
El panorama financiero para quienes depositan su dinero en cuentas de ahorro cambió recientemente, generando inquietud entre los usuarios. Las altas rentabilidades que alguna vez fueron un atractivo principal para mantener el capital en estas cuentas están comenzando a desvanecerse. Este temor se acentuó el 2 de octubre, cuando Nu, uno de los neobancos más conocidos, anunció que reducirá la rentabilidad de sus cuentas de ahorro, conocidas como “cajitas”, de un 13% a un 12% efectiva anual a partir del 8 de octubre. Este ajuste, que implica una baja de 100 puntos básicos, marca una caída notable en el ranking de fintechs con mejores rendimientos.
Expertos del sector consideran que esta decisión era predecible y podría ser el precursor de ajustes similares en otras instituciones del mercado. Santiago Rodríguez Raga, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, comentó para La República “la caída de la tasa de interés de la cuenta de ahorros de Nu de 13% a 12% era previsible. Lo mismo va a pasar con las demás entidades como Lulo Bank, como Pibank, como RappiPay, porque ellos se van a ir ajustando de acuerdo a la baja de la inflación”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde Nu, explicaron que esta medida responde a las condiciones macroeconómicas cambiantes. “Cuando la inflación y otras condiciones económicas locales o globales cambian, el Banco de la República ajusta las tasas de interés. Esto puede hacer que las entidades financieras adapten las tasas que cobran por préstamos y las que pagan por los ahorros”.
Este anuncio de la entidad bancaria llegó un día después de que el Banco de la República decidiera recortar su tasa de interés de política monetaria a 10,25%, un descenso de 50 puntos básicos que se encuentra en línea con los niveles de 2022. Con una inflación actual del 6,12%, los usuarios de cuentas de ahorro comienzan a preguntarse si las rentabilidades seguirán siendo atractivas en este nuevo contexto.
Sin embargo, Santiago Rodríguez también señaló un aspecto positivo: “Hoy la inflación está en 6,12% y en la medida en que siga bajando, es previsible que las entidades que estamos mencionando comiencen a reducir las tasas de interés. La tranquilidad para los usuarios y las personas que tienen cuentas de ahorro es que estas tasas seguirán por encima de la inflación”. Aunque anticipa que, si la inflación se estabiliza entre el 2% y el 3%, las tasas de rentabilidad tampoco se mantendrán tan elevadas como en el pasado, es probable que sigan siendo atractivas en comparación con otras opciones de inversión.

Para quienes buscan alternativas, las cuentas de ahorro seguirán generando rentabilidad, aunque en menor proporción. Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub, sugirió en el diario antes mencionado, que existen diversas opciones para aquellos que buscan maximizar sus ahorros. “Se pueden asegurar en los CDT, dado que normalmente mantienen tasas fijas durante el plazo establecido. También las personas buscan mejores rentabilidades en inversiones no tradicionales o alternativas como criptoactivos, crowdfunding, FIC, o acciones”.
Así, aunque las rentabilidades de las cuentas de ahorro están comenzando a caer, esto no significa el fin de las opciones para depositar dinero. Los usuarios deben mantenerse informados y considerar diversas alternativas de inversión, adaptándose a un panorama financiero en constante evolución.
¿Otras opciones para la rentabilidad?
Para quienes buscan invertir su dinero y obtener rentabilidad, existen diversas alternativas más allá de las tradicionales cuentas de ahorro. Una opción son los Certificados de Depósito a Término (CDT), que ofrecen tasas fijas y suelen ser más rentables que las cuentas de ahorro.

También están los fondos de inversión colectiva, que permiten diversificar riesgos al invertir en una variedad de activos, como acciones y bonos. Para los más arriesgados, los criptoactivos y el crowdfunding presentan oportunidades de alto rendimiento, aunque con mayores riesgos. Finalmente, las acciones de empresas ofrecen el potencial de crecimiento significativo a largo plazo, aunque requieren un análisis cuidadoso del mercado. Cada opción tiene sus propios riesgos y beneficios, por lo que es fundamental informarse adecuadamente.
Más Noticias
Así de alta está la deuda que le quiere dejar Petro a los colombianos y que no pagaron ni los árabes ni Pablo Escobar
El aumento de los compromisos internacionales y las nuevas estrategias de financiamiento elevan el riesgo para las finanzas del Estado y el presupuesto nacional

Caso Ungrd: Carlos Carrillo rechazó las acusaciones de Sneyder Pinilla, al que calificó de ‘hampón’: “¡Tras de ladrones, bufones!”
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd

Vía al Llano: Aerocivil pidió vuelos solidarios entre Bogotá y Villavicencio como alternativa ante la crisis de transporte
La entidad valoró la disposición del sector privado para sumarse a los esfuerzos y reiteró que estas acciones buscan beneficiar de manera directa a los viajeros

Lina María Garrido insinuó que en la Casa de Nariño izarían la bandera de Venezuela o Palestina: “En este gobierno quitaron hasta la bandera de Colombia”
La congresista señaló la ausencia de la bandera como un reflejo de la gestión del Gobierno nacional

Independiente Santa Fe tendrá doblete, con la final de la Liga Femenina incluida: conozca los precios de boletería
El equipo masculino se medirá con Unión Magdalena sobre las 2:00 p. m., mientras que las Leonas tendrán el duelo de ida de la instancia definitiva sobre las 5:00 p. m.
