
En una dura arremetida contra el presidente de la República, Gustavo Petro, el Partido Cambio Radical, declarado en oposición al actual Gobierno, ejerció el jueves 10 de octubre el derecho a la réplica, en relación con la más reciente alocución del jefe de Estado, emitida el martes 8 de octubre, en la que se refirió al inicio de un golpe de Estado en su contra. Motivada, según el mandatario, por el anuncio de investigaciones tanto a su campaña presidencial como a él, por presunta violación de topes.
El encargado de liderar este pronunciamiento, que se extendió por dos minutos y 50 segundos, fue el senador Carlos Fernando Motoa, que recogió en su comparecencia ante el país, avalada por el Estatuto de Oposición, las principales preocupaciones que han surgido tras la declaración del gobernante. Fue una intervención en la que, con la vehemencia que caracteriza a esta colectividad, se le recordaron algunos puntos a Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Señor presidente, seamos claros: aquí el único golpe de Estado que se está dando, es el suyo contra la institucionalidad, cuando alerta que el Congreso quiere reemplazarlo por el presidente del Senado (Efraín Cepeda). Cuando sugiere que los jueces de la República deben ser escogidos por voto popular. Aquí no estamos arriesgando su fuero, ni la supervivencia de su proyecto político; lo que estamos arriesgando es la democracia”, enfatizó Motoa en el inicio de su declaración.
Por eso, afirmó que es vital que exista independencia de poderes para que se pueda contrarrestar los excesos de cualquier ciudadano, “incluido el presidente de la República”. Por tal motivo, y con esa premisa, expresó a Petro que “no espere que la ciudadanía mire para otro lado”, cuando existen –desde su perspectiva– serias dudas sobre la financiación de su campaña y los topes establecidos, los cuales habrían sido violados de forma flagrante por la contabilidad de la misma.
“Tampoco induzca al error, con afirmaciones como las que quieren sacarlo de su cargo, cuando usted sabe que solo la Comisión de Acusaciones cuenta con esa potestad”, añadió Motoa en su discurso a la nación, en el que le pidió al presidente que se haga responsable de sus actos. “Y en vez de victimizarse con golpes que nunca ocurren, se concentre en enfrentar la seguridad, el desempleo estructural o la crisis energética en ciernes, que sí preocupan al país”, puntualizó.

Cambio Radical y su posición sobre el acuerdo nacional
A su vez, en lo que concierne al acuerdo nacional, el vocero de Cambio Radical fue claro en decir que se espera que “vaya más allá de la retórica o los lugares comunes”, y en el que la preocupación deje de ser las elecciones del 2026 y se convierta, de acuerdo con su visión de este asunto, “en qué hacer en el tiempo que le queda en la presidencia”. Es por esto que se atrevió a decirle a Petro “que piense cómo será recordado” por los colombianos, hoy apáticos de su gestión.
A manera de conclusión, el senador vallecaucano indicó que le piden a Petro mesura en su discurso y respeto por las instituciones. “Así de abstenerse de convocar a movilizaciones, no solo porque carecerán de respaldo popular, sino porque podrían derivar en vías de hecho, que difícilmente despertarán la simpatía de una Colombia cansada de los agitadores”, indicó el congresista frente a las más recientes convocatorias hechas por el presidente, como la del viernes 11 de octubre.
Con este panorama, la réplica finalizó con un claro mensaje de Motoa hacia Petro. “Aquí no puede seguir haciendo carrera que mientras usted intercambia sombreros con la ilegalidad, maltrata y persigue a quienes jamás hemos empuñado un arma en contra de los colombianos”, finalizó el parlamentario, con una breve mención del gesto que tuvo lugar en Montería (Córdoba), entre el mandatario y el ex cabecilla paramilitar Salvatore Mancuso, hoy gestor de paz.
Más Noticias
Francia Márquez confirmó ‘reconciliación’ con Gustavo Petro, pese a que dijo que había sido utilizada por el presidente: así se les vio en Cauca
La vicepresidenta de la República, que señaló al jefe de Estado de haberla instrumentalizado para sus intereses, compartió con el mandatario durante su visita a Timbío, en donde se firmó el Pacto Territorial por el Cauca, con inversión social de $27,6 billones

Así fue la última descertificación de EE. UU. a Colombia, se perdió un ‘platal’ en apoyos antidrogas
El retiro de la certificación llegó en medio de un escándalo político y le costó al país recursos clave para la lucha contra el narcotráfico

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 12 de septiembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Claudia Bahamón participó de un exclusivo encuentro con figuras internacionales: se tomó fotos con David Beckham
La presentadora, junto con el actor Carlos Torres, participó de un evento exclusivo en Nueva York, coincidiendo con el exfutbolista y presidente del Inter Miami CF

Estudiar inglés, francés o chino ahora es más accesible con el Icetex: estos son los requisitos para solicitar el crédito
El programa especializado ofrece apoyo económico a quienes buscan perfeccionar una lengua extranjera con condiciones flexibles, facilitando el acceso a programas avalados por el Ministerio de Educación
