
El viernes 11 de octubre de 2024 concluyeron las mesas técnicas que durante varios días reunieron a los actores involucrados en la reforma a la salud. Acemi presentó un balance de esta iniciativa convocada por el Gobierno nacional. Esta fue la primera vez que todos los actores se reunieron para dialogar sobre las dudas y posturas frente a la reforma.
“Agradecemos al Congreso y al Gobierno este esfuerzo de diálogo y acercamiento que demuestra que es el camino que requieren las grandes reformas del país. Por primera vez en el trámite de esta reforma se escucharon las inquietudes de los diferentes agentes del sistema de salud. Hay coincidencia en algunos aspectos y persisten distancias en otros. La mesa no tenía como propósito conciliar o redactar un nuevo proyecto, el objetivo era escucharnos a todos y eso se ha cumplido”, indicó Acemi en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El gremio hizo énfasis en cuatro puntos clave que se hablaron durante todas las reuniones. El primero de ellos es que se debe estipular los roles de cada uno de los actores. “El rol de agencia y representación del afiliado aparece distribuido entre varios actores sin un responsable visible y definido que responda por ellos. Tampoco es claro quién y cómo se gestiona el riesgo financiero del sistema para asegurar la protección individual de cada ciudadano para su atención en salud”, resaltó.

El segundo punto es el fortalecimiento de la atención primaria en materia de salud, para el gremio esto debe ser una prioridad; sin embargo, se debe evitar comprometer la financiación de la mediana y la alta complejidad, pues acá es donde se concentra el mayor gasto.
Como tercer aspecto crucial se habló de la coordinación en conjunto para lograr resultados en salud. “La gestión integral de la salud de la población, que es el rol que se espera de las Gestoras, aparece fragmentado en los niveles de atención. La desarticulación entre el nivel primario y el complementario deriva en ineficiencias y afecta los resultados en salud. Es necesario corregir estos aspectos”, agregó.
Finalmente, se comentó que la transición hacia el nuevo sistema debe asegurar la continuidad de la atención a los usuarios, lo que implica una coordinación entre diferentes niveles y una clara planificación de la ley con el objetivo de evitar problemas durante el ajuste.

“No hay una sola de estas observaciones que no sean orientadas en el paciente o afiliado. Si vamos a iniciar una nueva era de la salud en Colombia, es clave preservar los avances y profundizar el foco en el ciudadano y su bienestar. Dedicaremos todos nuestros esfuerzos y experiencia a enriquecer el debate en el Congreso y a prepararnos para esta nueva etapa. Sin duda, nuestra mayor atención estará alineada a que la transición sea lo más eficiente posible para los pacientes”, subrayaron.
Una vez concluyó la mesa, los diferentes agentes entregaron las observaciones correspondientes para así garantizar el bienestar de los pacientes. Por otro lado, Acemi hizo un llamado al Gobierno a que adelante las acciones necesarias para que haya un correcto financiamiento del sistema. Según el gremio, la reforma necesita medidas urgentes para que funcione correctamente, y así todos los usuarios tengan una buena atención.
“Corresponde ahora a los coordinadores ponentes recogerlas e incorporarlas en la ponencia y al Gobierno nacional adelantar las acciones necesarias para el correcto financiamiento del sistema de salud, que sin perjuicio del avance de la agenda legislativa exige medidas urgentes para su liquidez, estabilidad y correcta y oportuna atención a todos los usuarios”, concluyó el gremio.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
