
El Centro Democrático ha respondido a recientes declaraciones del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien señaló al partido de no mostrar disposición a dialogar sobre el acuerdo nacional, de acuerdo a versiones conocidas por la emisora colombiana W Radio.
Cristo afirmó que “hacen oposición por hacer oposición” y que aunque el Gobierno ha intentado dialogar, “los que más están criticando, que son los del Centro Democrático, no quisieron hablar con el Gobierno”. Estas palabras encendieron una fuerte reacción por parte del partido, que ahora culpa al Gobierno de Petro por impedir la creación de un acuerdo real.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Centro Democrático, no es el partido el que ha rechazado el diálogo, sino que, según ellos, es el Gobierno el que ha limitado el avance hacia un acuerdo con la ciudadanía. En palabras de la organización política:
“No es que el Centro Democrático no quiera hablar con el Gobierno sobre el mal llamado ‘acuerdo nacional’, es su Gobierno el que con contradicciones y paradojas imposibilita un verdadero acuerdo con la ciudadanía”.
El Centro Democrático también ha cuestionado lo que considera incoherencias en el discurso del Gobierno de Gustavo Petro, particularmente en cuanto a temas de seguridad y violencia política. Sostienen que el Ejecutivo es el principal responsable del deterioro de la seguridad y ha empleado discursos que, según el partido, generan una división de clases en el país.
Acusan al Gobierno de recurrir a estigmatizaciones y ataques para desacreditar a la oposición, algo que, según sus declaraciones, está afectando a la democracia.
En el comunicado, el Centro Democrático manifestó que el expresidente Álvaro Uribe, líder de la colectividad, ha sostenido cuatro reuniones con el presidente Petro. En dichos encuentros, Uribe habría compartido preocupaciones y propuestas sobre temas de interés nacional, aunque, de acuerdo con el partido, estos esfuerzos no han generado avances significativos.
Según el partido, la falta de resultados se debe a lo que consideran una falta de coherencia y una retórica contradictoria por parte del Gobierno, que estaría impidiendo la construcción de un verdadero acuerdo con la ciudadanía.
Además, el partido sostuvo que en estos espacios de diálogo no se han planteado soluciones claras sobre problemas como la seguridad, y, al contrario, han surgido más preocupaciones sobre la dirección del gobierno de Petro. El Centro Democrático asegura que, mientras desde el Gobierno se habla de seguridad y desarrollo, en la práctica, hay políticas y declaraciones que van en dirección opuesta.
Como ejemplo, señalaron lo que consideran una actitud permisiva frente a ciertos actores armados, lo cual, según ellos, no solo aumenta la violencia, sino también la percepción de inseguridad en diversas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por otro lado, el Centro Democrático ha criticado lo que describen como una “retórica divisoria” proveniente del gobierno, la cual, en su opinión, fomenta el “odio de clases” y distorsiona el verdadero diálogo político. Según el partido, esta retórica no solo lesiona el debate político en Colombia, sino que también dificulta un clima de respeto y entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad.
A través de redes sociales, el partido compartió un mensaje que resume su postura frente al Gobierno: “El mal llamado ‘Acuerdo Nacional’ no es un tema de interés partidista, sino de coherencia. Pedimos un gobierno que sea claro, respetuoso y que realmente impulse el desarrollo y la seguridad del país”
Más Noticias
“Vamos por ellos”: el mensaje del alcalde de Cúcuta tras ataques con granadas en el centro de la ciudad
El más reciente ataque se produjo el lunes 28 de abril, dejando dos personas lesionadas y al menos un sospechoso bajo custodia

Consejo de Estado revisará tutela que busca revocar veto a transmisión de consejos de ministros por canales privados
La Sección Cuarta del alto tribunal fue la encargada de aceptar el recurso

“Para el bruto no hay droga”: senador Pinto lanza dura crítica al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino
Pinto explicó que su voto en contra de la reforma laboral no obedeció a intereses políticos, sino a objeciones jurídicas

Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros
De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
