
Gustavo Petro, presidente de Colombia, enfrenta una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que para sus seguidores es considerado como una persecución política.
Según declaraciones del primer mandatario, su gobierno busca proporcionar herramientas para que el pueblo colombiano pueda gobernar y movilizarse, y entre ellas está la movilización popular para presionar por la democracia.
Para el Gobierno, el inicio de investigación del CNE es un intento de detener las transformaciones sociales y económicas que su administración promueve.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Han querido y quieren detener las transformaciones sociales y económicas que necesita la población. Mi gobierno debe entregar todas las herramientas para que el pueblo gobierne. Gobernar y Movilizarnos. La movilización popular que se despierta es para presionar democracia y para gobernar”, afirmó el presidente Petro en su cuenta oficial de X.

La investigación del CNE ha sido criticada por activistas del petrismo que la consideran un juicio político impulsado por sectores del uribismo.
Estos activistas, nombrados como ‘Activistas por el Cambio’, sostienen que el CNE no debería investigar al presidente de la República, y acusan a los partidos tradicionales de estar detrás de un intento por socavar la democracia y el “primer gobierno popular en la historia de Colombia”.
Estos activistas, opositores de la investigación contra Gustavo Petro, señalan que nunca se ha realizado una indagación similar contra figuras del uribismo, lo que consideran una muestra de parcialidad.
Pese a las afirmaciones de los activistas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sido investigado por su presunta relación con grupos paramilitares y por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, un caso que resultó en una orden de detención domiciliaria en 2020, que luego fue revocada.
También, el expresidente Juan Manuel Santos tuvo una investigación por supuesta entrada de dinero de Odebrecht a su campaña de reelección en 2014. El proceso no prosperó debido a falta de pruebas concluyentes.

La administración de Petro ha sido descrita por sus defensores como un “gobierno del cambio”, que busca construir un Estado más justo y equitativo. Sin embargo, la oposición sostiene que estas reformas amenazan los intereses establecidos y han generado una reacción desesperada por parte de las élites. En este contexto, la movilización popular se presenta como una herramienta clave para defender la democracia y las transformaciones propuestas por el Gobierno.
La investigación del CNE y las reacciones que ha suscitado son un reflejo de las profundas divisiones políticas en el país, que continúan marcando el rumbo de la administración de Gustavo Petro.
En redes sociales se han viralizado videos y fotografías de comunidades negras, indígenas y una continua gama de minorías sociales en Colombia en diferentes puntos de Bogotá. Uno de estos videos virales se trata de personas con ollas, colchonetas y maletas que, según el texto del video compartido por BluRadio, están planeando acampar y hospedarse en varios edificios de la Universidad Nacional.

Aunque, los videos coinciden que la solicitud de movilización popular de Gustavo Petro, se desconoce si efectivamente corresponde a la solicitud del presidente.
También, en redes sociales se han publicado comentarios de personas que presumiblemente asistirán a estas movilizaciones, que están programadas a las 9:00 a.m. del 9 de octubre, afirmando qué: “El Pueblo es el Pueblo y se respeta, la movilización en defensa de nuestros votos apenas inicia”, “Vamos presidente con el pueblo de su lado, no pasarán”, “Usted supiera lo ofendido que está el pueblo con este gobierno tan nefasto, usted supiera que tan bravo está el pueblo con ese man que solo es mentiras, de pronto las ciudades si están ciegos aún, pueblo y cuidad, uuuff mucha diferencia”, “El Pueblo Negro no se rinde y estamos en la calle reivindicando derechos” y “Ya están listas los milicianos, cogieron las universidades de centro de concentración por culpa de directores cómplices por eso es que los que verdaderamente quieren estudiar no consiguen cupo”.
Más Noticias
Mateo Varela salvó a Melissa Gate: cómo quedó la placa de nominados en ‘La casa de los famosos’
La decisión del participante aumentó las tensiones en el programa y dejó a siete concursantes en riesgo de eliminación, mientras que en las redes sociales las opiniones se dividieron entre el apoyo y la crítica por su elección

Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
La contrarreloj de la primera grande, se llevará a cabo en la capital de Albania, en donde será una etapa especializada para los corredores tipo clasicómano

Ecuador declara tres días de luto nacional tras presunta emboscada de disidencia de las Farc que dejó 12 muertos, incluidos 11 militares
El presidente Daniel Noboa ha proclamado duelo nacional del 10 al 12 de mayo en honor a los soldados caídos durante un operativo contra la minería ilegal en la región amazónica

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santoral del 10 de mayo: Santo Job patriarca y todos los onomásticos que se celebran hoy
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
