
En un movimiento para proteger la competencia económica y los derechos de los consumidores, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ha impuesto medidas cautelares contra la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y nueve hoteles en Cali.
La decisión se tomó tras descubrirse que estas entidades compartían información sensible en el contexto de la organización de la COP16, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación, llevada a cabo por la Delegatura de Protección de la Competencia, reveló que los hoteles implicados, entre ellos:
- Torre de Cali Plaza Hotel.
- MS Ciudad Jardín.
- MS Chipichape.
- MS Pacífico Chipichape.
- City Express Plus Cali.
- Azor Hoteles - Cali.
- Hotel Quinta Norte Cali.
- Hotel Cosmos Cali.
- Hotel Faranda Cali.

Habrían estado intercambiando información sobre tarifas, ocupación y disponibilidad de habitaciones. Este intercambio se realizaba a través de reuniones presenciales y conversaciones por WhatsApp, con el objetivo de coordinar la oferta de servicios durante el evento internacional.
Además, se descubrió que Cotelco había desarrollado una plataforma donde sus afiliados reportaban diariamente datos sensibles sobre su operación, como tarifas y ocupación de habitaciones, lo que permitía a los hoteles conocer en tiempo real la información de sus competidores.
Este sistema facilitaba la ejecución de estrategias anticompetitivas, según la Superintendencia.
Ante estas evidencias, la entidad ordenó a Cotelco suspender inmediatamente el Sistema de Información Hotelera y abstenerse de intervenir en la determinación de las condiciones comerciales de sus afiliados. Asimismo, se instruyó a los hoteles a cesar cualquier comunicación o reunión destinada a coordinar las condiciones de comercialización de sus servicios.
Estas medidas buscan garantizar que los agentes económicos compitan de manera independiente, ofreciendo a los consumidores servicios hoteleros de calidad y a precios competitivos.

La Superintendencia también recordó a los agentes del mercado que pueden acogerse a programas de beneficios por colaboración si han participado en conductas que restrinjan la libre competencia, lo que podría llevar a una exoneración total o parcial de sanciones.
Cali peatonaliza su centro para la Cop16
Cali se prepara para un cambio significativo en su dinámica urbana debido a la COP16, un evento internacional centrado en la biodiversidad y el medio ambiente que se celebrará por primera vez en Colombia.
La Alcaldía de Cali ha decidido peatonalizar varias calles del centro de la ciudad para facilitar el tránsito de peatones y fomentar la participación en la denominada “Zona Verde” de la cumbre. Esta medida estará vigente desde el 10 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.
La Secretaría de Movilidad de Cali ha detallado que los cierres viales se implementarán de manera progresiva para minimizar el impacto económico, especialmente durante el fin de semana con puente festivo. Más de 350 oficiales estarán a cargo de gestionar el flujo vehicular y ofrecer alternativas para que los conductores puedan desplazarse por la ciudad durante el evento.

Entre las calles afectadas se encuentran dos cuadras de la plaza de Cayzedo, específicamente entre la calle 4 y la carrera 5. Desde las 9:00 a. m. del jueves 10 de octubre, se han comenzado a instalar vallas en el área, y se espera que el cierre total se complete el domingo, convirtiendo el sector en una zona peatonal que conecta el oriente y el occidente de la ciudad.
Otras vías que estarán cerradas al tráfico vehicular incluyen la calle 7 entre carrera 1 y carrera 5, la calle 10 entre carrera 1 y carrera 3, y la calle 11 entre carrera 3 y carrera 6. Además, se prevé el cierre de la calle 12 entre carrera 5 y carrera 6, según las autoridades locales.
La COP16 es un evento de gran relevancia que atraerá a delegados de diversas naciones, lo que incrementará el flujo de visitantes a la ciudad vallecaucana. La peatonalización busca no solo facilitar el acceso a las actividades de la cumbre, sino también promover un ambiente más sostenible y amigable para los peatones, tanto locales como turistas.
Más Noticias
Oreo, el perro rescatado en Transmilenio, no fue apuñalado: esto dijeron sus veterinarios
De momento, el can es sometido a un tratamiento con fármacos que, de no funcionar, podría requerir la amputación de una de sus piernas

Un menor en cuidados intensivos tras ser víctima de ataque con arma blanca en la localidad de Bosa
Algunos implicados en la riña portaban armas cortopunzantes, lo que la policía logró la captura de uno de ellos y quedó dispuesto ante las autoridades correspondientes

Gobernación del Chocó anunció millonaria recompensa por información sobre Arnold Rincón, director de Codechocó: este es el monto
Las autoridades del departamento desplegaron más de 200 efectivos para localizar al funcionario y garantizar su liberación, en un hecho que ha causado consternación

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Explosión en polvorera de Zarzal, Cauca, dejó a varios heridos y más de 30 viviendas afectadas
El alcalde del municipio, Alexander González, compartió las imágenes de lo acontecido y lamentó los hechos
