
La alimentación es clave para mantener una buena salud del cuerpo en general, pero también es importante mantener una buena salud cerebral por medio de una dieta balanceada.
Además, hay alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de una manera más eficiente. La doctora de Harvard y especialista en ciencias de la nutrición, Sara Gottfried, recomienda un alimento para potenciar el funcionamiento del cerebro y evitar la formación de coágulos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Quinua
De acuerdo con la especialista, la semilla de quinoa, un pseudocereal reconocido por su valor nutricional, resulta un alimento esencial en la dieta para prevenir la formación de coágulos en el cerebro. Además, tiene varios beneficios nutricionales que alimentos como el arroz.
Se trata de un ingrediente proveniente de la región de Los Andes, que aporta proteínas completas, no tiene gluten y es rico en diversos nutrientes. Específicamente, “tu cerebro agradecerá una buena porción de quinoa porque tiene hierro, el mineral que necesitas para evitar la anemia y mantener todos tus órganos bien oxigenados”, indica Gottfried.
La doctora afirma que esta semilla también entrega riboflavina o vitamina B2, este compuesto es responsable de mantener las células del cerebro como las de los músculos, sanas.

Otros alimentos para la salud cerebral
Aceite de coco
Remplazar cualquier aceite que use por el de coco es una buena idea por su alta concentración de grasas saturadas, hay una de esas grasas que podría ser beneficiosa para el cerebro.
Se trata de los triglicéridos de media cadena, los que podrían ayudar a los pacientes con problemas de memoria, o enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Cúrcuma
Esta raíz se volvió muy popular gracias a sus múltiples efectos en el organismo. Los estudios indican que tiene un potencial antioxidante, que podría ser desinflamatorio, que reduce el riesgo de enfermedades cardiacas y apoya la función del cerebro.
Específicamente, podría mejorar el estado de ánimo o incluso la memoria, según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Los resultados fueron demostrados en personas que sufren demencia y alzhéimer.
Azafrán
De acuerdo con Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) otra especia fundamental para la salud cerebral es el azafrán. Esta especia tiene efectos en el trastorno depresivo mayor.
Los estudios han demostrado que consumir azafrán reduce significativamente los síntomas del paciente afectado por el trastorno.

Probióticos
Algunas de las comidas altas en probióticos son el yogur, los fermentados como el chucrut, kimchi y kefir o yogur de pajaritos. Estos contienen una variedad de bacterias que promueven una buena microbiota intestinal.
Aunque parezcan muy diferentes, el intestino está directamente relacionado con el encéfalo e incluso se le ha llamado el “segundo cerebro”. Algunos estudios sugieren que en el sistema digestivo también se producen neurotransmisores como la serotonina y dopamina, alterando su condición cerebral.
Un análisis de 45 estudios realizado en 2016 mostró que los alimentos fermentados pueden proteger el cerebro, mejorando la memoria y disminuyendo la velocidad del deterioro cognitivo”, explica la doctora Naidoo.
Otras publicaciones sugieren que tener una buena salud intestinal y apoyarla a través del consumo de probióticos permite mejorar la capacidad cognitiva junto con reducir el estrés y la ansiedad.
Castañas de cajú
De acuerdo con la Fundación del Sueño, estos frutos son una fuente natural de magnesio, un mineral que ha sido estudiado como un potencial somnífero natural, puesto que tendría un efecto relajante en el sistema nervioso.
Por otra parte, aporta un buen porcentaje de zinc, un nutriente que puede mejorar la comunicación de las neuronas, especialmente en la región del hipocampo, responsable de la memoria.
Nueces
Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3 en las nueces son muy prometedores para mejorar el pensamiento y la memoria.
Por otro lado, las nueces tienen grasas y aceites saludables que nuestro cerebro necesita para funcionar bien, junto con vitaminas y minerales esenciales, como por ejemplo el selenio en las nueces de Brasil.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón le salió al paso a dardos de Gustavo Petro sobre manejo de relaciones con EE. UU. y lo acusó de vivir “en un mundo de fantasía”
El exembajador en el país norteamericano respondió al jefe de Estado sus señalamientos sobre la manera en la que se desarrolló la relación bilateral y lo señaló de no entender las dimensiones de lo que representaría una ruptura total de las relaciones con esta potencia

Kevin Mier sufrió fuerte lesión tras sufrir temeraria patada en México: peligraría su presencia en el mundial de 2026
El golero de la selección Colombia se aprestaba a hacer un pase largo cuando el panameño Adalberto Carrasquilla se barrió a pocos metros de dónde permanecía, obligándolo a salir del terreno de juego
Así puede consultar los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT realizadas el domingo 9 de noviembre de 2025
Las evaluaciones se realizaron en más de 400 sedes a nivel nacional, mientras que en Tunja fueron suspendidas por motivos de seguridad, según informaron el Icfes y la Alcaldía local

Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno
Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Entre lágrimas, familiares de niños con muerte cerebral tras el aparatoso accidente en San Cristóbal piden justicia: hay nuevo video del momento
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol


