La lechona, comida típica del Tolima, es declarada la mejor preparación de cerdo del mundo

La preparación que consiste en un relleno de la carne del animal desmechado, con arveja y en ocasiones con arroz, se llevó el primer puesto en ‘Taste Atlas’

Guardar
Taste Atlas calificó a la
Taste Atlas calificó a la lechona como el mejor plato con base de cerdo en el mundo entre 100 preparaciones - crédito Gobernación del Tolima.

La lechona es uno de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana, particularmente popular en la región del Tolima y el Huila. Este suculento manjar consiste en un cerdo entero que se rellena con una mezcla en ocasiones de arroz, arvejas y especias, y luego se hornea durante varias horas hasta que la piel queda crujiente y dorada.

La preparación de la lechona es un proceso laborioso que requiere habilidad y paciencia, teniendo en cuenta que el cerdo se deshuesa meticulosamente, y su carne se mezcla con el adobo característico que le da su sabor único. Una vez el relleno se dispone sobre la piel interna, esta se debe coser con aguja e hilo especialmente gruesos para mantener el contenido seguro durante el horneado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La lechona se llevó el
La lechona se llevó el primer puesto en 'Taste Atlas' como el mejor plato del mundo con base de cerdo - crédito @TasteAtlas/X

En la mañana del 6 de octubre de 2024, se dio a conocer el listado de los 50 mejores platos con base de cerdo, en el que Colombia ocupó el primer lugar con el tradicional plato de lechona. Esta preparación quedó por encima de manjares como las carnitas mexicanas, pernil de cerdo de Puerto Rico o el contosouvli de Grecia.

“La lechona es un plato tradicional colombiano que consiste en un cerdo entero asado y relleno de cebolla, guisantes, arroz, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta. El plato suele prepararse para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede rendir hasta 100 porciones. Este manjar colombiano único se puede encontrar en numerosos restaurantes en las ciudades más grandes del país”, reseña el sitio web especializado en dar el listado de los mejores platos a nivel mundial.

La apertura del festival contará
La apertura del festival contará con una misa y la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán - crédito Rica Lechona/Instagram

La lechona suele ser el plato central en celebraciones especiales, como fiestas patronales, bodas y reuniones familiares, debido a su tamaño y la cantidad de personas que puede alimentar. Se sirve generalmente acompañado de arepas o rodajas de pan; sin embargo, hay quienes acompañan el plato con una especie de dulce llamado insulso —similar a una natilla asada— que le da un toque diferente al sabor cuando se consume el cerdo.

En el Tolima, la lechona es más que un simple platillo, sino que se trata un símbolo de identidad cultural que refleja la riqueza de la gastronomía colombiana.

El pandebono también es el mejor del planeta

A finales de mayo de 2024 el mismo portal gastronómico calificó el amasijo vallecaucano, conocido como pandebono, como el mejor del mundo entre cerca de 50 que entraron a ser calificados por expertos. No solo porque la receta tiene, al menos, un siglo de historia desde que llegó a Cali se modificó y se extendió al centro del país, sino porque el sabor sigue siendo el prominente de las viandas que se consumen cuando se levanta el sol, o en la media mañana, o en las “onces” de la tarde.

El pandebono, elaborado principalmente con
El pandebono, elaborado principalmente con almidón de yuca, fécula de maíz, queso, huevo y bocadillo, recibió una calificación de 4.6 estrellas sobre 5 - crédito @TasteAtlas/X

De hecho, este alimento representa lo mejor de los amasijos que se hacen en el territorio nacional, y más si se acompaña de una taza de chocolate en leche o café, o cualquier bebida caliente —o fría, porque su versatilidad no se discute—.

Dice TasteAtlas en su descripción del panecillo colombiano que es un producto tradicional “elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar. Se le da forma de rosquillas o bolas ligeramente más grandes que las de golf. El pan de bono es similar a otros panes de queso sudamericanos, como el pan de queso, con la diferencia de que se le añade harina de yuca o harina de maíz, y un toque de dulzor debido a la adición de azúcar”.

Más Noticias

La incoherencia de Petro: reviven las publicaciones del presidente en los que llamaba “delincuente” a Ricardo Martinelli

El ex jefe de Estado panameño fue condenado a más de diez años por corrupción y lavado; a pesar de ello, llegó a Bogotá bajo protección del Gobierno colombiano

La incoherencia de Petro: reviven

Iván Duque calificó como “circo pobrecista” el Gobierno de Gustavo Petro y sus aliados en la región: “Se venden como personas del pueblo”

El expresidente compartió su más reciente columna de opinión, publicada en un medio ibérico, en la que ‘rajó’ la administración del hoy mandatario y lanzó duros calificativos a la gestión hecha hasta el momento, que buscaría replicar otros modelos

Iván Duque calificó como “circo

Homenaje al papa Francisco en Francia incluyó recuerdo de su visita a Cartagena

Jorge Mario Bergoglio falleció en la mañana del 21 de abril de 2025, dejando múltiples recuerdos sobre lo que fue su expedición en el territorio nacional

Homenaje al papa Francisco en

Sebastián González reveló detalles de su visita a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Salí cargado”

El ambiente para el presentador fue bastante tensionante y los internautas consideran que proviene de algunos de los participantes

Sebastián González reveló detalles de

Señalan a Karol G de plagiar a Natalia Lafourcade con su nuevo tema ‘Milagros’: “Tiene la métrica de ‘Hasta la raíz’”

De nuevo ‘La Bichota’ genera polémica en redes sociales por aparente copiar a la artista mexicana en la canción en la que usó ritmos andinos: “No saben que es un ‘sample’”

Señalan a Karol G de
MÁS NOTICIAS