
la vicepresidenta Francia Márquez participó en la firma de un acuerdo para la defensa de la vida, el territorio y la paz en el norte del Cauca, donde lanzó un mensaje contundente sobre los desafíos que enfrenta el gobierno.
En un contexto marcado por la investigación del Consejo Nacional Electoral sobre supuestas irregularidades en la campaña de Gustavo Petro, Márquez subrayó la importancia de respetar la decisión popular y afirmó: “Creen que el mandato popular del pueblo se puede tumbar, pero no nos van a detener”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El evento, celebrado en Santander de Quilichao, contó con la entrega de 1.434 hectáreas de tierra por parte de la Agencia Nacional de Tierras a comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. Esta acción, explicó el director de la ANT, Felipe Harman, es una respuesta a años de lucha y resistencia por el derecho a la tierra. “
Hoy las organizaciones que han luchado por el acceso a la tierra están recibiendo este reconocimiento. Vale la pena recordar las masacres que se cometieron en estas fincas”, destacó Harman.
En su intervención, Márquez se refirió también a los problemas que han afectado históricamente al Cauca, como la violencia armada y la falta de inversión estatal. Frente a estos desafíos, pidió a los grupos armados que cesen las acciones de violencia y permitan a las comunidades vivir en paz.
Presidente del CNE respondió a crítica de Petro sobre un “golpe de Estado”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió investigación formal contra el presidente Gustavo Petro. La decisión fue tomada después de una extensa deliberación en la Sala Plena del CNE, donde se escucharon las intervenciones de los magistrados durante más de cinco horas.
Este proceso no implica una sanción inmediata, sino que busca determinar la veracidad de los hechos mencionados en el pliego de cargos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente del CNE, César Lorduy, aclaró que la apertura de esta investigación no afecta el fuero presidencial de Petro. Según Lorduy, el procedimiento actual es una continuación de una indagación preliminar que comenzó hace varios meses, liderada por los magistrados ponentes Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.
Esta indagación podría concluir con el archivo del caso o con una sanción económica, dependiendo de los resultados.
“En ningún momento la competencia del CNE ataca ni puede atacar el fuero del señor presidente. El fuero es respetado por el Consejo Nacional Electoral y el fuero del señor presidente solamente es competencia de la Comisión de Acusación”, fueron las palabras de Lorduy en entrevista con Semana.
Más Noticias
EN VIVO: inician las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Números ganadores del sorteo 4794 de la Lotería del Valle de este 30 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Nuevo atentado contra la Policía Nacional en Buenos Aires, Cauca: esto se sabe
El atentado con explosivos dejó afectaciones a la estación de la Policía, la Alcaldía de Buenos Aires y tres viviendas cercanas

Presidente de la JEP pidió “replantear la paz” en el país ante plan pistola desatado por el Clan del Golfo
Alejandro Ramelli calificó los ataques armados recientes como crímenes de guerra no amnistiables, complicando el panorama de reconciliación en Colombia

Indignación y marchas en Chocó por el secuestro del director de Codechocó: tendría preocupantes problemas de salud
Arnold Alexander Rincón López fue secuestrado el 26 de abril en la vía Quibdó–Istmina. Autoridades intensifican operativos de búsqueda mientras la comunidad exige su liberación en marchas pacíficas
