El 7 de octubre de 2024 se conmemora un año de la intensificación del conflicto árabe-israelí, luego de que el grupo terrorista Hamás atacó a los asistentes del festival de música electronica Tribe of Nova, que se llevó a cabo en el desierto de Negev, una región alejada del sur de Israel.
La ofensiva dejó a cientos de personas muertas, por lo que el Estado de Israel decidió responder con violentas arremetidas en la franja de Gaza para defender sus intereses y dar de baja a los responsables de este acto terrorista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Como un gesto de solidaridad, miles de colombianos salieron a las calles de la capital del país de manera pacífica mostrando su apoyo a Israel y a Palestina. Sin embargo, en horas de la tarde, se presentó una situación violenta en la Embajada de los Estados Unidos, ubicada en la zona de Quinta Paredes, en Bogotá.
Al lugar llegaron varios manifestantes que abogan por el Estado Palestino para demostrar su rechazo al conflicto en el Medio Oriente y a las acciones del país norteamericano liderado por Joe Biden, que ha sido un actor clave en el conflicto brindando apoyo a Israel.

A los protagonistas de la movilización se sumaron unos encapuchados, que empezaron a violentar las rejas del recinto diplomático. Ante esta situación, que representa una amenaza para las relaciones diplomáticas entre Colombia y el país norte americano, la Policía Metropolitana desplegó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para controlar la situación y llevar ante la justicia a los responsables.
En los videos compartidos en redes sociales se ve a más de 200 manifestantes intentando ingresar al punto de trabajo diplomático, usando la fuerza y brutalidad contra la Policía de Bogotá, que intenta mantenerlos a raya para evitar que afecten las instalaciones.
Sin embargo, reprimir los actos violentos fue una tarea compleja, puesto que se dedicaron a vandalizar la fachada de uno de los parqueaderos del lugar. Además, iniciaron fogatas con las que amenazaron prender fuego a la embajada.
En el lugar de los hechos también se registraron decenas de personas alejadas de los enfrentamientos, quemando banderas de Estados Unidos, coreando arengas a favor del pueblo palestino y levantando pancartas en las que tachaban a Israel de perpetuar la guerra en Medio Oriente, que afecta a millones de gazatíes que fueron arrastradas al conflicto en contra de su voluntad.
Los manifestantes por medio de consignas pidieron a la Organización de Naciones Unidas y la Organización del Tratado del Atlántico (Otan) tomar medidas para llegar a una resolución clara del conflicto. Además de solicitar con vehemencia sanciones para Israel y sus aliados políticos por “causar un genocidio en Palestina”.
Según el informe preliminar presentado por las autoridades, también se registraron desmanes en la carrera 13 con calle 60, donde los violentos dañaron varias fachadas de entidades bancarias. Como medida de seguridad, la Alcaldía de Bogotá desplegó sus unidades de diálogo para intentar disuadir a los manifestantes. Sin embargo, estos no aceptaron frenar sus arremetidas, lo que obligó a los dueños de los establecimientos a cerrar sus negocios hasta que se garantice la seguridad en la zona.
Frente a las violentas protestas en contra de la Embajada de Estrados Unidos en Colombia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán no se ha pronunciado, ni ha implementado medidas para asegurar la integridad de los habitantes del sector y garantizar la movilidad en la ciudad, ya que el sistema integrado de transporte está realizando cierres viales para evitar daños en las estaciones de TransMilenio.
Más Noticias
Luis Díaz entraría al top 3 de las transferencias más costosas en la historia del Bayern Múnich
El atacante colombiano presentará exámenes médicos el martes 29 de julio y posteriormente será presentado como nuevo jugador del campeón alemán

La Liendra reaccionó a la derrota de Westcol en ‘La Velada del Año V’: “Físicamente no está bien”
Según el ‘influencer’ risaraldense, la diferencia en el ring fue más allá de la técnica, porque la disciplina marcó el destino del enfrentamiento entre los populares ‘streamers’

Así se vivió la velatón en Manizales, en honor a la niña de dos años asesinada por su madre
En la noche del domingo 27 de julio, más de doscientas personas se reunieron en diferentes puntos del barrio San Sebastián para despedir a Antonella

Colombia vs. Argentina - EN VIVO: posible alineación de la Tricolor para el partido de la semifinal de la Copa América Femenina
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia se mantiene invicta en el campeonato tras sumar dos victorias y dos empates en la fase de grupos

Westcol perdió su pelea en La Velada del Año 5 frente a The Grefg, pero aun así se fue a celebrar a una discoteca en España y en plena fiesta se empezó a sentir mal: “Como si me hubiera pasado un tren por encima”
El ‘streamer’ fue derrotado por The Grefg en el combate principal del evento en Sevilla, pero lejos de lamentarse por el resultado, el paisa decidió celebrar en una discoteca local
