Crisis en cementerios de Bogotá: nueva amenaza por problemas de salubridad pública

La Personería advirtió la necesidad de implementar medidas urgentes para evitar un nuevo cierre de estos espacios

Guardar
Otro grave problema para cementerios
Otro grave problema para cementerios de Bogotá; vendría crisis de salubridad pública - crédito Uaesp

En agosto de 2024, la situación en los cementerios distritales de Bogotá alcanzó un punto crítico debido a la alta demanda de servicios funerarios y la casi total ocupación de las bóvedas.

Según un informe de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) dirigido a la Personería, la sobreocupación podría desencadenar una crisis a mediano plazo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La ocupación en los cementerios ha alcanzado niveles alarmantes: el Cementerio Central está al 81% de su capacidad, el del Norte al 80%, el del Sur al 85%, y el Parque Serafín también al 81%. Las bóvedas para adultos y adultos NN (personas no identificadas) están casi al máximo de su capacidad, mientras que las destinadas a párvulos NN ya están completamente ocupadas.

La Uaesp advirtió que la situación podría empeorar si no se toman medidas inmediatas para gestionar la demanda creciente de servicios funerarios en la ciudad.

El ente de control advirtió
El ente de control advirtió sobre la necesidad de acciones eficaces por parte de la Uaesp para asegurar la continuidad de los servicios fúnebres en la capital - crédito Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

En cuanto a la representante legal del concesionario Jardines de Luz y Paz, responsable de administrar los cuatro cementerios de Bogotá, Édgar Prada, reveló en Noticias Caracol que “tenemos 5.000 bóvedas disponibles en este momento para poder atender la demanda del sector funerario”.

Por su lado, Jonathan Gutiérrez, subdirector de Servicios Funerarios, indicó que el servicio se prestará “a través de un plan de contingencia, en el que participan varias entidades del Distrito y que tiene como objetivo minimizar las afectaciones que se puedan presentar”.

En medio de esa contingencia, la Personería solicitó a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos que se prioricen exhumaciones para liberar espacio y evitar riesgos de salubridad pública.

En octubre de 2024, el concesionario de los cementerios decidió cesar sus actividades tras recibir una sanción por incumplimiento contractual. La Personería resaltó que durante agosto se realizaron 727 cremaciones, 421 exhumaciones y 508 inhumaciones en los cementerios distritales.

Sigue la emergencia en los
Sigue la emergencia en los cementerios distritales de Bogotá: Personería aseguró que podrían colapsar - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

Alcaldía de Bogotá terminó unilateralmente el contrato de concesión de los cementerios distritales

El contratista Jardines de Luz y Paz enfrentó la terminación unilateral de su contrato por parte de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Esta decisión fue comunicada el 8 de octubre por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, tras una serie de sanciones que el operador acumuló por incumplimientos contractuales.

La entidad explicó que, aunque se decidió finalizar el contrato, esto no implica una terminación inmediata. El concesionario debe continuar prestando sus servicios hasta que se cumplan todos los requisitos legales necesarios para el cierre definitivo.

Esta medida se tomó después de que Jardines de Luz y Paz recibiera cinco multas, cuatro de ellas durante la administración anterior y una bajo el actual gobierno de Galán, lo que generó una inhabilidad sobreviniente para el operador.

Según un documento enviado por
Según un documento enviado por la Personería de Bogotá a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), se requiere la implementación de medidas urgentes para evitar un nuevo cierre de estos espacios - crédito Alcaldía de Bogotá

En una rueda de prensa a principios de octubre, Consuelo Ordóñez, directora de la Uaesp, detalló que el contrato fue heredado con problemas de la administración anterior y que hasta la fecha se habían registrado 86 informes de incumplimiento.

Ordóñez también mencionó que la última multa se debió a la insuficiencia de la póliza de seguros del contrato, ya que las sanciones previas habían reducido el monto asegurado, y las aseguradoras se negaron a renovar la cobertura.

“Porque la póliza de seguros que debe amparar el contrato es insuficiente porque como ya se le había sancionado en la administración anterior con distintas multas, pues la compañía de seguros había tenido que pagar y eso necesariamente genera una reducción en el monto en el cual está asegurado el contrato. Se le pidió al contratista, como corresponde, que debía volver a incrementar el valor asegurado, pero las compañías de seguros no quisieron avalar a este contratista. Situación que generó esa audiencia en la que se impuso otra multa”, indicó la funcionaria.

Ante esta situación, el operador tenía la opción de ceder el contrato o devolver la operación de los cementerios. Sin embargo, tras la última sanción, el representante legal de Jardines de Luz y Paz, Eder Parada, expresó su interés en ceder el contrato, pero la Uaesp optó por terminarlo unilateralmente.

Más Noticias

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”

El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

La selección Colombia tiene condiciones

Cómo se pueden conseguir pasajes baratos durante diciembre y celebrar la Navidad con tranquilidad: es así de fácil

La digitalización y la organización previa permiten a los usuarios asegurar cupos y optimizar el presupuesto para viajar por las rutas más concurridas

Cómo se pueden conseguir pasajes

Petro ‘echó leña al fuego’ sobre caso de ‘Los 12 apóstoles’ tras condena de Santiago Uribe: “Yo denuncié estos hechos en 2007″

El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Petro ‘echó leña al fuego’

Ojo si piensa movilizarse en vehículo particular en Cali: anunciaron cambios en el tránsito del sur y oeste de la ciudad

Medidas experimentales incluyen carriles exclusivos, sentidos únicos y rutas alternativas, acompañadas de monitoreo técnico y participación de agentes para analizar el impacto en la seguridad

Ojo si piensa movilizarse en
MÁS NOTICIAS