
Se cumplen tres meses desde que el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional que, desde 2025, cambiará la forma en que los colombianos reunirán fondos para garantizar una vejez digna, según comentó el jefe de Estado.
Sin embargo, Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), aseguró recientemente que la transición enfrenta problemas notorios frente al poco tiempo para implementar todos los cambios que dicta la norma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una entrevista con El Colombiano, Velasco destacó la urgencia de realizar múltiples tareas antes de que la reforma entre en vigor en julio de 2025, con algunos artículos ya implementados como el régimen de transición.
La reforma pensional trae consigo cambios de gran impacto, entre ellos el surgimiento del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai). Velasco explicó que las actuales administradoras de fondos de pensiones (AFP) –Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia– continuarán administrando el ahorro en el régimen de ahorro individual solidario hasta que los contribuyentes se pensionen.

Sin embargo, a partir de julio del próximo año, las cotizaciones superiores a 2.3 salarios mínimos serán gestionadas por las nuevas entidades Accai. “Las AFP van a tener una doble licencia, entonces van a ser fondos de pensiones y van a ser las primeras cuatro Accai”, aclaró Velasco a El Colombiano.
Un tema delicado es el impedimento que enfrentan aproximadamente 250.000 personas que, según la reforma, no podrán cambiar de régimen pensional porque ya superan la edad límite para aprovechar esta oportunidad de traslado.
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, ha señalado que, al final, podría implicar a casi 400.000 personas. Velasco admitió al medio nacional la posibilidad de que esto origine demandas masivas, lo que puede complicar aún más el ya desafiante proceso.
“El tema es que la ley, como quedó, dice que la ventana de oportunidad de traslado podrá ser aprovechada por las personas que estén a menos de 10 años de tener la edad de pensión, o sea, por debajo de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres. Pero no dice nada acerca de quienes están por encima de esas edades”, señaló Velasco a El Colombiano.

Según comentó el presidente de Asofondos, el debate legal no termina ahí, pues la reforma enfrenta numerosas demandas ante la corte, de las cuales más de 100 han sido presentadas y pocas aceptadas hasta ahora.
A pesar de esto, las entidades implicadas en el sistema de pensiones deben proceder sin pausa en la implementación de la reforma. “Creo que el tiempo es muy corto. Eso fue una cosa que se discutió, yo creo que todos los actores involucrados en la implementación podemos contestar lo mismo. Quedan 259 días calendario hasta el 1º de julio para implementar la reforma y son muchas las cosas que hay que hacer. Solamente hagamos la lista de las entidades que tienen que coordinarse, entender las normas y hacer desarrollos tecnológicos de aplicativos”, señaló el presidente de Asofondos.
Además, la reforma ha generado un incremento notable en las asesorías dobles, un servicio promovido por los fondos para orientar a las personas sobre la ventana de traslado de régimen que se ha abierto. Esta medida busca maximizar la preparación y el apoyo mientras estos cambios estructurales se implementan.
“La doble asesoría se ha disparado. Una de las razones es que nosotros desde los fondos hemos promovido que la gente se acerque a preguntar. Ese incremento de las dobles asesorías es un poco lo que ha buscado el sector para que las personas que tienen la posibilidad de trasladarse aprovechen esa ventana que se abrió”, concluyó el representante de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Más Noticias
Álvaro Uribe agradeció a ciudadanos por multitudinaria marcha: “Que tengamos un gobierno y un Congreso que anulen cualquier expectativa de legalización de la droga”
El exmandatario, quien ha mantenido una activa presencia en el debate político a pesar de su situación judicial, instó a los colombianos a fortalecer la elección de lo que describió como un “gobierno de transición”

El hijo de Álvaro Uribe se reunió con el congresista de Estados Unidos Mario Díaz Balart: “Fue un placer reunirme con Tomás Uribe”
El representante republicano manifestó preocupación por lo que calificó como un deterioro del Estado de derecho en Colombia y señaló que esto podría afectar los lazos con Washington, luego de reunirse con el hijo del expresidente

Gobierno y mineros logran reapertura parcial de vías en Boyacá: dialogos seguirán la semana entrante
Seis de los nueve bloqueos en Boyacá fueron levantados tras una jornada de diálogo entre autoridades y representantes del sector esmeraldero, lo que marca un avance en la búsqueda de soluciones al paro regional

Hermana de Karol G es reconocida como una de las mujeres más influyentes en la escena musical: “Completamente merecido”
La cantante paisa compartió orgullosa que Jessica Giraldo, su representante y quien está a cargo de su empresa Bichota Records, fue incluida dentro de las 40 personalidades más destacadas en el manejo de artistas: “¡Que grande! Te amo".

Nuevo cruce de palabras entre ‘La Barbie’ colombiana y Yina Calderón: la modelo paisa no la bajó de “pedazo de pendeja”
En redes sociales se viralizó un video en el que la DJ arremete en contra de Tatiana Murillo por compararla con Valentino Lázaro, algo que no le gustó a la exparticipante de ‘La casa de los famosos’
