
El alcalde de Sincelejo, Sucre, Yahir Acuña, sigue siendo el centro de controversias después de que lanzara su nuevo modelo de seguridad urbana, un tema que ha generado tanto elogios como críticas, por ser el supuesto retorno de los grupos paramilitares al departamento.
Y es que el mandatario local ha sabido salir a relucir la notable disminución en las cifras de homicidios durante 2024, lo que ha sido destacado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Sin embargo, esta reducción ha sido cuestionada por algunos que sugieren que podría estar relacionada con el dominio de grupos criminales en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La única capital del Caribe que ha logrado reducir sus índices delictivos El ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó a Sincelejo como la única capital del Caribe que ha logrado reducir sus índices delictivos, en contraste con el aumento de la criminalidad en la región”, comentó el mandatario en el mes de agosto en sus redes sociales.
El alcalde Acuña, conocido por su estilo polémico, ha implementado diversas estrategias de seguridad, incluyendo la colaboración con fuerzas militares y policiales, así como la instalación de cámaras y alarmas en puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas han sido presentadas como parte de un modelo de seguridad que, según Acuña, ha posicionado a Sincelejo como una de las ciudades más seguras del país.

A pesar de los logros reportados, el modelo de seguridad de Acuña ha sido objeto de críticas. En junio, el ministro Velásquez solicitó el desmantelamiento de un bloque de seguridad compuesto por exmilitares y expolicías, argumentando que su presencia evocaba épocas pasadas de paramilitarismo en la región.
Mientras tanto, Acuña defendió la iniciativa, afirmando que el grupo estaba destinado a proteger espacios públicos y no todos sus miembros estaban armados. Además, avaló su iniciativa con encuestas locales replicadas por la Alcaldía, que muestran una alta aprobación del alcalde, con cifras que superan el 80%.
Sin embargo, algunos analistas sugieren que estas cifras deben ser interpretadas con cautela, dado el contexto de violencia que vivió la ciudad en años anteriores. En 2023, una guerra entre el Clan del Golfo y la banda local Los Norteños elevó desproporcionadamente las tasas de homicidios, lo que podría explicar en parte la reducción actual.
Además, se han planteado acusaciones sobre posibles acuerdos entre la administración de Acuña y grupos criminales para mantener la paz en la ciudad. Incluso, fuentes anónimas revelaron a Cambio que el mandatario local estaría “subsidiando” a los delincuentes para no generar caos en la capital de Sucre.

“Hay reiteradas denuncias que jóvenes miembros de reconocidas pandillas y bandas son citados al teatro municipal José Luis Quessep, después de la 10 de la noche, para hacer reuniones en las que se les entrega dinero. Pero eso no sale en los medios, porque aquí nadie habla de eso, hay mucho miedo”, señaló la fuente a la revista.
“La gente de la zona sur, en donde se concentra la mayor pobreza, dice que se está armando una ‘bomba de tiempo’, porque algunos de estos jóvenes estarían usando el dinero recibido para comprar más armas”, complementó la fuente a Cambio.
Estas acusaciones han sido rechazadas por el alcalde, que insiste en que su gestión se basa en estrategias legítimas de seguridad y convivencia ciudadana que, incluso, ha trascendido a otras regiones, con algunos mandatarios locales mostrando interés en replicar ciertas estrategias. No obstante, las críticas y el costo político asociado han llevado a algunos a reconsiderar su implementación.
Incluso, al secretario de Seguridad de Bolívar le tocó salir públicamente a desmentir que quieran repetir el modelo de Acuña, después de que el Gobernador Yamil Arana declarara su apoyo a los patrullajes de hombres vestidos de negro y sin ningún poder oficial por parte de las instituciones de seguridad.
“Nosotros desde la Secretaría de Seguridad no tenemos interés alguno en implementar el modelo de seguridad de Sincelejo. Estuvimos en Sincelejo porque es una ciudad que en 8 meses ha mejorado sus indicadores de seguridad y convivencia ciudadana. Estuvimos escuchando los avances que ha tenido una administración municipal”, comentó el secretario Manuel Berrío.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
