El director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González Perafán, informó a través de sus redes sociales sobre un nuevo hostigamiento perpetrado en Silvia (Cauca). Al parecer, integrantes de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc quisieron atacar a la fuerza pública.
En redes sociales se viralizaron varios videos de los hechos, en los que se ve a hombres armados merodear por las calles, tratando de esconderse tras las paredes. Asimismo, en otras grabaciones se escuchan varios disparos, mientras los habitantes se resguardan al interior de sus casas y el comercio permanece cerrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ejército Nacional confirmó a Infobae Colombia que la incursión armada de los criminales tuvo como objetivo atacar la estación de policía del municipio. “Están en varios puntos del pueblo, disparando, de ahí que los uniformados están atrincherados, respondiendo el ataque, no sabemos si son disidentes de las Farc”, indicó uno de los residentes del lugar, citado por El País.
Para poder enfrentar a los disidentes de las Farc, el Ejército solicitó apoyo aéreo y hubo todo un despliegue de tropas, por lo que hubo enfrentamientos con los disidentes. Hasta el momento, no hay reportes sobre personas heridas o muertos, así como tampoco afectaciones al Banco Agrario del municipio.
Internautas instaron al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a garantizar la seguridad de la población. “¿Qué pasó ministro @Ivan_Velasquez_con los compromisos adquiridos en su reciente visita a #Silvia? El turismo sin seguridad es imposible de promocionar y la seguridad de la gente no se garantiza sin fuerza pública”, cuestionó el representante a la Cámara Óscar Ocampo.

Los polémicos diálogos de paz con las disidencias de las Farc
Actualmente, el Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, está adelantando mesas de diálogo con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc. También se adelantan conversaciones de paz con los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes de las disidencias, que están liderados por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
Mientras se adelantan los diálogos, el cese al fuego pactado en un inicio con el EMC quedó suspendido en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, donde, justamente, se han presentado múltiples ataques armados contra la fuerza pública y la población civil.
El 8 de octubre, por ejemplo, se registró otro ataque en el departamento de Cauca perpetrado por las disidencias de las Farc, que se tomaron las sedes del Banco Agrario de los municipios de Corinto y Caloto. Los actores armados ingresaron a los establecimientos justo cuando se estaba llevando a cabo la entrega de subsidios del Gobierno nacional.
De acuerdo con el alcalde de Corinto, Adrián Díaz, los guerrilleros alcanzaron a hurtar $30 millones y dispararon a la fuerza pública. Por su parte, el alcalde de Caloto, Óscar Cifuentes, informó que la sede del Banco Agrario perdió $15 millones, aproximadamente.
“En ambos municipios logran ingresar al Banco Agrario aprovechando que ya estaban en servicio, estaban atendiendo, estaban haciendo unos pagos, había bastante comunidad beneficiaria usuaria de este banco”, indicó en su momento el secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado.
Debido a los constantes ataques de las disidencias de las Farc a la población civil y a la fuerza pública, varios políticos han exigido al Gobierno nacional levantarse de la mesa de negociaciones y permitir a los uniformados hacer operaciones ofensivas en contra de los grupos armados residuales. Sin embargo, el primer mandatario se ha negado a hacerlo.
“Petro está enviando un mensaje, que los grupos armados tienen dos caminos: uno, el de la paz, con cese al fuego y negociación; otro, el de la ofensiva. Con el EMC ahora hay dos facciones y dos caminos, y la lógica del gobierno es convencer a los que se mantienen en que sigan firmes en este camino porque, de lo contrario, la alternativa será volver a la lógica de la guerra”, explicó la analista de International Crisis Group Elizabeth Dickinson a El Espectador.
Más Noticias
Más del 40% de los puentes vehiculares de Bogotá está en mal estado: hay varios que no han sido intervenidos desde 2009
El concejal Julián Forero alertó sobre el alto riesgo para la movilidad y la vida de los bogotanos, ya que más de 280 puentes vehiculares presentan fallas estructurales

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en Colombia, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry arremetió contra Álvaro Leyva tras acusar a Petro de drogadicto: “Es una bajeza”
El exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos y que tendría intenciones de ser candidato presidencial en los comicios del 2026, se desmarcó de las intenciones del excanciller de la República y sentó una clara postura referente a sus acusaciones

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara
