
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, expresó su desacuerdo con la continuidad de Alexander Farfán Suárez, conocido como alias Gafas, como gestor de paz.
Esta declaración surge tras confirmarse que ‘Gafas’ regresó a las disidencias de las Farc, según lo confirmado por la cartera de Defensa. Velásquez afirmó que “una persona en esas condiciones no debe continuar como gestor de paz”, lo que ha generado un debate sobre el papel de los excombatientes en el proceso de paz del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Respecto de alias gafas, naturalmente que mi criterio, el mío, porque esta no es decisión del ministro de Defensa ni del Ministerio de Defensa, el mío, es que una persona en esas condiciones no debe continuar como gestor de paz”, fueron las palabras del jefe de cartera.
Alias Gafas es conocido por su pasado como carcelero de la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y otros secuestrados. Recientemente, fue nombrado gestor de paz durante las negociaciones con las disidencias de las Farc. Sin embargo, su regreso a las armas junto a Iván Mordisco ha suscitado controversia y desafíos para el proceso de paz en Colombia.

El 21 de septiembre, en el municipio caucano de Argelia, “Gafas” entregó a la concejala Sandra Betancourt, quien había estado secuestrada durante seis días. Durante la liberación, realizada ante delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), “Gafas” advirtió a la concejala que no debía regresar a la región, bajo amenaza de represalias por parte de las disidencias.
Por su parte, el director de la Policía, general William Salamanca, ha reconocido la incertidumbre sobre si “Gafas” está delinquiendo nuevamente. La confusión se debe a la existencia de dos personas con el alias de “Gafas”, y las autoridades están verificando si se trata del mismo individuo.
La historia de “Gafas” plantea dilemas éticos y desafíos en la construcción de la paz en Colombia. La designación de excombatientes como gestores de paz sigue siendo un tema de debate en el país, que busca reconciliar su pasado violento con un futuro de paz.
El ministro también se refirió al ataque ocurriendo en Corinto, al respecto señaló: “Corinto fue atacada esta mañana, la estación de policía. Por supuesto que hubo una reacción inmediata de la Policía y también del Ejército, que repelieron el ataque. Probablemente haya heridos dentro del grupo de atacantes de acuerdo con el reporte que hemos recibido. (Según la información disponible) hubo un ingreso al banco, no solo pudieron apropiarse de lo que estaba en las cajas, cerca de de 30 millones de pesos. ¿Qué es lo que pasa en Corinto? En el Cauca estamos en una confrontación en una guerra contra los grupos armados ilegales particularmente la Dagoberto Ramos, la Jaime Martínez y la Carlos Patiño”.
“En desarrollo de esas operaciones que se han venido ejerciendo en muchas partes del departamento del Cauca se han producido igualmente reacciones de parte de esos grupos contra la fuerza pública la reacción inmediata de fuerza pública policía y ejército hizo que estos atacantes se retiraran probablemente con heridos, que se retiraran del lugar. En Caloto hubo igualmente una escaramuza, pero fue rápidamente repelida; ahora la situación por lo que conozco no sé si hay de información más actualizada pero lo que conozco, es que efectivamente ya ha retornado la calma en las dos poblaciones”, finalizó haciendo referencia a los hecho ocurriendo en Corinto.

Alias Gafas
Alexander Farfán Suárez, conocido como alias “Gafas”, ha vuelto a ser noticia en el contexto del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, se le recuerda por el secuestro de la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, “Gafas” fue uno de sus carceleros, un episodio que dejó una marca profunda en la memoria colectiva del país. Su participación en este y otros delitos, como secuestro, amenazas y desplazamiento forzado, ha sido objeto de acusaciones recientes.
La situación actual de “Gafas” plantea serios desafíos para el proceso de paz en Colombia. La reincidencia de excombatientes en actividades criminales es un problema que las autoridades deben enfrentar para asegurar la estabilidad y la paz en el país. La figura de los gestores de paz, que se supone deben facilitar la transición hacia una sociedad pacífica, se ve cuestionada cuando individuos como Farfán vuelven a involucrarse en el conflicto armado.
La reincorporación de “Gafas” a las filas de las disidencias de las Farc no solo complica su situación legal, sino que pone en riesgo los avances logrados en las negociaciones de paz.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Cielo Rusinque se desató contra miembros de la coalición de Gobierno que habrían traicionado a Gustavo Petro: “El tiempo pone todo en su lugar”
La superintendenta de Industria y Comercio (SIC), que se ha declarado fanática del presidente de la República, cuestionó la manera en que algunos de los personajes políticos que se acercaron al proyecto progresista habrían apuntado hacia la gestión del mandatario

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Mónica Rodríguez solicitó a Galán que gestioné los problemas de Bogotá: “Todos los días trinando sobre el metro”
El pronunciamiento de la presentadora se suma así al de otras voces que han cuestionado al alcalde sobre distintos temas, recalcando el deseo colectivo de soluciones concretas a problemas que se consideran urgentes

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla
