
Capresoca EPS, una Empresa Promotora de Salud con más de 170.000 afiliados en el departamento de Casanare, fue intervenida forzosamente por la Superintendencia Nacional de Salud. La medida, que se extenderá desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 7 de octubre de 2025, implica la toma de posesión de los bienes y negocios de la entidad. “Mediante Resolución 2024320030013709-6 del 7 de octubre, la Superintendencia Nacional de Salud ordena la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar la Caja de Previsión Social del Casanare- Capresoca EPS”.
Esta decisión se tomó tras identificar una situación crítica en la administración de la EPS, caracterizada por un aumento significativo en las quejas de los usuarios, tutelas y desacatos, así como problemas financieros y en la entrega de medicamentos. Desde 2016, Capresoca estaba bajo vigilancia especial debido a diversas falencias que no han sido corregidas, según la Superintendencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad ha experimentado un incremento del 120% en las reclamaciones entre enero y julio de 2023 y 2024, ubicándose en el tercer lugar entre las EPS del régimen subsidiado con mayor tasa de quejas. “Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones”, detalló textualmente la Supersalud. Las principales causas de estas reclamaciones incluyen la negación y falta de oportunidad en el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas y acceso a tecnologías en salud.

La Superintendencia también detectó que Capresoca no cumplió con los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado desde 2020 hasta 2024. Además, la EPS no proporcionó la información necesaria sobre la metodología para el cálculo de reservas técnicas ni constituyó las inversiones requeridas para respaldar dichas reservas.
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, afirmó que la intervención busca asegurar la continuidad del servicio de salud con calidad y seguridad, además de implementar soluciones que mejoren los aspectos administrativos, financieros y asistenciales de la EPS. ”Con esta medida, la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas”, explicó Leal en un comunicado oficial.
“Asimismo, la EPS no constituyó inversiones computables, que le permitan cumplir con los requerimientos financieros exigidos como respaldo de las reservas técnicas. Por último, cabe resaltar que la EPS Capresoca presenta un incremento del 66% en la interposición de tutelas contra la EPS por las dificultades en la prestación de servicios de salud a los afiliados”, finaliza el documento.

Esta intervención se suma a otras siete entidades promotoras de salud que han sido intervenidas durante el actual gobierno, incluyendo a Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Asmet Salud, Emssanar, Savia Salud y Servicio Occidental de Salud (SOS). La situación de Capresoca refleja un riesgo para la prestación adecuada de servicios de salud y la integridad de sus afiliados, concentrados principalmente en Casanare. La Superintendencia enfatiza que la EPS no ha logrado subsanar las deficiencias identificadas desde que fue puesta bajo vigilancia especial en 2016.
Es de mencionar finalmente que Capresoca EPS no ha hecho hasta el momento ningún pronunciamiento al respecto, mientras tanto, los más de mil afiliados esperan que dicha intervención no afecte la debida prestación de servicio de salud, sino que por el contrario, se mejores las condiciones y la calidad del mismo.
Más Noticias
Así el papa Francisco canonizó a la única santa colombiana: “Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo”
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aseguró que la Madre Laura enseñó a vencer la indiferencia

Estas fueron las primeras palabras del papa Francisco al llegar a Colombia
En su primer discurso en la Nunciatura Apostólica de Bogotá, Francisco habló sobre el heroísmo, la esperanza y la alegría

Así fue la primera expulsión de James Rodríguez en el fútbol mexicano: se perderá el primer partido de cuartos de final
El jugador colombiano reclamó una falta de Sergio Ramos en su contra, pero el tono no agradó al juez central, que le mostró dos tarjetas amarillas en menos de un minuto

“Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”: Laura Sarabia sobre fallecimiento del papa Francisco
El santo pontífice estuvo internado durante varias semanas por una enfermedad respiratoria, pero alcanzó a celebrar la resurrección de Cristo en la Semana Santa de 2025

Vicky Dávila y Clara López discuten en redes sociales: “Usted es oligarca al servicio de sus propios intereses”
La periodista y la congresista protagonizaron un intercambio de mensajes en la red social X, derivado de críticas al proceso electoral en Ecuador y acusaciones mutuas sobre intereses individuales
