
La cárcel El Pedregal, ubicada en Medellín, ha sido el epicentro de un alarmante informe de seguridad que ha encendido las alertas de las autoridades.
Según información confirmada por el Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios (Seup) y basada en un reporte de la Policía Nacional, existen planes para atentar contra las instalaciones de este centro penitenciario y sus funcionarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las amenazas provendrían de grupos armados que operan en el Valle de Aburrá, y entre las estrategias contempladas para los ataques se menciona el uso de drones equipados con sustancias peligrosas.

Este informe ha generado gran preocupación tanto en el personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) como en las fuerzas de seguridad encargadas de proteger la cárcel. Se teme que los ataques puedan dirigirse contra las instalaciones de El Pedregal, también contra los patrullajes y las remisiones de reclusos a citas médicas, que son momentos vulnerables para los guardias.
Amenaza con drones: un nuevo desafío para la seguridad penitenciaria
Felipe Quimbayo, vicepresidente nacional del Seup, expresó públicamente su preocupación por la situación. Según Quimbayo, la información preliminar obtenida por la Sección de Investigación Judicial de la Policía Nacional (Sijin) apunta a que los atentados podrían involucrar drones, una táctica que ha venido ganando terreno entre grupos criminales. Este tipo de ataques representan un desafío adicional para las fuerzas de seguridad, que deben enfrentar nuevas formas de violencia con tecnologías no convencionales.
“Al parecer, los atentados van direccionados a la cárcel de El Pedregal, según la información que maneja la SIJIN de la Policía Nacional, y que busca atentar también con objetos no tripulados, con drones”, explicó Quimbayo, quien hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que refuercen la seguridad en el centro penitenciario.

El uso de drones para cometer ataques es una amenaza cada vez más presente en escenarios de conflicto alrededor del mundo, y Colombia no es la excepción. Estos dispositivos pueden ser manipulados a distancia, lo que dificulta su detección y neutralización antes de que ocasionen daños. La posible utilización de estos aparatos con sustancias peligrosas representa un riesgo no solo para el personal de seguridad del Inpec, sino también para los reclusos y el personal administrativo que labora en el establecimiento.
Medidas urgentes de seguridad: el llamado del Inpec y del Seup
Ante este panorama, los guardias de El Pedregal han solicitado la intervención inmediata de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional para salvaguardar la seguridad tanto del personal penitenciario como de los reclusos. Los funcionarios han insistido en la necesidad de establecer un plan de seguridad integral que involucre la participación del Ejército, la Policía y las autoridades locales.

El vicepresidente del Seup también hizo un llamado al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para que colabore activamente en la formulación de estrategias de seguridad que puedan prevenir cualquier tipo de ataque. “Lo que se pide es que se active un plan de seguridad en los establecimientos carcelarios, con el apoyo de la Policía y el Ejército, para evitar que estos grupos puedan ejecutar sus amenazas”, indicó Quimbayo.
Implicaciones para la seguridad carcelaria y el control del crimen organizado
El Valle de Aburrá ha sido históricamente una zona de influencia de varias organizaciones criminales, incluidas bandas ligadas al narcotráfico y a delitos de extorsión. Estas organizaciones no solo ejercen control en las calles, sino que también han demostrado tener capacidad para influir dentro de los centros penitenciarios.
La posibilidad de un ataque a través de drones resalta la sofisticación de las tácticas empleadas por estos grupos. En el pasado, las amenazas en contra de las prisiones consistían principalmente en intentos de fuga o ataques directos durante traslados.
Aunque la incorporación de tecnologías como los drones abre una nueva etapa en los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario colombiano, obligando a las autoridades a adaptarse rápidamente a estas nuevas amenazas.
Aunque hasta el momento no hay indicios de que las posibles acciones estén motivadas por conflictos internos dentro del penal, la situación sigue siendo investigada por las autoridades. La rapidez con la que actúen será clave para evitar que estas amenazas se concreten.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes


