La Fiscalía General de la Nación a través del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y en conjunto con el Ejército Nacional, llevaron a cabo la intervención de ocho locales en los que eran vendidos y confeccionados uniformes y otras prendas, así como accesorios falsificados alusivos a la Fuerza Pública.
Cabe recordar que, estos elementos son de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, los cuales son confeccionados y elaborados por las industrias nacionales e internacionales que son las únicas avaladas para ejercer estas actividades. Las incautaciones se realizaron de manera simultánea en los barrios San Rafael, localidad de Puente Aranda; y La Candelaria, en el centro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio del operativo fueron incautados elementos que son objeto de investigaciones por usurpación de los derechos de propiedad industrial y utilización ilegal de uniformes e insignias. Destacan más de 51 unidades de gafas deportivas, 522 pares de guantes tácticos, 4 uniformes completos tipo militar, 1.250 prendas y artículos similares a los usados por las fuerzas militares –entre los que destacan morrales, chalecos, identificaciones, entre otros–, 268 pantalones tácticos tipo camuflado, 165 pavas pixeladas tipo desierto, 325 gorras con insignias de la Armada Nacional, el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
Otros de los elementos que fueron incautados fueron 145 cintas tipo cordón para porta carné con los escudos de diferentes autoridades. Adicionalmente, se encontraron 250 cartuchos 9 milímetros para arma traumática, 297 cartuchos de seguridad de diferentes calibres, siete pistolas plásticas para entrenamiento con proveedores extraíbles, 1.108 armas cortopunzantes y 5′116.000 pesos en efectivo.

Este procedimiento judicial se llevó a cabo con la presencia de un fiscal del Grupo de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, que acudió ante un juez de control de garantías, y obtuvo aval judicial sobre las diligencias y todo lo incautado. Se desconoce si se llevó a cabo la captura de alguna persona, por el momento.
Ejército incautó armamento de alias Iván Mordisco
En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Armada de Colombia, se logró un avance significativo en la lucha contra una organización criminal vinculada a las disidencias de las Farc, al mando de su cabecilla, alias Iván Mordisco.

Según un comunicado de fuentes oficiales, el 4 de octubre de 2024 las autoridades incautaron al menos 100 granadas de mortero de 60 milímetros, más de 15.000 cartuchos, cuatro morteros hechizos, una ametralladora, un fusil y 30 cajas con metralla y pólvora negra en el departamento de Caquetá. El arsenal de armas estaba oculto en una caleta para ser utilizado en contra de uniformados y la población civil.
Las autoridades han intensificado sus acciones contra estas organizaciones, buscando desarticular sus estructuras y reducir su capacidad operativa. La incautación de armas y municiones es una parte crucial de esta estrategia, ya que limita los recursos disponibles para estos grupos y disminuye su capacidad de llevar a cabo actividades delictivas.
El operativo reciente es parte de una serie de acciones coordinadas que buscan no solo la captura de miembros de estas organizaciones, sino también la identificación y desmantelamiento de sus redes de apoyo logístico y financiero. Las fuerzas de seguridad han estado trabajando en colaboración para asegurar que estas operaciones sean efectivas y sostenibles a largo plazo.
La lucha contra los grupos armados ilegales es una prioridad para el gobierno, que ha manifestado su compromiso de restaurar la paz y la seguridad en las áreas afectadas. Estas acciones son vistas como un paso importante hacia la estabilización de la región y la protección de los ciudadanos que han sido afectados por la violencia.
Más Noticias
Raúl Ocampo y la familia de Alejandra Villafañe, enfrentados por la verdad detrás de sus últimos días: “Tu historia merece ser recordada con verdad”
Una prima de la recordada actriz utilizó sus redes sociales para cuestionar públicamente las declaraciones del actor en una reciente entrevista

Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia


