![Cartagena La Feria Gastronómica Festival](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUPZ5OESLBGEFADDP4PZR76VJI.png?auth=27a582e8586534dc7d16774fc7d1357732f8ffaa80eb626494358ac794cd94e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciudad de Cartagena ha sido el escenario de un evento gastronómico sin precedentes. En el marco de la primera edición de la Feria Gastronómica Festival del PataCón, los asistentes fueron testigos de la preparación del patacón relleno más grande de Colombia, una creación de 110 centímetros de ancho por 170 centímetros de largo.
Este plato, preparado por el reconocido chef e influencer Edd Cabarcas, no solo rompió récords, también puso en el centro del escenario la riqueza culinaria de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El evento, que se ha consolidado como una de las principales atracciones en su segunda jornada, ha atraído a miles de visitantes, que han podido disfrutar de una combinación de gastronomía tradicional y música en vivo. La feria, que tiene lugar en el icónico Camellón de los Mártires, ha sido un éxito rotundo, convirtiéndose en un referente gastronómico para cartageneros y turistas por igual.
![El evento tuvo como gran](https://www.infobae.com/resizer/v2/G66LDMWJUVAIPNKPMOBLHEXJXQ.png?auth=49278120bb056a039e44433935ce0ab2dd36a7d55fae402bc4ec8f6c27c85f8b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El show de cocina protagonizado por Edd Cabarcas fue el punto culminante del festival. Con el apoyo de tres matronas expertas en la cocina tradicional y los insumos proporcionados por siete empresarios locales, Cabarcas logró la hazaña de elaborar un patacón relleno de dimensiones colosales. En total, se utilizaron 80 patacones individuales, que fueron ensamblados cuidadosamente para formar una base homogénea.
El relleno de este monumental patacón fue tan variado como delicioso. Incluyó chicharrón, mariscos frescos, queso, verduras, carne, pollo y una amplia variedad de salsas, lo que lo convirtió en una explosión de sabores que resaltaba la diversidad culinaria de la costa caribeña. Esta creación no solo deslumbró por su tamaño, también por la fusión de ingredientes locales y técnicas tradicionales, resaltando lo mejor de la gastronomía cartagenera.
Durante el festival, Cabarcas compartió su visión sobre la importancia de preservar y promover la cocina tradicional, especialmente en un país tan diverso en sabores como Colombia.
![Esta creación fue posible gracias](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEI2XXLNIVDFROYXJ3VHHMYHBE.png?auth=e08e1bc768fe2cb30017ae472c1a6b24865089d4929a94d7b7f790f7b67c0104&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Este patacón es un símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos tradición, creatividad y esfuerzo colectivo”, señaló Cabarcas al finalizar su demostración. Con este récord, el chef no solo consolidó su reputación como un referente en la escena culinaria, también demostró su compromiso con la promoción de la gastronomía local.
El Festival del PataCón no solo se centró en la cocina, sino que también ofreció a los asistentes un espectáculo musical de primer nivel. La participación del cantante urbano Luister La Voz fue otro de los grandes momentos de la jornada.
Su presentación llenó de energía el ambiente, conectando con el público y haciendo que la experiencia del festival fuera aún más vibrante. La combinación de la música urbana con la oferta gastronómica creó una atmósfera única que atrajo tanto a locales como a turistas.
Con más de 4.000 personas reunidas en su segundo día, el festival ha sido una verdadera celebración de la cultura caribeña. A pesar de las largas filas, los asistentes destacaron la excelente organización del evento, lo que les permitió disfrutar plenamente de todas las actividades y ofertas culinarias sin mayores contratiempos.
![Con este logro, el influencer](https://www.infobae.com/resizer/v2/HM7U5NVQQBGKRARR5LTNBNYIPI.png?auth=bbbfe32b34ec2414def21f2523d7a4f09505f33f1e06392bd856397770d4b5dd&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El Festival del PataCón culminará el domingo 13 de octubre, y para el cierre se tiene programada una premiación especial. Un jurado conformado por expertos en gastronomía seleccionará los tres mejores patacones del festival.
Entre los jueces se encuentran personalidades como Andrea Jurado, del reconocido restaurante Casa de Socorro; Mila Vargas, propietaria de Mila Repostería; Juan del Mar, empresario gastronómico; el chef Nicanor González, quien encabeza la cocina del Centro de Convenciones de Cartagena; y la sommelier Gabriela Almeida. Ellos serán los encargados de evaluar las creaciones de los participantes, tomando en cuenta aspectos como sabor, creatividad y presentación.
Este festival, que abre sus puertas de 4 p. m. a 10 p. m., ha puesto de manifiesto el papel fundamental de la gastronomía como motor cultural y económico para Cartagena.
Más Noticias
Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo
El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira
![Francisco Barbosa arremetió contra Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJWVIGBNZBOLEWMRJTFXQHC3Q.jpeg?auth=49dd47d2ef26a729ee361aba3202176a71e5cb15c09037639ea8dff1111486f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Colombia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar
Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos
![Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA6UJXTJ65DOHNYPLQDTNVRYB4.png?auth=ad61a0292cbef2b3077dbe19008d329ef00d13c0b29d7033e43e5cf3e79ea80e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña
El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell
![Petro negó reunión en Madrid](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4G4UUP2VFP5HJJGFNFUDDREI.png?auth=db973bfda7fe50666e101c8c8259900de509d2d86b2b840126602c90e8a66709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char
El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”
![Quién es el Oso Yogui,](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHTLA47PBVGDPKRYLG5YCR4JGU.jpg?auth=383809cfa3062cc9c4317bcb0945384c46ae3bbb9fe32c7317a2cc622a789261&smart=true&width=350&height=197&quality=85)