
En una decisión reciente, la Corte Constitucional declaró constitucional el impuesto adicional sobre la renta a las empresas de extracción de petróleo crudo, tras analizar la sentencia C-420 de 2024.
Esta medida fue ratificada luego de que el alto tribunal evaluara un recurso que alegaba inconsistencias en el proceso legislativo, así como posibles conflictos con principios constitucionales, como la irretroactividad y la equidad tributaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El análisis del tribunal concluyó que, aunque hubo un error en el trámite, se subsanó durante el proceso legislativo. En relación con la irretroactividad, la Corte determinó que esta sobretasa no aplicará de manera retroactiva, sino únicamente a partir del año fiscal siguiente a la promulgación de la ley, resguardando así los periodos fiscales anteriores. “La sobretasa se aplica sobre hechos fiscales futuros y no sobre periodos pasados”, según detalló la Corte.
El fallo también abordó el cálculo de la sobretasa, que se basará en la renta líquida del año en curso y variará según los precios internacionales del petróleo. Al respetar el principio de seguridad jurídica, el tribunal consideró que la norma protege los derechos de los contribuyentes y se aplica bajo un esquema que no afecta situaciones jurídicas consolidadas.
En cuanto a la equidad tributaria, la Corte señaló que el impuesto adicional respeta el principio de capacidad contributiva, donde las tarifas progresivas aseguran que las empresas de mayor tamaño y con ingresos más altos contribuyan en mayor medida. Esto, además, refleja una estructura que responde a las particularidades del sector petrolero, considerando sus fluctuaciones económicas.
El tribunal también revisó otras acusaciones sobre retrospectividad y equidad, y decidió inhibirse de emitir un fallo sobre estas demandas por falta de claridad y especificidad. La decisión además hace referencia a la Sentencia C-489 de 2023, en la cual se declaró inexequible una parte de la reforma tributaria, reafirmando la posición del tribunal respecto a temas tributarios.
El 80% de los colombianos ve la industria petrolera como positiva para el país
Durante la Cumbre de Petróleo y Gas, la firma Jaime Arteaga y Asociados dio a conocer los hallazgos de la sexta edición del Barómetro Petrolero. Este estudio, que se inició en 2019, se dedica a analizar la evolución de las percepciones, preocupaciones y expectativas relacionadas con la industria del petróleo y el gas en Colombia. Para llevar a cabo este análisis, el Centro Nacional de Consultoría realizó encuestas a más de 3.350 personas, incluyendo ciudadanos, funcionarios gubernamentales y directivos de empresas del sector.
Los resultados revelaron que, a pesar de una ligera caída, el 80% de los colombianos considera que la industria petrolera tiene un impacto positivo en el país. Este porcentaje representa una pequeña disminución en comparación con el 81% que se registró en 2023, lo que indica una tendencia a la estabilidad en la percepción pública sobre este sector vital para la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una tendencia similar se observó entre las personas que opinaban que la industria del petróleo y gas era beneficiosa para su municipio. En este caso, la percepción positiva disminuyó del 83% en 2023 al 81% en 2024. S
in embargo, el panorama se tornó más alentador en las áreas productoras de hidrocarburos, donde un notable 83% de los residentes afirmó que la industria petrolera tenía un impacto positivo para el país en general, y un 87% expresó que sus beneficios eran evidentes en sus comunidades locales.
Más Noticias
Llego a Bogotá el segundo tren del metro: el tercero viene en camino para iniciar pruebas
El nuevo tren, parte de una flota de 30 unidades automáticas entrará a pruebas técnicas rigurosas antes de su entrada en operación comercial

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título
Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

Desde Fosca a Los Andes: el joven que logró puntaje perfecto en el ICFES y obtuvo beca total
Samuel Huertas, estudiante de un colegio rural, obtuvo 500 en el ICFES. La Fundación Alquería Cavelier le otorgó una beca del 100% para estudiar Física en los Andes

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz en su primer clásico
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Embajada de EE. UU. agradece a fuerza pública de Bogotá tras disturbios entre comunidades indígenas y miembros de la Undmo
La sede diplomática estadounidense reconoció la labor de los agentes colombianos que resguardaron sus instalaciones durante los enfrentamientos con manifestantes indígenas, enviando un mensaje de apoyo a los heridos y sus familias
