en que las instituciones del Estado planean fortalecer un golpe blando para derrocar su Gobierno, lo que ha sido duramente criticado por distintos sectores políticos. Incluso, el senador del partido Verde Oxígeno Humberto de la Calle aseguró en la mañana de este lunes 14 de octubre que la insistencia del presidente en un golpe de Estado, podría ser un arma que le jugaría en contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una entrevista concedida a la revista Cambio, el congresista aclaró que, tanto el CNE, como el Consejo de Estado, ya aclararon que sus investigaciones no se centran en violar el fuero constitucional que se le concedió a Petro desde agosto de 2022 cuando ganó los comicios.
Sin embargo, su insistencia en la teoría del golpe de Estado podría ponerlo en una posición de debilidad frente a los gobiernos del mundo, pues podría enviar un mensaje equivocado sobre una pérdida del control sobre el país y sus instituciones.

“Al hablar de golpe de Estado, afuera puede interpretarse como muestra de debilidad, y porque al apelar al fuero de manera tan bravía, tampoco faltará quien lea esto como la búsqueda de un refugio. Recordemos el estoicismo de muchos dirigentes”, señaló de la Calle al medio nacional.
Asimismo, el legislador advirtió que también se trata de una estrategia del jefe de Estado para reafirmar el apoyo de sus seguidores, pues sus mensajes “victimizantes” también darían espacio para acudir a la solidaridad de quienes han apoyado su proyecto de izquierda.
“Hay algo instintivo. Él tiene una visión grandilocuente de la presidencia. Entonces, como lo hemos visto, cualquier decisión en contra no la toma de manera republicana, sino que la interpreta dentro de un marco de victimización. A eso se suma su expectativa sobre 2026 y esa permanente repetición del golpe de Estado lleva a sus seguidores dos mensajes: “yo soy discriminado y mi presidente también”. Surge la solidaridad. Y el otro: “entonces toca defender esto”, y por eso la invitación a la movilización”, comentó el congresista a Cambio.
Además, a pesar de la incertidumbre que rodea la situación política, él predice que la crisis actual es temporal y señala que, aunque el CNE ha indicado que el mandato de Petro no está en riesgo, la discusión ha generado tensiones indeseables en el ámbito político.

Incluso, De la Calle destacó que la actual coyuntura podría haber sido una oportunidad desaprovechada. “El ideario de Petro, dejando de lado ciertas aristas un tanto desafortunadas, era pertinente en una sociedad que es de las más inequitativas del mundo. Pero esto, que era una oportunidad, ha terminado metido en un batiburrillo que puede significar un regreso a la derecha, algo que tampoco me parece deseable. Quizás el verdadero interés de Petro, su legado, sea la narrativa”, señaló Humberto de la Calle.
Durante la entrevista, De la Calle criticó las declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien mostró su apoyo al presidente colombiano Gustavo Petro ante lo que describió como un “golpe de Estado”. El senador cuestionó la intervención extranjera, advirtiendo que “la teoría del golpe de Estado se aleja de la realidad”.
“Pese a que México ha sido el adalid del principio de no intervención, la presidenta Sheinbaum apoyó a Petro sin darse cuenta de que las cortes, incluso antes de este rifirrafe, habían precisado la competencia del CNE. Y que muchos colombianos no creen en el golpe”, concluyó el legislador a la revista Cambio.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
