
El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es una de las joyas naturales de Colombia, ubicado en la región del Pacífico, en el departamento del Valle del Cauca. Este parque, creado en 2010, protege una de las bahías más biodiversas y prístinas del país, extendiéndose sobre 47.094 hectáreas que incluyen áreas marinas y terrestres. La región se caracteriza por sus bosques húmedos tropicales, manglares, playas, y un entorno marino lleno de vida, lo que lo convierte en un espacio clave para la conservación de especies tanto terrestres como acuáticas.
Uno de los aspectos más destacados del parque es su papel como santuario natural para la ballena jorobada, que visita la bahía entre julio y octubre para dar a luz y cuidar a sus crías. Este fenómeno hace de Bahía Málaga un lugar privilegiado para el avistamiento de ballenas, atrayendo a turistas y biólogos de todo el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La biodiversidad de la zona es igualmente impresionante. Uramba Bahía Málaga es hogar de una rica variedad de flora y fauna, como aves migratorias, tortugas marinas, delfines, y una gran diversidad de peces y corales. También alberga varios tipos de manglares que desempeñan un papel crucial en la protección del ecosistema costero y marino.
Además de su riqueza natural, el parque tiene una profunda relevancia cultural, ya que en sus alrededores habitan comunidades afrocolombianas e indígenas que desarrollaron una relación histórica y sostenible con el territorio. Estas comunidades, mediante iniciativas ecoturísticas y de conservación, trabajaron para proteger el parque y compartir su conocimiento sobre los recursos naturales.
Así mismo, la oferta gastronómica para los visitantes es amplia, pueden disfrutar de platos típicos como el encocado de pescado o mariscos, acompañado de arroz con coco, patacones, ingredientes frescos y naturales que son cosechados o pescados en la misma zona.
Recomendaciones si usted desea visitar el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga
Avistamiento responsable de ballenas jorobadas:
- Recibir una inducción de 10 minutos sobre la importancia del área y la significancia del rol que cumple para procesos ecológicos como reproducción, parto, crianza, lactancia y socialización (Sala de Visitantes Juanchaco).
- Toda embarcación debe portar un banderín o distintivo de autorización de avistamiento.
- Toda embarcación debe estar acompañada de un intérprete ambiental comunitario.
- El horario de las embarcaciones para el avistamiento es de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

- El avistamiento de ballenas por cada grupo debe estar en el rango de 15 a 30 minutos.
- El acercamiento debe hacerse de forma lenta, paralela y siempre por detrás.
- Mantener una distancia de 200 metros respecto a los animales.
- Máximo cinco embarcaciones menores con un grupo de ballenas, siempre manteniendo el motor en neutro.
- Prohibido seguir a las hembras con sus ballenatos.
- Se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla y el tétano. Aunque para el ingreso al Parque no se le exigirá estar vacunado.
Desafíos y conservación
A pesar de su relativo aislamiento, el parque enfrenta desafíos significativos relacionados con la presión de la expansión de actividades industriales y de infraestructura en la región, así como con la constante amenaza del cambio climático. Las alteraciones en los patrones de lluvias y temperatura podrían afectar gravemente los ecosistemas de manglar y coral, que son especialmente sensibles a estos cambios, amenazando la biodiversidad única que alberga el parque.

Las autoridades ambientales, junto con las comunidades locales y organizaciones internacionales, trabajan arduamente para implementar programas de conservación enfocados en la restauración de ecosistemas degradados, la protección de especies en peligro, la reducción de la contaminación, y la educación ambiental de los visitantes y pobladores para promover prácticas sostenibles.
Más Noticias
Santoral del 25 de julio: ¿Quién fue San Joaquín, padre de María?
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Luis Díaz no estuvo en el banco de los suplentes para el partido del Liverpool: que pasó
En medio de la pretemporada del cuadro dirigido por el neerlandés Arne Slot, la gran novedad fue la ausencia del delantero colombiano que realizaba entrenamientos con el cuadro inglés
Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy

Los bienes de lujo de narcotraficante asesinado en México, testaferro de “Martín Llanos”: tenía local en centro comercial
Jairo Frey Varón Ramírez acumuló fincas, ganado y vehículos de lujo ligados a las Autodefensas Campesinas del Casanare. Tras su asesinato en México en julio de 2025, las autoridades investigan su imperio de recursos ilícitos
